¿Hay unos 10.000 agujeros negros en el corazón de la Vía Láctea?
Siempre se ha dicho que, en el corazón de la Vía Láctea, como en el de cualquier otra galaxia del universo del mismo tamaño más o menos o incluso mayor, existe un agujero negro supermasivo. Pero ahora, según un nuevo estudio, resulta que, junto a esto, el núcleo galáctico estaría formado no por uno, sino por muchos agujeros negros, hasta 10.000 o 20.000. Veamos qué dicen estas investigaciones.
El equipo de astrofísicos que han llevado a cabo el descubrimiento pertenece a la Universidad de Columbia. Entre los sorprendentes descubrimientos llevados a cabo, han encontrado como una docena de agujeros negros en las cercanías de Sagittarius A, que es como se conoce al agujero negro supermasivo que forma el corazón de la Vía Láctea.
Así pues, este nuevo descubrimiento confirma una teoría que afirma que en la formación de galaxias se producen miles de agujeros negros masivos en su centro galáctico. Hasta la fecha, no se había localizado algo parecido, hasta ahora, pues sí que podría ser cierto que existen miles de agujeros negros invisibles en el núcleo.
Sin duda, este descubrimiento es un paso más en el descubrimiento del universo y en una mayor comprensión de la inmensidad que nos rodea. Así pues, en los corazones galácticos se encuentran en plena interactuación un sinfín de pequeños agujeros negros invisibles junto con el gran agujero negro supermasivo. Lo que falta ahora es saber cómo es esta interactuación.
Qué pasa en el corazón de la Vía Láctea
Entonces, ¿qué está pasando en el núcleo de la Vía Láctea? Todavía es difícil de explicar. De hecho, el equipo investigador que ha publicado este estudio ha estado más de 20 años observando el corazón de la galaxia para demostrar la existencia de múltiples agujeros negros.
Aun así, y pese a la cercanía del agujero negro supermasivo del centro de la Vía Láctea, se ubica a unos 26.000 años luz, es decir, que no es sencillo de observar. Además, lo rodea un halo de polvo y gas, caldo de cultivo fantástico para que nazcan nuevas estrellas. Sin embargo, muchas de ellas podrían estar convirtiéndose en agujeros negros bajo la influencia de Sagittarius A.
Aunque muchos de estos agujeros negros se quedan aislados, algunos se unen a una estrella y forman lo que se conoce como un binario estelar. Otros se aparean en el centro galáctico, lo que forma una cúspide de densidad que se va llenando según se acerca al agujero negro supermasivo del corazón.
Lo último en Ciencia
-
Los científicos piden que paremos de retirar los plásticos del océano por esta increíble razón
-
Los científicos alertan: la pesca intensiva ha modificado el ADN de este animal, y ahora es mucho más pequeño
-
Lentes con visión infrarroja: ¿hasta dónde puede llegar la biotecnología?
-
Los científicos no dan crédito: el ‘pez del Apocalipsis’ podría estar detrás de terremotos y otros desastres
-
Parece una película, pero es la realidad: la NASA descubre un planeta en la Vía Láctea donde llueve arena y no agua
Últimas noticias
-
Fórmula 1 en directo: la carrera del GP de Bélgica con Alonso y Sainz en vivo gratis hoy
-
Accidente en Collado Villalba: muere una adolescente de 16 años al salir despedida de un coche
-
España femenino vs Inglaterra, en directo: dónde ver gratis la final de la Eurocopa 2025 online y en vivo hoy
-
Se compra un coche de alta gama simulando una transferencia bancaria y el juez la manda a la cárcel
-
Alineación de Inglaterra en la final de la Eurocopa Femenina 2025 contra España