¿Hay diferentes grados de intensidad de la gravedad en la Tierra?
Conocemos el concepto básico de gravedad en el planeta Tierra. Pero ¿existen diferentes grados de gravedad? Aquí te lo contamos.
Gravedad de la Tierra, ¿cómo se puede calcular?
La física y sus cuatro fuerzas
El planeta con mayor gravedad
El universo posee 4 interacciones fundamentales que le ayudan a funcionar, la gravedad es una de ellas. Por ejemplo, el planeta Tierra es una masa que posee un campo gravitacional que ayuda a los seres humanos a mantenerse firmes sobre el suelo, es decir, la gravedad es una fuerza de atracción entre dos masas. “A mayor masa, mayor fuerza” afirmó el físico inglés, Isaac Newton, cuando éste entendió en 1687 cómo actuaba la gravitación.
En el caso de la Vía Láctea, el sistema solar posee al Sol, el eje que mantiene a la Tierra en órbita gracias a la fuerza de atracción, sin este fenómeno natural, el planeta saldría disparado. Sin la interacción de un cuerpo más pesado no podría sostenerse.
Variaciones de la gravedad en la Tierra
El planeta no es uniforme. Posee deformaciones en su superficie que causan que la gravedad no sea constante y alteran el comportamiento gravitacional según la dimensión de la masa sobre la que se ubique un cuerpo. Además, del centrifugado ejercido por los movimientos de la Tierra y la distancia con respecto al núcleo. La forma chata de los polos y alargada del Ecuador también explicarían porqué la gravedad actúa de forma distinta en diferentes puntos.
Las variaciones gravitacionales comienzan en la corteza rocosa hasta llegar al centro de la tierra, donde la fuerza de atracción alcanza los niveles más altos, hasta unos 3 mil kilómetros de profundidad.
También existe un punto en el planeta con poca gravedad, la Grotta Gigante, una cueva turística, ubicada al noreste de Italia, donde se difumina la fuerza de gravedad por la falta de masa en el subsuelo. Lo que causa que el peso de un objeto varíe.
De interés
Para entender mejor el comportamiento del campo gravitatorio, es necesario observarlo desde el espacio. El espesor de la corteza de terrestre varía entre los océanos y la superficie, según información recogida por la Agencia Espacial Europea. Con esto se puede determinar que la fuerza de gravedad tendrá mayor intensidad en los lugares donde la corteza oceánica haya quedado debajo del suelo y también podría deberse a un aumento de las temperaturas causadas por el núcleo.
Dicho todo esto, aunque parezcamos más ligeros en algunos lugares, realmente el cambio es apenas imperceptible, de un 0.07 % la variación. Probablemente por esta razón algunos viajeros se sienten más ligeros cuando están en otro país.
La gravedad sigue siendo un fenómeno, una fuerza fundamental que genera dudas, que poco a poco el universo responde. La ciencia va detrás de las respuestas y nosotros estamos deseosos por conocerlas también.
Temas:
- Planeta Tierra
Lo último en Ciencia
-
Investigadores españoles inventan un sistema para cultivar tomates usando la mitad de agua y fertilizantes
-
Bombazo en la agricultura: investigadores de Valencia fabrican un spray que hace al tomate más resistente a la sequía
-
Antes era un residuo inservible: hoy, los investigadores pueden convertirlo en fertilizante para los olivos
-
Ya es oficial: reanudan excavaciones en uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de España
-
Bombazo en la historia: expertos descubren que las pirámides de Egipto no son como pensábamos hasta ahora
Últimas noticias
-
Bombazo en la agricultura: científicos logran una variedad de trigo mucho más resistente a las sequías
-
Carlos Alcaraz – Fritz en directo: cómo va, resultado y dónde ver por TV gratis el partido de las ATP Finals 2025
-
Carlos Mazón comparece en la comisión de investigación sobre la DANA, última hora en directo
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
El contrabando de tabaco y las falsificaciones de cajetillas se disparan en España en el primer semestre