Estudio revela que la evolución de la Tierra fue más inhóspita de lo estimado
¿Sabías que, según algunos estudios, la Tierra puede no ser un lugar tan ideal para vivir? Toma nota de estos datos.
Origen de la Tierra
El único planeta habitable como la Tierra
¿Por qué la Tierra gira sobre sí misma?
Durante largos períodos de los últimos 2400 millones de años, la Tierra puede haber sido más “inhóspita” para la vida, de lo que los científicos pensaban anteriormente, según nuevas simulaciones hechas con computadoras. Según recientes cálculos, el nivel de radiación ultravioleta que llega a la Tierra podría haberse subestimado y los niveles de UV podrían haber sido hasta diez veces más altos. ¿Qué opinas de estos datos, crees que pueden condicionar la futura vida del género humano en el planeta Tierra?
El desarrollo de la biosfera
Los últimos 2400 millones de años representan un extenso capítulo y sumamente importante del desarrollo de la biosfera. Los niveles de oxígeno crecieron, de casi cero, a cantidades significativas, con concentraciones variables y que alcanzaron las concentraciones actuales hace aproximadamente unos 400 millones de años.
Durante este largo período de tiempo, todos los organismos multicelulares y todos los animales más complejos comenzaron a colonizar la Tierra.
La radiación UV está controlada por el ozono de la atmósfera
Gregory Cooke, investigador de doctorado en la Universidad de Leeds y director del estudio, asegura que los hallazgos plantean nuevas preguntas sobre el impacto real de la radiación UV, ya que muchas formas de vida se ven afectadas por dosis intensas de radiación.
Si bien las cantidades elevadas de radiación UV no evitarían la aparición o la evolución de la vida, podrían haber actuado como un sistema de presión en la selección natural, con organismos más capaces de hacer frente a mayores cantidades de radiación.
El ozono es, según los investigadores, el elemento más capaz de hacer frente a excesos de radiación UV, por su capacidad de absorción de los rayos. Durante los últimos 40 años, los científicos han estado convencidos de que la capa de ozono era capaz de proteger la vida de la radiación UV dañina, en tanto el nivel de oxígeno de la atmósfera alcanzara el 1% del nivel atmosférico actual.
El nuevo modelo desafía esa suposición y sugiere que el nivel de oxígeno necesario puede haber sido mucho más alto, tal vez del 5 al 10% de los niveles atmosféricos actuales.
Diferentes períodos y niveles de radiación en nuestro planeta
Como resultado, hubo períodos en los que los niveles de radiación UV en la superficie de la Tierra fueron mucho mayores, y este podría haber sido el caso durante la mayor parte de la historia del planeta.
Los resultados de los estudios también conducirán a nuevas predicciones para las atmósferas de los exoplanetas. La presencia de ciertos gases, incluidos el oxígeno y el ozono, pueden indicar la posibilidad de vida extraterrestre y ayudar a comprender las condiciones de superficie de otros mundos.
¿Qué opinas sobre los resultados de este estudio? Deja tus comentarios, o comparte en tus redes esta noticia.
Temas:
- Planeta Tierra
Lo último en Ciencia
-
Parece una película, pero es real: la NASA descubre en la Vía Láctea un planeta donde llueve arena y no agua
-
Bombazo en la botánica: descubren en Borneo una palmera fantasma que llevaba oculta 90 años
-
Mapeo oceánico: descubriendo los secretos del fondo marino
-
Bombazo en la astronomía: el telescopio James Webb de la NASA logra la primera imagen de un exoplaneta ligero
-
Increíble pero cierto: un volcán en EEUU estuvo 3 días en erupción en 2021 y nadie se dio cuenta
Últimas noticias
-
Fórmula 1 online gratis | Cómo va y dónde ver en directo la carrera de F1 2025 en Silverstone hoy
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rublev hoy: horario y dónde ver en directo online gratis y por TV en directo el partido de Wimbledon 2025
-
GP de F1 en Silverstone 2025: dónde ver online gratis y por televisión en directo la carrera hoy
-
Hacemos esto con los paquetes de espaguetis y está mal: el truco de las abuelas italianas que nadie conoce en España