Hallazgo sorprendente: descubren gusanos gigantescos que reescriben todo lo conocido sobre el oceáno
Los científicos piden que paremos de retirar los plásticos del océano por esta razón
Este país se parte en dos y va a crear un nuevo océano
Encuentran una grieta marina que cambia lo que sabemos de la Tierra
En las profundidades del océano, un equipo de científicos ha hecho un descubrimiento sorprendente que desafía lo que sabíamos sobre la vida marina. Investigadores liderados por las biólogas Monika Bright y Sabine Gollner encontraron un ecosistema oculto bajo el lecho marino, donde habitan gigantescos gusanos, caracoles y bacterias quimiosintéticas.
Este hallazgo, publicado en la revista Nature Communications, revela cómo la vida puede prosperar en entornos extremos, donde la luz solar no penetra y las temperaturas y condiciones químicas son desafiantes.
La expedición se llevó a cabo en el buque de investigación Falkor del Instituto Oceánico Schmidt. Los científicos exploraron la dorsal del Pacífico Oriental, una región volcánicamente activa situada entre placas tectónicas, utilizando el submarino operado remotamente SuB-astian.
Durante la misión, levantaron partes de la corteza terrestre y revelaron cavidades ocultas llenas de fluidos cálidos que albergan estos extraordinarios organismos. Este descubrimiento sugiere que los ecosistemas del fondo marino y el subsuelo están mucho más conectados de lo que se pensaba.
Descubren gigantescos gusanos bajo la corteza terrestre
Los gusanos tubícolas gigantes, como el Riftia pachyptila, fueron uno de los hallazgos más destacados en estas cavidades submarinas. Estas criaturas, que pueden medir hasta medio metro de longitud, dependen de bacterias quimiosintéticas que transforman compuestos químicos en nutrientes, adaptándose a un entorno sin luz solar.
El equipo descubrió que estos gusanos no sólo habitan en la superficie del lecho marino, cerca de los respiraderos hidrotermales, sino también en el subsuelo, en cavidades llenas de fluidos cálidos.
Utilizando herramientas robóticas, los investigadores levantaron fragmentos de lava para descubrir estas cavidades. En su interior, encontraron agua a temperaturas de aproximadamente 24 °C, junto con larvas y adultos de gusanos tubícolas, caracoles y otros organismos.
Según Bright, este descubrimiento cambia la comprensión sobre la dispersión de estas especies, ya que las larvas parecen viajar a través del subsuelo transportadas por fluidos hidrotermales, lo que les permite colonizar nuevos hábitats con rapidez tras erupciones volcánicas.
¿Cómo sobreviven los gusanos en condiciones extremas?
El hallazgo de estos gigantescos gusanos en cavidades subterráneas plantea nuevas preguntas sobre la biodiversidad marina y la capacidad de adaptación de los seres vivos.
Aunque durante años se asumió que las larvas de gusanos tubícolas flotaban en la columna de agua, esta investigación sugiere que viajan a través del subsuelo, utilizando las grietas y fluidos cálidos generados por los respiraderos hidrotermales. Este proceso conecta los ecosistemas de la superficie y el subsuelo, creando una red interdependiente.
«Es asombroso descubrir cómo la vida encuentra formas de prosperar en entornos tan extremos», afirmó Gollner. El estudio también destaca la necesidad de proteger estos ecosistemas frágiles. Actividades humanas como la minería en aguas profundas podrían alterar los respiraderos hidrotermales y destruir estos hábitats únicos.
Bright enfatizó que «no sólo debemos proteger lo que está en la superficie, sino también lo que vive debajo, ya que ambos son esenciales para la salud de este ecosistema».
La capacidad de adaptación de los gusanos tubícolas y otros organismos a condiciones extremas demuestra que la vida puede prosperar en lugares donde antes creíamos imposible.
Lo último en Ciencia
-
Pánico entre los científicos: detectan las olas más grandes de la historia y se ven desde el espacio
-
Los científicos claman por la extinción de este árbol: quedan 380 ejemplares en el mundo, pero van a criogenizarlo
-
Ni radiadores ni aerotermia: el revolucionario invento invisible que climatiza una casa y consume un 40% menos
-
La NASA confirma el adiós a vivir en la Tierra: descubren la fecha en la que explotará el Sol
-
Los científicos no dan crédito: un estudio confirma que las heces de un animal ayudan a formar nubes en la Antártida
Últimas noticias
-
Ginés Martínez: «El Club de Vela Port d’Andratx no puede desaparecer, somos un referente nacional y europeo»
-
Vadillo: «Son los mejores de la categoría a día de hoy»
-
Una visita al caer
-
Los regionalistas de El Pi firman su acta de defunción: el 28 de noviembre se integrarán en Som
-
El narco Milojevic y la sombra del soborno: un pinchazo telefónico destapa intentos de comprar a un fiscal