Informe de la ONU: «La humanidad ha entrado en una espiral autodestructiva»
Un nuevo informe de la ONU arroja conclusiones preocupantes: la humanidad ha entrado en una espiral autodestructiva. Te damos datos.
Las pandemias y el deterioro del planeta
¿Cómo combatir el cambio climático?
Los peores desastres naturales del siglo XXI
Las conclusiones a las que ha llegado el último informe de evaluación de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), el que se realiza cada dos años, son alarmantes. Según las previsiones, para 2030 llegaremos a sufrir 560 desastres por año, el equivalente a 1,5 desastres al día. Entre 2000 y 2030, se espera un aumento del 30% de las sequías y, en cuanto a los eventos de temperaturas extremas, estiman que se triplicarán para el 2030. En su parte final, en informe motiva a los diferentes países y a todos los ciudadanos en general, a realizar los cambios oportunos para parar la agresión a nuestro planeta.
Nuestro mundo en riesgo
El informe, llamado “Nuestro mundo en riesgo: transformando la gobernanza para un futuro resiliente”, indica que la cantidad de desastres, los que en su mayoría se relacionan con el cambio climático, aumentará con los años. Para 2030, la tendencia será de 1,5 desastres al día.
Según los expertos, esto es consecuencia de una percepción muy pobre de los riesgos y a un “optimismo inquebrantable”. Esta conjunción de elementos ha llevado a tomar decisiones políticas y de desarrollo que llevan a la humanidad a la ruina.
El informe enfatiza la importancia que han tenido la implementación de estrategias para reducir el riesgo de desastres (del Marco de Sendai para la reducción del riesgo de desastres), que han reducido el número de muertes y de personas afectadas.
No obstante, sus efectos no han logrado evitar la extensión y la intensidad de los desastres, los que se han cobrado muchas más víctimas en los cinco últimos años que en el quinquenio anterior.
Además, indica que actualmente, “la creación de riesgos supera los esfuerzos para reducirlos, lo que coloca a la humanidad en una espiral descendente de autodestrucción”.
Una llamada a todos, en todos los lugares
Mami Mizutori, Representante Especial del Secretario General para la Reducción del Riesgo de Desastres y Jefa de la UNDRR, este informe debería ser la llamada de atención para que los países pongan especial atención a sus acciones.
Mientras tanto, los autores del informe han hecho un llamamiento para poner en práctica rápidamente los esfuerzos de adaptación que fueron lanzados en la COP26.
Transformar los sistemas y construir resiliencia abordando los efectos climáticos será la mejor defensa contra los desastres futuros, concluyen, lo que a su vez reduciría la exposición, la vulnerabilidad y las desigualdades que impulsan los desastres.
Mizouri dijo que los desastres se pueden evitar, pero solamente si los países invierten el tiempo y los recursos que son necesarios para ello.
Deja un comentario sobre el informe de la ONU o pincha en los botones sociales y compártelo con tus amigos en las redes.
Temas:
- Planeta Tierra
Lo último en Ciencia
-
El telescopio James Webb podría haber detectado el fin de la Tierra y está muy cerca
-
Ni Rusia ni China: Almería también tiene yacimientos de tierras raras, y ya están valorando su extracción
-
Conjunción Júpiter Urano: significado, efectos y observación
-
Descubrimiento histórico: hallan un enorme yacimiento de tierras raras en Kazajistán con 20 millones de toneladas
-
Hallazgo esperanzador: La NASA detecta los indicios de vida fuera de la Tierra «más prometedores hasta ahora»
Últimas noticias
-
Activistas turismofóbicos de Mallorca bloquean un bus turístico frente a la Sagrada Familia de Barcelona
-
Moreno critica el uso del protocolo por el Gobierno para desplazarle en el palco de la Copa del Rey
-
Marc Márquez, sobre la caída: «Si quiero luchar por el Mundial no puedo cometer estos errores»
-
Jornada 26 de la Liga: resumen de los partidos
-
La trampa del ‘sí’: así es como tienes que responder cuando te llame un número desconocido