Descubren los efectos inauditos de la anestesia
La anestesia puede definirse como uno de los descubrimientos más importantes de la historia de la medicina. Una sustancia capaz de mantener a los pacientes en estado de sueño gracias a la actuación de una serie de sustancias que actúan directamente en el cerebro de la persona. Todos sabemos en que consiste el procedimiento de anestesia general, lo que seguramente no conocías es que la anestesia no solo puede llegar a dormir a una persona, sino que consigue mucho más. Una sustancia sumamente compleja que se lleva empleando desde 1846 cuando fue creada en Boston por William Morton. Te lo contamos.
Una nueva visión
Un grupo de estudiosos de la Universidad de Queensland, liderados por Bruno van Swinderen, han querido aportar una nueva visión del complejo proceso basado en la anestesia general. La clave del estudio radica en el aporte de una novedosa comprensión de la forma de actuar de los anestésicos generales en el cerebro. Un descubrimiento publicado en la prestigiosa revista Cell Reports que podría cambiar algunos puntos clave del mundo e la cirugía.
Uno de los propósitos de esta novedosa investigación se basa en el análisis del propofol y sus múltiples efectos. Se trata de uno de los fármacos anestésicos más comunes y según explica van Swinderen en un comunicado, es la sustancia clave que «permite actuar sobre los sistemas del sueño en el cerebro, al igual que una pastilla para dormir». Sin embargo, la investigación también determinó un elemento que hasta ahora era completamente desconocidos. El propofol es capaz de alterar los mecanismos presinápticos, por lo que puede afectar ampliamente a la comunicación entre las diferentes neuronas.
«Este descubrimiento tiene importantes implicaciones para las personas cuya conectividad cerebral es vulnerable, por ejemplo, en niños cuyos cerebros todavía están en desarrollo o para personas que padecen de Alzheimer o Parkinson. Hasta ahora nunca se había entendido por qué la anestesia general es a veces problemática para los más jóvenes y los mayores. Este mecanismo recién descubierto puede ser una razón», explica van Swinderen.
Lo último en Ciencia
-
La ciencia no da crédito: el eclipse del siglo que podrás ver en España y no se repetirá hasta 2114
-
El increíble invento español con purines de cerdo que no contamina y podría revolucionar la agricultura
-
Bombazo en la biología: nace el primer virus creado por la IA que nos acerca a una vida más artificial
-
Hallazgo que cambiará la humanidad: revolución para las parejas no fértiles
-
Encuentran el lugar exacto donde está el octavo continente de la Tierra y os científicos no dan crédito
Últimas noticias
-
Macron sorprende y nombra de nuevo a Lecornu primer ministro sólo cuatro días después de su dimisión
-
Muere un hombre al intentar rescatar a su esposa en la playa de Son Bauló, en Mallorca
-
Trump impone un arancel del 130% a China y acusa a Pekín de «chantaje económico» por las tierras raras
-
Isabel Rodríguez asegura que «si tuviera mayoría en el Senado, implantaría un 155 para intervenir la vivienda en Madrid»
-
Gonzalo lidera la goleada de la nueva España