¿Han explotado estrellas a lo largo de los últimos siglos?
En torno a las estrellas existen datos muy curiosos, fruto de diferentes investigaciones. ¿Es verdad que han explotado estrellas? Continúa leyendo, te contamos más sobre este apasionante tema.
5 misterios de las estrellas más interesantes
¿Es verdad que las estrellas muertas 'roban' a las vivas?
¿Qué es una explosión de rayos gamma?
Los científicos han realizado un análisis sobre si han explotado estrellas a lo largo de los últimos siglos. De este estudio se estableció que la última explosión de estrellas gigantes, nunca observada a simple vista en nuestra galaxia, revela que la supernova fue provocada por una enana blanca compacta que contenía elementos más pesados que el sol. La supernova apareció repentinamente en el cielo nocturno en 1604. Esta estrella más brillante que todas las demás estrellas y planetas en su mayor esplendor, fue descubierta por el astrónomo alemán Johannes Kepler, quien creyó que estaba frente a una nueva estrella. Siglos más tardes, los científicos pudieron constatar que lo que vio Kepler era en realidad una estrella en explosión y la denominaron supernova de Kepler.
Supernova de Kepler: un descubrimiento del siglo XVII que han explotado estrellas
La reciente autopsia cósmica, que fue posible realizar gracias a las observaciones de rayos X del satélite Suzaku dirigido por Japón, podría guiar a los científicos a comprender mejor los fenómenos conocidos como supernovas, que revela que han explotado estrellas en los últimos siglos.
“La supernova de Kepler es una de las explosiones de Tipo la más recientes conocidas en nuestra galaxia, por lo que representa un vínculo esencial para mejorar nuestro conocimiento de estos eventos” dijo Carles Badenes, profesor asistente de física y astronomía en la Universidad de Pittsburgh, en una declaración de la NASA.
Se cree que han explotado estrellas que se originaron en sistemas binarios, en los que al menos una estrella es una enana blanca, con un núcleo pequeño y superdenso que ha dejado de sufrir reacciones de fusión nuclear.
El gas transportado desde una estrella “normal” en el par puede acumularse en la enana blanca, o si las dos estrellas en el sistema son enanas blancas, sus órbitas alrededor de la otra pueden achicarse y unirse.
En ambos casos, cuando la enana blanca o su conglomerado aumentan demasiado de peso (alrededor de 1,4 veces la masa del sol) comienza una reacción nuclear desequilibrada en el interior, como que han explotado estrellas, conduciendo finalmente a una supernova brillante.
Otros descubrimientos…
En 2016, un equipo dirigido por Melott y Thomas estimó el flujo de varias formas de luz y rayos cósmicos que probablemente llegarían a la Tierra a partir de una explosión a 300 años luz de distancia.
Melott y Thomas descubrieron que la atmósfera podría haber estado sometida a un prolongado bombardeo.” La aceleración es un proceso lento, al menos décadas” dice Thomas, que alcanza un pico de unos 500 años después del destello de supernova. Provocando de esta forma un aumento de al menos diez veces en la ionización del gas atmosférico que persistiría durante 5000 años.
Para los astrónomos, un improvisto destello de luz en el cielo sería la mejor ocasión para ver cómo afecta la supernova a la Tierra, pero las posibilidades de observar este espectáculo espacial en la actualidad son escasas.
Temas:
- Estrellas
Lo último en Ciencia
-
Descubrimiento valorado en 5,6 billones de euros: geólogos encuentran el mayor yacimiento de hierro de la historia
-
Pánico entre los expertos por el terremoto que puede provocar el caos en Europa
-
China descubre un nuevo coronavirus de murciélago que puede contagiarse a los humanos
-
Preocupación entre los expertos por el fenómeno que pone en peligro a Santorini
-
Vuelve La Niña: el enfriamiento del Pacífico desata cambios drásticos en el clima mundial
Últimas noticias
-
La gran estafa del feminismo morado
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»