Frases célebres de Johannes Kepler
Uno de los científicos más importantes de la historia del mundo es, sin lugar a dudas, Johannes Kepler. Pero este nombre ha sido mucho más que un simple investigador. A lo largo de los años, su apellido se ha asociado a grandes avances para el ser humano.
Nacido en 1571, fue una de las mentes más avanzadas del Renacimiento. Alemán de origen, dedicó su vida a la ciencia, pero también a la novela y la escritura.
Suyas son las leyes del movimiento de los planetas que orbitan alrededor del Sol, hecho que observó a la vez que se centraba en su labor como matemático.
Pero, además, Kepler fue un hombre muy sabio que nos dejó excelentes enseñanzas a lo largo de su vida. ¿Te parece si conocemos algunas de sus grandes frases?
Grandes frases de Johannes Kepler
- La verdad es hija del tiempo, y no siento ninguna vergüenza en ser su partera
- Que mi nombre perezca si tan sólo con ello el nombre de Dios el padre es por ello exaltado
- Fue pues en esta ocasión cuando yo, por nacimiento casi un salvaje y por condición menor que un pobre, me inicié en esta ciencia que me abrió el camino a mayores empresas
- Deseaba ser teólogo, pero ahora me doy cuenta a través de mi esfuerzo de que Dios puede ser celebrado también por la astronomía
- Medí los cielos, y ahora las sombras mido. En el cielo brilló el espíritu. En la tierra descansa el cuerpo
- En este punto surgen nuevas dificultades, un frío intenso y la imposibilidad de respirar. La primera dificultad la salvamos mediante cierta fuerza innata en nosotros, la segunda poniéndole al viajero esponjas humedecidas junto a las narices. Una vez realizada la primera parte del trayecto, el viaje se hace más fácil
- He demostrado que la órbita de un planeta es elíptica, y que el Sol, la fuente del movimiento, está en uno de los focos de esta elipse. Resulta así que cuando el planeta ha completado un cuarto de su circuito total, comenzando en el afelio, está a una distancia del Sol exactamente igual al promedio entre la distancia máxima en el afelio y la distancia mínima en el perihelio
- Los períodos de revolución de dos planetas cualesquiera son entre sí como los cubos de las raíces cuadradas de sus distancias medias. Se debe tener en cuenta, sin embargo, que el promedio aritmético entre los dos diámetros de la órbita elíptica es un poco menor que el diámetro mayor. Así, si se toma la raíz cúbica del período, por ejemplo, de la Tierra, que es un año, y del período de Saturno, de treinta años, y se eleva al cuadrado el cociente, se obtiene la razón exacta de las distancias medias del Sol a la Tierra y a Saturno
Aprendamos de la ciencia del gran Johannes Kepler, cuyo nombre se asocia ahora a decenas de exoplanetas gracias al telescopio espacial que lleva su nombre.
Temas:
- Frases célebres
Lo último en Ciencia
-
Cómo el grafeno está transformando la electrónica portátil
-
Revolución en el espacio: un planeta enano recién descubierto podría ser la pieza que falta en el Sistema Solar
-
Qué pasa cuando no dormimos: efecto celular en el cuerpo
-
Los investigadores no dan crédito: un experimento consigue que un vertedero de escombros rebose de flores
-
España volverá a tener un apagón y durará 6 minutos: la ciencia pone fecha exacta
Últimas noticias
-
El piragüista olímpico Marcus Cooper recibirá la medalla al Mérito Policial de la Policía Nacional
-
Esto es lo que cuesta el desfile del 12 de octubre a los españoles
-
El truco fácil y casero para que no se salga el agua del cazo cuando está hirviendo: funciona
-
Adiós para siempre al edredón: su sustituto ya está aquí y lo usan en los mejores hoteles
-
Los biólogos alertan: desaparece el 83% de las gaviotas de uno de los Parques Nacionales más importantes de España