Tras doce años de trabajo, la mejor fotografía de la Vía Láctea
La imagen definitiva de la Vía Láctea ya se encuentra disponible en Internet. ¿Cómo ha sido el proceso para tomarla? Aquí te lo contamos.
En torno a 12 años se ha tardado en conseguir una impresionante fotografía de la Vía Láctea. Una de las imágenes más completas y detalladas que se tengan de la galaxia a la que pertenece la Tierra. El responsable de este logro es J-P Metsavainio. Un fotógrafo finlandés, pero sobre todo un hombre gran aficionado a la astronomía. Un hecho que queda evidente por su enorme dedicación a esta tarea por poco más de una década.
La imagen, que está a disposición para ser disfrutado y estudiado por cualquier persona interesada, muestra varios detalles asombrosos. Como los restos de tres supernovas colapsadas. Así como un nuevo registro del Cygnus X-1, agujero negro que figura en la historia como el primero en ser descubierto. Hecho que tuvo lugar en 1964.
Una verdadera afición
Otro detalle que certifica la enorme afición que tiene Metsavainio por la astronomía, es que construyó un observatorio privado en su casa ubicada en Oulu. Una ciudad de la mitad norte de Finlandia, apenas a 90 millas del Círculo del polo Ártico.
Desde allí aprovechó las noches despejadas, la mayoría de las cuales se presentan durante los seis meses del año en los que hace más frío, para ir construyendo su gran mosaico. Como resulta natural, fueron muchas las jornadas en las que despierto trabajando hasta bien entrada la madrugada.
Una galaxia llena de sorpresas
En la mega fotografía se aprecia el espacio que existe entre las constelaciones de Tauro, a 2.200 años luz, hasta Cisne, ubicada a unos 6.100 años luz de distancia del globo terráqueo. El registro total incluye aproximadamente a 20 millones de estrellas.
Pero eso no es todo. Además de ‘retratar’ la binaria de rayos x que brota desde el Cyg X-1, también se pueden apreciar varios cúmulos de restos fantasmales orbitando por la galaxia. Hechos que en palabras de Metsavainio resultó muy sorprendente.
1250 horas para registrar a la Vía Láctea
Cientos de pequeñas fotografías individuales conforman el ‘súper rompecabezas’. Para armar por completo la imagen final, además de las 1250 horas apuntando al cielo con el telescopio, el finlandés también tuvo que dedicar otra cantidad considerable de tiempo a ensamblar todo en Photoshop. Al igual que los navegantes de la antigüedad, utilizó a las estrellas para que le mostraran el camino y empalmar todo a la perfección.
Metsavainio se define a sí mismo como un perfeccionista. Dedicó varias jornadas a ‘perseguir’ objetos determinados y no pasó a otra cosa hasta conseguir la imagen con la mayor nitidez. Para quienes quieran apreciar este maravilloso logro, la imagen está disponible en su blog personal.
Temas:
- Vía Láctea
Lo último en Ciencia
-
Los científicos no dan crédito: descubren por fin la explicación del misterioso volcán ‘zombi’ de Bolivia
-
Los científicos no dan crédito: descubren por primera vez en 50 años una nueva planta en un parque de EEUU
-
Los científicos no dan crédito: excavan 160 metros bajo el monte Ararat que cambiaría la historia del Arca de Noé
-
Los astrónomos no dan crédito: escuchan la música de una estrella y descubren algo increíble sobre su edad
-
El mayor descubrimiento en décadas: encuentran un yacimiento de tierras raras valorado en 64.000 millones
Últimas noticias
-
Desaparece El Niño y Jorge Rey lanza una advertencia que preocupa: «Este fenómeno no es normal»
-
Giro en la incapacidad permanente: la Seguridad Social lo cambia todo y no estamos preparados
-
Descubrimiento histórico: encuentran un tesoro que revela cómo trabajaban el oro en Grecia hace 3.500 años
-
Adiós al impuesto de sucesiones: despídete de pagarlo si estás en esta lista
-
La OMT encargó a la empresa de Begoña un proyecto en República Dominicana tras regalarle Sánchez la sede