Gran hallazgo científico: crean cerdos modificados genéticamente para trasplantar sus órganos a humanos
Hallan nuevas formas de vida dentro del humano
La forma de caminar sería clave para detectar los primeros signos de demencia
Monumental descubrimiento: encuentran un nuevo tipo de cartílago que obliga a actualizar los libros médicos
La medicina avanza hacia una solución que podría cambiar la vida de miles de pacientes en espera de un trasplante. Sólo en España, en agosto de 2024, alrededor de 50.000 personas estaban en lista de espera para recibir un órgano. En países como Estados Unidos, más de 100.000 personas están en listas de espera, y cada día, decenas de ellas fallecen sin lograrlo.
Pero hay buenas noticias: investigadores han desarrollado cerdos modificados genéticamente cuyas características los convierten en donantes ideales para seres humanos.
Este avance biotecnológico no sólo aborda la creciente escasez de órganos, sino que también abre un camino revolucionario para la medicina traslacional.
Sigue leyendo este artículo para descubrir más sobre este innovador descubrimiento y cómo podría cambiar el futuro de los trasplantes.
Órganos de cerdos en humanos
¿Por qué los cerdos? La respuesta está en sus similitudes anatómicas con los humanos. Sus órganos tienen un tamaño comparable, lo que facilita su adaptación en trasplantes.
Además, son animales de fácil reproducción y cría controlada, lo que permite asegurar un suministro constante bajo estrictas medidas de seguridad sanitaria.
En los últimos años, los científicos han perfeccionado técnicas para modificar genéticamente a estos animales. Gracias a estas mejoras, los trasplantes experimentales realizados desde 2021 han mostrado resultados prometedores, con órganos que funcionan durante semanas o meses en pacientes humanos sin ser rechazados inmediatamente.
Uno de los avances más significativos es la creación de cerdos con hasta diez modificaciones genéticas específicas. Estos animales no sólo son compatibles, sino que también minimizan el riesgo de transmisión de enfermedades de origen animal al receptor.
Las modificaciones genéticas en los cerdos suelen incluir:
- Desactivación de genes porcinos específicos.
- Eliminación de genes que producen proteínas que añaden azúcares a las células.
- Supresión de genes que influyen en la coagulación de la sangre.
- Alteración de genes involucrados en respuestas inflamatorias.
- Modificación de genes que afectan la acción de macrófagos y células T.
A pesar de estos logros, el costo de un órgano modificado genéticamente, estimado en un millón de dólares (aproximadamente 953.000 euros), presenta un desafío importante para que esta tecnología esté al alcance de todos.
¿Es ético usar cerdos para trasplantes?
Los xenotrasplantes, aunque prometedores, generan discusiones éticas. Uno de los puntos más debatidos es el trato hacia los cerdos utilizados como donantes.
Para algunos, tratarlos como simples herramientas médicas representa un dilema moral. Sin embargo, otros argumentan que salvar vidas humanas justifica su uso, especialmente cuando estos animales son criados en entornos controlados y con estándares éticos rigurosos.
Además, el costo elevado plantea interrogantes sobre quién tendrá acceso a esta tecnología. Mientras que algunos expertos sugieren que los seguros médicos podrían cubrir los procedimientos, en países con sistemas de salud desiguales esta posibilidad aún es incierta.
A pesar de estos desafíos, los avances en biotecnología siguen ofreciendo soluciones que podrían democratizar el acceso a los xenotrasplantes en el futuro.
Los trasplantes de órganos de cerdo más relevantes de la historia
Los xenotrasplantes han demostrado su potencial en casos destacados.
- Primer trasplante de riñón de cerdo a un paciente vivo: Realizado en marzo de 2024 en el Massachusetts General Hospital de Boston. El receptor fue un hombre de 62 años con insuficiencia renal terminal.
- Primer trasplante de corazón de cerdo a un humano: Llevado a cabo en Maryland, a David Bennett, quien no podía recibir un corazón humano ni un dispositivo artificial debido a su estado crítico.
- Primer trasplante de riñón de cerdo a un paciente con muerte cerebral: Efectuado en octubre de 2021 en Langone Health de la Universidad de Nueva York, marcando un avance pionero en el campo de los xenotrasplantes.
Lo último en Ciencia
-
Los arqueólogos no dan crédito: un estudio confirma que los egipcios dibujaban la Vía Láctea en los sarcófagos
-
La NASA alerta sobre el futuro de estas provincias de España: adiós a vivir en ellas
-
Bombazo en la NASA: la misión Apolo halla muestras que revelan cuál es el origen real de la atmósfera lunar
-
Horario de las perseidas 2025: a qué hora es el mejor momento para ver la lluvia de estrellas hoy y dónde es mejor hacerlo
-
El descubrimiento de la NASA que lo cambia todo: es la confirmación que llevaban años esperando
Últimas noticias
-
Puente ratifica sus tuits cachondeándose del incendio en Tarifa: «No voy a dar ni un paso atrás»
-
Miguel Galán denuncia a Tebas por desvelar las cuentas del Barça y pide su destitución
-
PSG – Tottenham: a qué hora es y dónde televisan en directo la Supercopa de Europa
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
La Virgen de la Mercè levantándose la falda: el cartel por el que han denunciado al alcalde de Barcelona