Ciencia
Experimentos

Experimento Filadelfia: historia, teorías y el misterio que aún intriga a la ciencia

Explora el Experimento Filadelfia, sus misterios y teorías detrás de uno de los experimentos más enigmáticos de la historia.

EEUU despliega barcos cerca de Venezuela

4 barcos hundidos más famosos de la historia

Cinco naufragios catastróficos de la historia

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

El experimento Filadelfia es probablemente la leyenda más famosa de la Segunda Guerra Mundial. La misma gira en torno a un barco de guerra de la marina estadounidense, cartas codificadas, muertes extrañas y consecuencias paranormales. Pero, ¿qué sucedió exactamente en el astillero naval de Filadelfia el 28 de octubre de 1943?

Historia del Experimento Filadelfia

En plena Segunda Guerra Mundial, los norteamericanos eligieron el destructor USS Elridge, un impresionante barco con capacidad para 200 hombres, como el arma definitiva para luchar contra los submarinos nazis que asechaban el Atlántico. Según cuenta la leyenda, la Armada de los Estados Unidos puso a prueba una tecnología ideada por Einstein para hacer la nave invisible y teletransportarla.

Teorías sobre invisibilidad y teletransporte

Según las teorías conspirativas, el supuesto experimento secreto tiene su origen en un oscuro proyecto de la marina norteamericana llamado Project Rainbow (Proyecto Arcoíris). El mismo surgió cuando el doctor Franklin Reno propuso a la marina estadounidense la idea de hacer invisible a los buques de guerra ante los radares enemigos.

Para poner a prueba este gran proyecto, los norteamericanos escogieron la base naval de Filadelfia. En la fase, se contrataron técnicos privados que instalaron unos potentes generadores, rodearon el casco del barco con metros de cable eléctrico y dotaron al USS Elridge de complejos dispositivos electrónicos. La leyenda dice que los generadores taparon el barco con una neblina de color verde y que en pocos minutos desapareció a la vista de todos.

La segunda fase, o prueba, se llevó a cabo el 28 de octubre de 1943. Durante la misma, se pudo apreciar que el barco aún se encontraba en el agua debido a las marcas que este provocaba en el mar. Minutos antes de que la nave se volviera invisible, los marines sufrieron desmayos; uno de ellos fue fulminado al instante y otros sufrieron combustiones espontáneas.

Las marcas del agua desaparecieron, lo que significaba que el barco había desaparecido. Según diversos testimonios, la nave reapareció en la base de Norfolk (Virginia) a 600 kilómetros de distancia, 15 minutos antes del experimento, por lo que también viajó en el tiempo.

Testimonios y documentos históricos

La historia del Experimento Filadelfia fue corroborada por un supuesto marinero llamado Carl Allen, quien aseguró haber visto en Norfolk por breves minutos al Eldridge, momentos antes de reaparecer en la base naval de Filadelfia. Allen también afirmó que los marineros supervivientes del experimento sufrieron grandes trastornos mentales, otros sufrieron heridas de gravedad y los menos afortunados ¡se fusionaron con el casco del barco!

Otro de los testimonios de la leyenda fueron los mismos marineros del destructor, quienes declararon que cuando el Eldridge se desmaterializó se sentían flotando sobre la nada.

Impacto en la cultura popular y la ciencia

El experimento Filadelfia salió a la luz debido a las cartas codificadas que Carl Allen envió al ufólogo Morris Jessup. Las cartas detallaban el incidente ocurrido en los astilleros navales de Filadelfia y según afirmaba Carl Allen, este podía aportar más datos fehacientes de los hechos. El ufólogo quedó tan impresionado con su relato que incluyó la historia en su libro, El Caso de los OVNIS (The Case For The UFO) el cual ayudó a perpetuar la leyenda.

A pesar de las múltiples teorías conspirativas, la Marina estadounidense y la Oficina de Investigación Naval de la Marina siempre han negado la existencia del Experimento Filadelfia, así como la implicación de Albert Einstein en el tema. Por tanto, el famoso experimento no tuvo impacto científico alguno.

En cuanto a su impacto en la cultura popular, el misterioso experimento Filadelfia ha inspirado películas de ciencia ficción como «El Experimento Filadelfia», programas de televisión sobre lo paranormal y varios libros sobre ciencia ficción.

Críticas y controversias alrededor del experimento

A pesar de que ciertos investigadores han llegado a afirmar que el experimento podría ser real, no existe evidencia verificable como pruebas documentales, registros navales o testimonios que corroboren todo lo narrado por Carl Allen.

De acuerdo con los registros navales, el USS Eldridge no se encontraba en Filadelfia en la fecha del supuesto experimento, además muchos expertos aseguran que es imposible que Albert Einstein participara en el proyecto.

¿Qué puede haber de realidad en este experimento?

En cuanto a la realidad comprobable sobre este conocido experimento, se puede resumir lo siguiente:

En resumen: no hay pruebas de que el Experimento Filadelfia haya sucedido, pero refleja el clima de secreto militar de la Segunda Guerra Mundial y la fascinación popular por avances tecnológicos ocultos.

Lecturas recomendadas

El USS Eldridge y el experimento Filadelfia

El experimento Filadelfia