¿Dónde se recicla el corcho del vino?
Dentro de los elementos y materiales que podemos reciclar en casa, está el corcho del vino. ¿Sabes dónde se recicla el corcho del vino?
Información al oler el corcho del vino
Corcho de silicona para el vino
Manualidades con tapones de corcho
Los corchos de vino y otros productos de corcho natural se reciclan en el contenedor marrón de orgánicos, pero otros tipos de corchos deben depositarse en otros contenedores. Reciclar el corcho tiene grandes ventajas para el medio ambiente y también para la economía, pues ahorra recursos y evita el uso excesivo del material nuevo. Sin embargo, no todos los tipos de corchos se pueden reciclar en la actualidad. A continuación, te ofrecemos algunos datos de valiosa información, para que aprendas y te motives a reciclar en casa.
Dónde se reciclan los diferentes tipos de corcho
- Corcho natural
El corcho natural, extraído de los alcornoques es un material orgánico y biodegradable, por lo cual se debe depositar en el contenedor marrón. En caso de que no se encuentre, puede ir en el contenedor gris.
- Corcho blanco
El corcho blanco, también llamado poliespán, porexpan o poliestireno expandido (EPS), es un material plástico que se utiliza para la fabricación de envases y embalajes de todo tipo. También se emplea en la construcción, generalmente como aislante térmico y acústico.
Este corcho es 100% reciclable y se deposita en el contenedor amarillo que está destinado a los envases plásticos.
La importancia del reciclaje del corcho sintético
El corcho natural se degrada en la naturaleza, por lo cual no significa un problema para el medio ambiente. Pero los corchos sintéticos de polipropileno tardan más de 100 años en degradarse, por lo cual se deben reciclar siempre.
España es un gran productor de corcho natural
España es uno de los principales productores mundiales de corcho, el segundo tras nuestro vecino Portugal. Nuestro país posee la cuarta parte de los alcornocales del mundo, con 506.000 hectáreas productoras en Andalucía, Cataluña y Extremadura.
El sector del corcho español fabrica alrededor de 3000 millones de tapones de corchos de vino al año.
Esta es una industria beneficiosa para el medio ambiente y para las comunidades donde se alojan las empresas productoras, pues genera muchos empleos, especialmente durante las épocas de zafra.
Los alcornocales son además favorables para la biodiversidad, para la absorción del C02 y cumplen otras funciones importantes para la ecología.
Reciclar el corcho es una forma de promover un ambiente limpio y saludable, mientras se apoya al sector de corcho natural, el que ha sufrido el impacto del uso de otros materiales sintéticos en expansión. Esto no solo perjudica al medio ambiente, sino también al cuidado de los alcornocales españoles.
Deja tus comentarios sobre el reciclaje de los corchos de vino en España.
Este 17 de mayo, en el Día Mundial del Reciclaje, ayuda a difundir la información. Pincha en los botones de tus redes sociales predilectas y comparte esta noticia con tus amigos.
Temas:
- Reciclaje
Lo último en Ciencia
-
Bombazo en la astronomía: el telescopio James Webb de la NASA logra la primera imagen de un exoplaneta ligero
-
Parece una película, pero es real: la NASA descubre en la Vía Láctea un planeta donde llueve arena y no agua
-
Bombazo en la botánica: descubren en Borneo una palmera fantasma que llevaba oculta 90 años
-
Mapeo oceánico: descubriendo los secretos del fondo marino
-
Increíble pero cierto: un volcán en EEUU estuvo 3 días en erupción en 2021 y nadie se dio cuenta
Últimas noticias
-
Conciertos en Vallecas por las Fiestas del Carmen 2025: artistas, todas las fechas, dónde son y precio de las entradas
-
Ni cerveza ni tinto de verano: la nueva bebida de Mercadona que promete arrasar este verano
-
Sumar se tragó el comunismo por un sillón
-
El tándem Aguirre-Amor lleva a México a ganar la Copa Oro
-
Aparece en ‘El Quijote’, pero jamás lo escribió Cervantes: el refrán más raro del español que todavía usamos