Hallazgo inquietante: hay más de 100 volcanes en la Antártida y ya sabemos cuál será su impacto en la Tierra
El ADN de un pulpo revela que el colapso del hielo antártico es «inminente»
Hallazgo alarmante de los científicos en la Antártida
Descubren en la Antártida una nueva criatura marina oculta hasta hoy
Oculta bajo el hielo que cubre la Antártida, se encuentra una extensa red de volcanes que ha estado inactiva durante miles de años. Ahora, el acelerado deshielo causado por el cambio climático podría reactivar estas estructuras, alterando el equilibrio del continente y generando impactos globales como el aumento del nivel del mar y cambios en los sistemas climáticos.
Un estudio reciente publicado en Geochemistry, Geophysics, Geosystems analiza cómo el derretimiento de la capa de hielo en la Antártida podría activar procesos volcánicos subglaciares.
Los investigadores descubrieron que la reducción de presión en las cámaras magmáticas, causada por la pérdida de hielo, podría aumentar tanto la frecuencia como la magnitud de las erupciones.
Este descubrimiento no sólo plantea nuevas preguntas sobre el destino de la Antártida, sino que también destaca la conexión entre el cambio climático y los procesos geológicos del planeta.
El equilibrio entre el hielo y los volcanes
La gruesa capa de hielo antártica ejerce una presión masiva sobre el suelo, estabilizando las cámaras magmáticas que descansan bajo ella. Sin embargo, cuando este hielo se derrite, ese peso disminuye, permitiendo que el magma se expanda y libere gases acumulados.
Este proceso aumenta la presión dentro de las cámaras, lo que puede generar tensiones suficientes para desencadenar erupciones.
El Rift Antártico Occidental es una de las áreas más vulnerables, concentrando una gran parte de la actividad volcánica del continente. En esta región se encuentra el Monte Erebus, uno de los pocos volcanes con un lago de lava permanente.
La pérdida de hielo en esta zona representa una amenaza doble: podría activar estos sistemas volcánicos y, al mismo tiempo, intensificar el colapso de glaciares cercanos, acelerando el deshielo en un peligroso ciclo de retroalimentación.
¿Cómo impactan los volcanes subglaciares en el clima y el mar?
Aunque muchas erupciones subglaciares no logran romper la superficie debido a la espesa capa de hielo, su impacto no pasa desapercibido. El calor del magma derrite el hielo desde abajo, debilitando las capas superiores y acelerando la pérdida de glaciares. Este fenómeno podría provocar un aumento significativo en el nivel del mar, afectando a comunidades costeras en todo el mundo.
Por otro lado, estas erupciones también tienen implicaciones atmosféricas. Los gases emitidos, como el dióxido de carbono, podrían intensificar el calentamiento global, generando cambios climáticos más drásticos y difíciles de revertir.
Un ejemplo similar ya se ha observado en Islandia, donde las erupciones subglaciares han desencadenado deshielos masivos y violentas inundaciones conocidas como jökulhlaups.
El deshielo y su conexión con los volcanes
El estudio también destaca que el ritmo al que se derrite el hielo es determinante. Una pérdida gradual permitiría que las cámaras magmáticas se ajusten lentamente, mientras que un deshielo acelerado genera tensiones inmediatas que pueden desencadenar erupciones.
Las simulaciones realizadas por el equipo de investigación muestran que si las temperaturas globales continúan aumentando al ritmo actual, la actividad volcánica subglacial podría intensificarse en las próximas décadas.
Las consecuencias van más allá de la Antártida. Un colapso masivo de glaciares podría elevar el nivel del mar en varios metros, desplazando a millones de personas en zonas costeras. Además, la interacción entre el vulcanismo y el deshielo podría alterar profundamente los sistemas climáticos globales, llevando al planeta a un punto de inflexión.
Frente a esta compleja realidad, los expertos subrayan la necesidad de fortalecer el monitoreo en la Antártida. Tecnologías como el radar de penetración en hielo y los modelos sísmicos avanzados son herramientas clave para estudiar la interacción entre el magma y el hielo.
Además, estas investigaciones permiten anticipar riesgos potenciales y diseñar estrategias para mitigar el impacto de estos eventos en un planeta cada vez más vulnerable.
Lo último en Ciencia
-
Aviso inesperado de los geólogos: un supervolcán a punto de despertar va sumir al mundo en el caos
-
El descubrimiento sobre la Muralla China cambia la historia: se construyó para…
-
El avance de China que cambia las reglas del juego: un material imposible que acaba con las placas solares
-
El misterioso animal de 780.000 años que han encontrado los científicos: la extraña mutación que asombra a la ciencia
-
Grecia en estado de emergencia tras más de 15.000 terremotos: expertos advierten sobre lo que viene
Últimas noticias
-
AEMET avisa de un frente que sacude España: amenazan lluvias intensas, nieve y tormentas
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EE.UU. rinden un evidente homenaje a España
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
El sencillo truco de los jardineros para evitar que tus plantas tengan las puntas de las hojas marrones
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario