La evidencia de agua en Marte podría ser solo arcilla
¿Qué ocurre con el supuesto agua encontrado en Marte? Hay nuevos datos e investigaciones en curso. Aquí te contamos más.
Cómo perdió Marte el agua que tenía
Hallado un lago de agua salada en Marte
Glaciares descubiertos en Marte
En el año 2018, mientras un grupo de astrónomos utilizaban la nave espacial Mars Express de la Agencia Espacial Europea para estudiar los casquetes polares de Marte, descubrieron que, debajo de la superficie reflectante del hielo, había regiones mucho más brillantes que otras. En su momento, los exploradores creyeron que en estas capas, que contienen principalmente hielo seco o dióxido de carbono congelado, podría existir agua.
Se creyó haber encontrado agua líquida debajo del hielo
Los astrónomos especularon que esas regiones brillantes y altamente reflectantes podrían ser lagos de agua líquida. Normalmente, el agua líquida no puede existir en la superficie marciana, es demasiado fría para eso, pero tal vez la presión del grueso hielo polar, junto con una mezcla saludable de productos químicos, podría mantener las regiones líquidas.
Los científicos realizaron nuevas experiencias en el año 2020 y encontraron lo que parecían ser numerosos depósitos de agua líquida debajo de la capa de hielo sur. Pero además, detectaron arcillas cerca de este hielo.
Los científicos han propuesto que tales arcillas son la fuente de reflexiones de radar que previamente se han interpretado como agua líquida.
Otros astrónomos también se mostraron escépticos de los hallazgos de agua en Marte, ya que la existencia de agua requeriría de una gran cantidad de calor y mucha sal para mantenerla en estado líquido, es decir, se requeriría más calor y sal de la que se sabe que el planeta tiene.
La arcilla congelada reflecta de forma similar al agua
Un equipo de científicos notó que las esmectitas, un tipo de arcilla formada a partir de rocas volcánicas erosionadas mezcladas con agua, son bastante comunes en la superficie de Marte que rodea la capa de hielo polar.
Así que se preguntaron cuál podría ser la señal de radar de las esmectitas enterradas y congeladas. Prepararon entonces un lote de esmectitas en el laboratorio y lo congelaron a menos 45 grados Fahrenheit, la temperatura del polo sur de Marte.
Luego proyectaron una gran cantidad de señales de radar para comprobar qué tan reflectante era. Descubrieron que las señales hechas en laboratorio reproducían exactamente las encontradas por el Mars Express.
Dedujeron entonces que es mucho más probable encontrar arcilla congelada que agua líquida enterrada bajo la capa de hielo polar del sur.
Pero las esmectitas solo pueden formarse en presencia de agua líquida, lo que significa que esos depósitos de arcilla congelada no siempre estuvieron tan congelados, y solo podrían haberse formado en el pasado distante cuando Marte era un lugar mucho más cálido y húmedo.
El próximo paso es continuar investigando. Estudiar la arcilla congelada, por ejemplo, permite obtener pistas muy interesantes sobre la evolución del clima marciano.
¿Tú qué opinas? ¿Crees que podría existir agua en Marte, o han encontrado solo arcilla?
Comparte con tus amigos esta noticia y recomienda su lectura.
Temas:
- Marte
Lo último en Ciencia
-
Alerta urgente si caminas por la orilla de la playa: es peligroso y vas a tener que dejar de hacerlo
-
Detectan gripe aviar en vacas lecheras: esto es lo que preocupa realmente a los científicos
-
Eclipse Solar Parcial: significado, fenómeno y observación
-
Max Planck: vida, obra y legado
-
Los científicos no dan crédito: descubren en Hawái una nueva especie de abeja completamente negra
Últimas noticias
-
Portugal suspende el intercambio comercial eléctrico con España y gestionará su sistema de forma separada
-
Sánchez además de gafe es el líder de los inútiles
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions