¿Dónde se encuentra el Punto Nemo, el lugar más inaccesible?
¿Has oído hablar del llamado Punto Nemo? Se trata de uno de los lugares menos accesibles del planeta. Aquí te contamos más.
Cuál es el océano más grande del mundo
Fosas oceánicas
Al principio, la Tierra estaba llena de agua
Durante mucho tiempo, los científicos han discutido donde ubicar el lugar más remoto del océano, pero las nuevas tecnologías ofrecieron la solución. El Punto Nemo es el lugar del océano más lejano desde cualquier masa de tierra, y es tan remoto que incluso los astronautas son quienes se encuentran más cercanos a él. Este lugar, llamado Polo oceánico de inaccesibilidad, fue apodado Punto Nemo en recuerdo del personaje del escritor Julio Verne.
¿Dónde se encuentra el Punto Nemo?
El polo oceánico de inaccesibilidad fue determinado oficialmente en el año 1992. Mediante un programa de computación especializado, el ingeniero croata-canadiense Hrvoje Lukatela, calculó sus coordenadas de una forma muy precisa.
El Punto Nemo se encuentra a más de 1.600 kilómetros de las costas de tres islas, siendo estas distancias equidistantes. Al sur, está la isla Maher, de la Antártida; al norte se encuentra la isla Ducie (de las islas Pitcairn) y, al noroeste, el islote de la Isla de Pascua llamado Motu Nui.
Lukatela dice que la equidistancia entre estos tres puntos es muy singular y no hay otros puntos en la Tierra que podrían reemplazarlos.
La Zona Deshabitada del Pacífico Sur
Cuando la Estación Espacial Internacional se traslada alrededor de la Tierra a una velocidad máxima de 416 km, la tierra habitada más cercana está a más de 2.700 km. Por lo tanto, son los astronautas quien se encuentran más cercanos al Punto Nemo.
Incluso, la región es conocida por las agencias espaciales y la llaman, de forma oficial, “Zona Deshabitada del Pacífico Sur”. Algunas agencias espaciales lo han usado como “cementerio espacial”. Es en este sitio donde se deposita un gran volumen de artefactos que ya no se utilizan.
La región menos biológicamente activa del mundo
El oceanógrafo Steven D’Hondt, de la Universidad de Rhode Island, explicó que en el Punto Nemo no existen las condiciones para que haya mucha diversidad de especies. La razón es que se encuentra en el Giro del Pacífico Sur, una corriente giratoria enorme que bloquea la entrada de nutrientes. Además, al estar tan alejada de las masas de tierra, tampoco recibe la materia orgánica que transporta el viento.
En esa zona hay escaso alimento y el fondo del océano carece de vida. D’Hondt la describe como “la región menos biológicamente activa del océano en el mundo·.
A esto hay que sumarle la actividad volcánica de la zona. El Punto Nemo se encuentra cercano a la Dorsal del Pacífico Oriental. Esta es una línea submarina de actividad volcánica que marca el límite de las placas tectónicas del Pacífico y de Nazca.
Deja tus comentarios sobre el Polo oceánico de inaccesibilidad o Punto Nemo, o comparte esta información con tus amigos, pinchando en los botones sociales.
Temas:
- Océanos
Lo último en Ciencia
-
El primer eclipse solar en 20 años llega hoy a España: hora y cómo verlo
-
Construcción de nuevas proteínas con IA
-
Preocupación entre los científicos por lo que acaban de descubrir: no se ve desde hace 175 años
-
Inaudito: España va a tener dos amaneceres y va a pasar el 29 de marzo
-
El hallazgo que cuestiona el origen del universo: la supernova que explotó hace 11.400 millones de años
Últimas noticias
-
El Barcelona prepara el derbi contra el Girona con Raphinha, Araujo y una sorprendente novedad
-
Una soltera de ‘First Dates’ para los pies a su cita tras un comentario sobre los inmigrantes
-
Adiós a tender las sábanas: el truco viral con el que te no ocuparán espacio en el tendedero
-
Lo has pescado cientos de veces sin saber que el ministerio cataloga este animal como especie invasora
-
«La fe, el propósito y el sacrificio» según Christian Gálvez en su novela ‘Te he llamado por tu nombre’