¿Había dinosaurios polares?
Sí hubo dinosaurios que habitaron en las regiones polares, pero no eran muchos y se cree que pudieron sobrevivir gracias a su adaptación.
Errores que cometemos sobre los dinosaurios
¿Fueron los dinosaurios carnívoros más temibles?
¿Sabían nadar los dinosaurios?
Los dinosaurios fascinan a pequeños y grandes por igual, y es que estos gigantes prehistóricos habitaron nuestro planeta hace millones de años, y aunque su tiempo ya pasó, seguimos descubriendo cosas sobre ellos. En esta ocasión, nos preguntamos si hubo dinosaurios que habitaran en las regiones polares. La respuesta a esta pregunta es sí, pero antes de profundizar en el tema, es importante aclarar algunas cosas.
Era prehistórica
Los dinosaurios vivieron en la era Mesozoica, que se divide en tres periodos: Triásico, Jurásico y Cretácico. Durante estos periodos, la Tierra estaba dividida en diferentes continentes y la distribución de los dinosaurios era muy diferente a la actual. Por ejemplo, en el Cretácico, hace unos 70 millones de años, el continente antártico estaba mucho más cerca de América del Sur y Australia, por lo que es probable que algunos dinosaurios hayan habitado allí.
En la actualidad, las regiones polares son extremadamente inhóspitas y los animales que las habitan tienen que adaptarse a las condiciones extremas de frío y oscuridad. Entonces, ¿cómo es posible que los dinosaurios hayan sobrevivido en estos lugares? La respuesta a esta pregunta se encuentra en la adaptación de los dinosaurios al clima y al medio ambiente.
El Ártico y la Antártida
Se han encontrado fósiles de dinosaurios en la Antártida y en el Ártico, lo que indica que algunos de ellos pudieron vivir en estas regiones. Uno de los dinosaurios más conocidos que habitó en la Antártida es el Cryolophosaurus, que vivió hace unos 190 millones de años en lo que hoy es la Antártida. Este dinosaurio era carnívoro y tenía una cresta ósea en la cabeza que se cree que utilizaba para atraer a las hembras.
Otro dinosaurio que se cree que habitó en la Antártida es el Glacialisaurus, que vivió hace unos 200 millones de años. Este dinosaurio era herbívoro y se cree que pudo sobrevivir en las regiones polares gracias a su adaptación a un estilo de vida más sedentario. Al tener una dieta herbívora, este dinosaurio podía sobrevivir con menos alimento y moverse menos, lo que le permitía conservar energía en un clima tan extremo.
También en Alaska
En cuanto al Ártico, se han encontrado fósiles de dinosaurios en Alaska, lo que indica que esta región también fue habitada por algunos dinosaurios. Uno de los dinosaurios más conocidos que vivió en Alaska es el Edmontosaurus, que vivió hace unos 70 millones de años. Este dinosaurio era herbívoro y se cree que pudo sobrevivir en el Ártico gracias a su capacidad para almacenar grasa en su cuerpo, lo que le permitía mantener una temperatura corporal estable en un clima tan frío.
Los fósiles encontrados en estas regiones son un testimonio de la diversidad y adaptabilidad de estos gigantes prehistóricos, y nos muestran que los dinosaurios fueron una especie fascinante que aún tiene mucho que enseñarnos.
Temas:
- Dinosaurios
Lo último en Ciencia
-
Alarma científica: el avance tecnológico que todos aplaudimos podría estar abriendo un agujero en la capa de ozono
-
Descubren que uno de los árboles más comunes de España es capaz de filtrar oro y los científicos no dan crédito
-
Casi nadie lo sabe pero en España hay 7 playas bioluminiscentes y son un espectáculo
-
Los científicos confirman la fecha: la Tierra tendrá un océano nuevo en un «abrir y cerrar de ojos»
-
Se acabó el misterio: resuelven por fin el enigma del fósil que ha desconcertado a los científicos durante 50 años
Últimas noticias
-
Javier Guillén, director de la Vuelta: «No vamos a parar y llegaremos hasta Madrid»
-
Otro bochorno en la Vuelta: radicales propalestinos obligan a parar la etapa a ocho kilómetros de meta
-
Por qué no ha desnudado el Mossad a Sánchez
-
El récord histórico que Aston Martin impidió celebrar a Fernando Alonso en Monza
-
Baleares supera la barrera de los 5.000 inmigrantes llegados en patera dos meses antes que el año pasado