Hallazgo histórico para la ciencia: resuelven el enigma perdido de la evolución
Toma nota de este descubrimiento que puede cambiar la evolución
La ciencia responde a la eterna pregunta y confirma si fue antes el huevo o la gallina
Resuelven un misterioso enigma que podría transformar nuestra comprensión de la evolución humana gracias a un hallazgo histórico sin precedentes. El conocimiento de nuestros orígenes es fundamental para entender quiénes somos, y los últimos descubrimientos podrían modificar sustancialmente la línea temporal evolutiva que hasta ahora se consideraba válida.
La ciencia, en su naturaleza dinámica, continúa revelando nuevas evidencias que desafían las teorías establecidas. El estudio de los primeros homínidos y su migración desde África hacia el resto del planeta ha sido fundamental para comprender las características genéticas que definen a la humanidad actual. Este nuevo descubrimiento podría revolucionar nuestra comprensión del genoma humano y su desarrollo a lo largo de miles de años.
La ciencia realiza un hallazgo histórico
Un descubrimiento revolucionario obliga a replantearnos la narrativa tradicional de la evolución humana. La teoría establecida sobre la expansión desde África de las primeras poblaciones de homínidos está siendo cuestionada por nuevas evidencias. El desarrollo de capacidades como la comunicación, el pensamiento simbólico y los cambios anatómicos que nos acercaron gradualmente a nuestra forma actual podrían haber seguido un camino diferente al que se pensaba.
Los científicos, partiendo del análisis del ADN contemporáneo como punto de referencia, han logrado reconstruir un mapa más preciso de nuestro pasado evolutivo. Miles de años de teorías y creencias sobre la evolución humana están siendo reexaminados a la luz de este hallazgo, que sitúa a nuestra especie en una perspectiva completamente nueva.
Este descubrimiento cuestiona significativamente las teorías previamente aceptadas, sugiriendo que algunas de nuestras creencias sobre la evolución humana podrían ser incorrectas, según afirman los investigadores responsables del hallazgo.
Resuelven el enigma perdido de la evolución
Una sola línea de homínidos acabó llegando hasta la situación actual y lo hizo pasando por encima de otras, como los Neandertales. Unos homínidos que se sabe que habitaban Europa, pero acabaron desapareciendo por completo de la faz de la Tierra. Hasta ahora no se sabía que había pasado con ellos, pero parece que las nuevas teorías nos indican que hubo un destacado cambio.
Un artículo publicado en la revista Nature nos dice que: «Los humanos modernos llegaron a Europa hace más de 45.000 años, superponiéndose al menos 5.000 años con los neandertales 1–4 . Los datos genómicos limitados de estos primeros humanos modernos han demostrado que al menos dos grupos genéticamente distintos habitaron Europa, representados por Zlatý kůň, Chequia 3 y Bacho Kiro, Bulgaria 2 . Aquí profundizamos nuestra comprensión de los primeros humanos modernos analizando un genoma de alta cobertura y cinco genomas de baja cobertura de restos de ~45.000 años de antigüedad de Ilsenhöhle en Ranis, Alemania 4 , y otro genoma de alta cobertura de Zlatý kůň. Mostramos que las relaciones familiares distantes vinculan a los individuos de Ranis y Zlatý kůň y que fueron parte de la misma población pequeña y aislada que representa la división más profunda conocida del linaje fuera de África. Los genomas de Ranis albergan segmentos neandertales que se originan a partir de un único evento de mezcla compartido con todos los no africanos que datamos de hace unos 45.000 a 49.000 años. Esto implica que los antepasados de todos los no africanos secuenciados hasta la fecha residían en una población común en ese momento y sugiere además que los restos humanos modernos de más de 50.000 años de antigüedad provenientes de fuera de África representan diferentes poblaciones no africanas».
Por lo que, esa salida de África que se conoce como inicio de la evolución, quizás no se produjo de esta manera. De hecho, muchos piensan ya que no es cierta, sino que el ser humano como tal tiene varios puntos de origen que quizás hasta ahora no habíamos tenido en cuenta.
Los expertos parece que se ponen de acuerdo o empiezan a investigar de otra forma esa llegada hasta la situación actual en la que los primeros homínidos parece que lo hicieron de una forma diferente a la que se tenía como fija.
Temas:
- Historia
Lo último en Ciencia
-
Bombazo científico: un estudio revela que eliminar este componente de la dieta puede aumentar tus años de vida
-
No estamos preparados y es inminente: el aviso de los científicos que pone en alerta a Estados Unidos
-
Descubrimiento histórico: los científicos explican por fin por qué nunca ha habido vida en Marte
-
Hallazgo colosal: investigadores descubren un material que desaliniza el agua del mar sin gastar energía
-
Catalizadores de nanoflores de cobre para energía solar
Últimas noticias
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»
-
Luka Doncic renueva tres temporadas por 165 millones con los Lakers y donará una parte a jóvenes promesas
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Sheila Devil enciende las alarmas con su última foto: qué está pasando con la hija de Camilo Sesto