El hielo de Groenlandia cuadruplica la velocidad a la que desparece en 15 años
Ciudades costeras como Nueva York o Miami podrían sufrir graves problemas por el aumento del nivel del mar
El calentamiento global no trae buenas noticias, y una vez más suena la alarma. ¿El motivo? El hielo de Groenlandia se está derritiendo cuatro veces más rápido de lo que lo hacía en 2003, lo que provoca que ciudades como Shanghái o Nueva York se puedan ver amenazadas en próximos años debido al aumento de nivel del mar, que puede ser peligroso a esta velocidad a la que sube.
Así se desprende de un nuevo estudio que ha visto la luz en la revista especializada PNAS, conocida como Proceedings of the National Academy of Sciences. Sin duda, el cambio climático es un problema serio que necesita la implicación de todos los gobiernos del mundo.
El hielo de Groenlandia desaparece rápidamente por efecto del cambio climático
La preocupación del ente científico hasta ahora estaba justificada, pero ahora, al ver que la zona noreste y sureste de Groenlandia, donde se hayan enormes glaciares, está sufriendo un deterioro y calentamiento muy veloz, el riesgo se ha multiplicado.
Estos glaciares se están rompiendo en trozos del tamaño de un iceberg que acaban por derretirse en el océano Atlántico. Y a este efecto ahora se ha sumado también la zona suroeste de la isla, donde apenas hay glaciares, pero sí mucho hielo.
Así pues, este hallazgo estaría demostrando que la superficie de Groenlandia se funde cada vez más rápido a medida que las temperaturas medias del planeta también se elevan peligrosamente.
Obviamente, toda esa agua que se derrite fluye hacia el océano elevando su nivel del mar, lo que tendrá efecto grave en las costas del planeta, especialmente en las próximas décadas.
El aumento del nivel del mar tendrá un factor determinante en Groenlandia. Así pues, las ciudades costeras del Hemisferio Norte de la Tierra serán las principales afectadas. Pero este efecto también viajará hacia el Hemisferio Sur, afectando a islas del Pacífico que podrían incluso desaparecer como consecuencia del deshielo.
Según el estudio, la reducción de esta capa de hielo está llegando a un punto de inflexión que, de seguir adelante sin que se tomen medidas, se podría transformar en un punto de no retorno.
Así pues, hemos de intentar mitigar cuanto antes los efectos del calentamiento global. Si bien este ya está afectando a todo el planeta, al menos podremos mitigar sus funestas consecuencias.
De cada uno depende que este efecto se ralentice, pues el hielo de Groenlandia, de hasta 3 kilómetros de grosor en algunas partes, de desparecer, haría subir el nivel del mar hasta siete metros.
Lo último en Ciencia
-
El peor error que estás haciendo al comer esta fruta, según un médico de Harvard
-
Shock por los anillos que han encontrado en el fondo del Mediterráneo: revelan algo único
-
¿Qué significa “reutilizable” en cohetes? El caso Starship, explicado fácil
-
Olympus Mons, el volcán más grande del sistema solar ubicado en Marte
-
Los científicos no dan crédito: encuentran bajo el océano Pacífico una inmensa metrópolis sin precedentes
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Damián, decidido a relevar a don Pedro
-
El mejor restaurante de Toledo según las críticas de Google: ‘Las carcamusas es la mejor que he comido»
-
Adiós al mal olor en los zapatos: el truco fácil de La Ordenatriz que dura hasta seis meses
-
Totalmente prohibido: la Guardia Civil manda un aviso importante sobre la tarjeta que todos llevamos en la cartera
-
Las redes no dan crédito: el insólito truco viral de los pollos de perdiz para evitar a los depredadores