Ecologista acústico documenta paisajes sonoros naturales que desaparecen
¿Sabías que hay un ecologista acústico que recoge sonidos naturales impresionantes? Aquí te contamos algunos datos más.
Ciudades más relajantes
Lugares acercarse a la naturaleza
Destinos relajantes para hacer yoga
Gordon Hempton ha viajado alrededor del mundo tres veces documentando paisajes sonoros naturales cada vez más raros en el planeta. El ecologista acústico, que dice que el silencio es una especie en peligro de extinción, ganó un Emmy por su documental The Vanishing Dawn Chorus, el que captura los sonidos del amanecer en seis continentes. Su trabajo también aparece en bandas sonoras de películas, en museos y en videojuegos.
Gordon Hempton, ecologista acústico
Gordon Hempton ha viajado alrededor del mundo en los últimos 41 años documentando «la máquina de discos solar» del planeta. El sonido dentro de un tronco de abeto en Sitka, al noroeste del Pacífico, el que llamó “el violín más grande del mundo”, los truenos en el desierto de Kalahari y el gorjeo de raras aves migratorias en el río Amazonas, entre otras.
Con estas melodías, ha creado más de 60 álbumes de paisajes sonoros naturales que desaparecen. Hempton es autor de varios libros, como Earth Is A Solar Powered Jukebox: Una guía completa para escuchar, grabar y diseñar sonidos con la naturaleza.
También es fundador de One Square Inch of Silence Foundation, actualmente “Quiet Parks International” una organización que tiene la misión de «salvar la tranquilidad para el beneficio de toda la vida».
Durante los últimos años, Hempton ha perdido dramáticamente su audición. Sin embargo, ha lanzado otra colección de paisajes sonoros naturales llamada Global Sunrise: The Musical Sounds of Dawn y ha realizado un podcast, Sound Escapes.
El activismo del silencio
Gordon Hempton define al silencio no como una ausencia de sonido, sino como la ausencia de ruido y dice que el silencio es necesario, no es un lujo, sino algo esencial. Para muchos, Hempton ha inventado el “activismo del silencio».
En una entrevista, expresó que “el silencio está al borde de la extinción”. Los lugares en la naturaleza sin contaminación acústica han desaparecido y la medida moderna del silencio es el intervalo ausente de ruido.
En los lugares más distantes, e incluso en parques cercanos y aislados, el intervalo sin ruido se mide en horas, pero si un lugar tiene un intervalo sin ruido de 15 minutos o más en el día, está incluido en su lista, hecha durante los últimos 30 años, llamada “La lista de los últimos grandes lugares tranquilos”. Según sus observaciones, en los Estados Unidos solo quedan 12 y ninguno de ellos está protegido.
Deja tus comentarios sobre el trabajo de Gordon Hempton, el ecologista acústico.
Pincha en los botones de las redes sociales y comparte esta interesante historia con tus amigos.
Temas:
- Ecologismo
Lo último en Ciencia
-
El ejercicio del psiquiatra Fernando Mora para calmar la ansiedad en minutos: «De forma rápida y eficaz»
-
La NASA pone fecha al fin del oxígeno en la Tierra y confirma que será antes de lo que esperábamos
-
Los arqueólogos no dan crédito: un estudio confirma que los egipcios dibujaban la Vía Láctea en los sarcófagos
-
La NASA alerta sobre el futuro de estas provincias de España: adiós a vivir en ellas
-
Bombazo en la NASA: la misión Apolo halla muestras que revelan cuál es el origen real de la atmósfera lunar
Últimas noticias
-
Incendios en España hoy, en directo | Última hora del fuego en León, Zamora, Orense, Tarifa, evacuados y cortes de carreteras
-
El incendio en Jarilla (Cáceres) sigue descontrolado y preocupa la evolución de las rachas de viento
-
Alcaraz sigue con paso firme en Cincinnati: arrasa a Nardi y ya está en cuartos
-
Marlaska dio lecciones a la UE para prevenir incendios una semana antes de irse de vacaciones
-
Marlaska niega a la Guardia Civil las cámaras corporales pese a que reducen las agresiones a la mitad