Hallazgo estremecedor: descubren el organismo vivo más antiguo del mundo, con más de 80.000 años de vida
Cambio radical en la Tierra a partir de este día: esto es lo que va a pasar con la vida humana
El increíble descubrimiento geológico en el manto terrestre que obligará a reescribir los libros de texto
El espeluznante descubrimiento de la ciencia sobre la humanidad: nadie entiende como ha pasado
La naturaleza nunca deja de asombrarnos, y en un rincón del mundo, un organismo ha roto todos los récords conocidos. Su increíble longevidad desafía la lógica, pero también plantea nuevas preguntas sobre los secretos de la vida y la evolución.
Oculto en el estado de Utah, este coloso natural ha sobrevivido a eras de cambios climáticos y eventos históricos, permaneciendo intacto mientras todo lo demás evolucionaba.
Pero ¿qué lo hace tan especial? Este organismo no es lo que parece a simple vista, y su verdadera naturaleza es aún más fascinante de lo que imaginas.
El organismo vivo más antiguo del mundo
El árbol Pando, conocido también como «el gigante temblón», es una colonia clonal de álamos temblones (Populus tremuloides) que habita en el Bosque Nacional de Fishlake, en Utah.
Aunque a simple vista parece un bosque compuesto por miles de árboles, todos los troncos están conectados por un mismo sistema de raíces, lo que convierte a Pando en un único organismo viviente.
Con una estimación de edad que alcanza los 80.000 años, este organismo es el más antiguo pero también uno de los más pesados, con un peso colectivo de aproximadamente 6.615 toneladas.
Su peculiar forma de crecimiento clonal evita la mezcla genética, permitiendo que cada tronco sea un clon exacto del original. Este mecanismo podría ser clave para su extraordinaria longevidad, ya que minimiza el riesgo de mutaciones genéticas dañinas.
La ciencia aún intenta descifrar los factores exactos que han permitido que Pando sobreviva durante tanto tiempo. Algunos investigadores creen que su estructura genética triploide, es decir, con tres copias de cada cromosoma, le otorga una ventaja en resistencia celular y capacidad de adaptación frente a condiciones adversas.
Un organismo símbolo de resiliencia ecológica frente a los desafíos del tiempo
Más allá de su impresionante antigüedad, Pando es un símbolo de resiliencia y adaptación ecológica. Durante milenios, ha soportado cambios climáticos extremos y ha persistido como un ecosistema único.
Su supervivencia además de depender de su peculiar estructura genética, también depende de la conexión subterránea de sus raíces, que actúan como una red unificada capaz de absorber nutrientes de manera eficiente y resistir períodos de sequía.
Sin embargo, su longevidad también enfrenta amenazas. El pastoreo excesivo, la intervención humana y los efectos del cambio climático están afectando el desarrollo de nuevos brotes, debilitando su capacidad para regenerarse. Esto podría poner en peligro su estabilidad a largo plazo si no se toman medidas para su protección.
Los estudios sobre Pando son fundamentales para la conservación de este organismo, ya que nos permiten comprender cómo las especies pueden adaptarse a un entorno en constante cambio, revelando la resiliencia de este gigante que ha sobrevivido al paso del tiempo y que debe ser protegido para las generaciones futuras.
Lo último en Ciencia
-
Parece una película, pero es la realidad: la NASA confirma que el agujero negro de la Vía Láctea despertará y no estamos preparados
-
Fernando Valladares: aportes clave a la ciencia y la lucha contra el cambio climático
-
Los científicos no dan crédito: lanzan una vaca muerta al mar y cuando ven los animales que aparecen…
-
España se prepara para la ‘Luna de Sangre’ y va a ser lo más impresionante de los últimos años: es inminente
-
Científicos hallan un planeta habitable cerca de la Tierra: tiene las temperaturas de las Maldivas
Últimas noticias
-
Células madre y plasma: avances que podrían alargar la vida en 2050
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
García Ortiz desafía al Supremo que le juzgará: «Estoy aquí porque creo en la Justicia y en la verdad»
-
Cada vez pica más gente: así es el timo telefónico sobre el que alerta la OCU
-
La Justicia, el único dique de contención