¿Qué es la teoría del gato de Schrödinger?
Seguro que has oído hablar del gato de Schrödinger, especialmente si eres fan y seguidor de la serie de humor ‘The Big Bang Theory’. Este felino ha acompañado al científico Sheldon Cooper en diversos y desternillantes capítulos. Sin embargo, ¿sabes exactamente en qué consiste este experimento imaginario?
Lo cierto es que la grandeza del experimento radica en su suma sencillez que, sin embargo, guarda un concepto tremendamente complejo e inquietante. ¿Qué tiene este gato para ser tan célebre?
El gato de Schrödinger es una especie de experimento imaginado por parte del físico austriaco Edwin Schrödinger. Según la teoría de este científico, pensemos en un felino que queda encerrado en una caja junto con un átomo radiactivo, una ampolla de cianuro y un contador Geiger unido a un martillo. Es una circunstancia compleja que rara vez se daría, pero la imaginación puede con esto y con mucho más.
Ahora, vamos a seguir imaginando. Resulta que el martillo romperá la ampolla de cianuro siempre que el contador Geiger detecte una emisión de partículas radiactivas. Obviamente, si se produce tal emisión de partículas, lógicamente el gato va a morir. Sin embargo, si no se produce la citada emisión, la ampolla no se va a abrir y el pobre felino permanecerá vivo y coleando.
Ahora, llega el momento de la verdad. La probabilidad de que el gato permanezca vivo se estima en un 50%. Sin embargo, no lo podemos saber, ya que solo si se abre la caja podremos descubrir qué le ha sucedido al pobre felino que protagoniza este singular experimento.
El gato de Schrödinger está vivo y muerto a la vez
Ahora viene el lío mayúsculo. El físico teórico austríaco afirma que mientras no se abre la caja, el gato está vivo y muerto a la vez. ¿Cómo puede ser? Porque hay un 50% de posibilidades de que haya fallecido, y otras tantas de que permanezca intacto.
Y seguramente te preguntarás: todo esto, ¿para qué? Lo cierto es que Schrödinger usó este experimento con un punto cruel para explicar un concepto de la física cuántica que se considera fundamental, y es la dualidad onda – partícula. Dicha dualidad permite, por ejemplo, que un electrón pueda ser onda y partícula a la vez… Hasta que lo observamos, cuando ya saldremos de dudas.
Tal vez el científico europeo usó un ejemplo un poco complejo, pero no cabe duda de que acertó con su elección, ya que hoy en día el gato de Schrödinger debe ser el felino más famoso sobre la faz de la Tierra, superando incluso a Garfield o los Aristogatos.
Temas:
- Física
- Física Cuántica
Lo último en Ciencia
-
Los investigadores no dan crédito: un experimento consigue que un vertedero de escombros rebose de flores
-
España volverá a tener un apagón y durará 6 minutos: la ciencia pone fecha exacta
-
La ciencia lo confirma: ya hay fecha para ver la ‘Luna del cazador’ en España y es inminente
-
Receta de bizcocho de calabaza en Thermomix: fácil y delicioso
-
Conmoción entre los científicos: los ríos en Alaska se tiñen de naranja, y dicen que el cambio es irreversible
Últimas noticias
-
La UEFA aprueba el Villarreal-Barcelona en Miami «con reticencia y carácter excepcional»
-
Bob Pop quiere ser el sucesor de Ada Colau en Barcelona: «Me gustaría entrar en política»
-
Adiós a la Lotería de Navidad de siempre: piden subir el precio del décimo y esto es lo que podría costar este 2025
-
TVE abre un canal dedicado a las retransmisiones deportivas en catalán y empezará por el España-Bulgaria
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Lorenzo pide la mano de Ángela