Diluvio universal: cuándo fue y cómo ocurrió
El diluvio universal nos suscita curiosidad a todos. ¿Sabes cómo ocurrió el diluvio univesal y en qué fechas pudo ser? Te contamos más.
El diluvio universal es, sin lugar a dudas, uno de los temas que más interés generan y también controversias. Ha sido asimilado por la mayoría de las religiones como un hecho real que hasta ha sido fuente de inspiración de grandes artistas. Este hecho, convertido en mito para diferentes culturas, sigue generando interés tanto en los creyentes como en el cine y a ciencia. Una discusión eterna que solo la naturaleza conoce con claridad.
Diluvio Universal: concordancia en las opiniones
A lo largo de los años, el diluvio universal fue y sigue siendo un tema de discusión entre los más creyentes y los escépticos. Lo cierto es que el solo hecho de que las diferentes culturas, extremadamente alejadas entre sí, concuerden en sus tradiciones orales con el suceso, ya es un indicio positivo. Todas sostienen, a su manera, que una pareja se salvó de la inundación total.
La embarcación de Noé en el Monte Ararat
Hace unos años se detectaron en la zona glaciales del Monte de Ararat restos de una embarcación: se fortalece la suposición de que se trataría del arca de Noé. Después de algunos estudios se determinaron las dimensiones de la barca y alcanza los 37.5 metros de largo.
Como cuenta la historia conocida por todos, Noé habría sido el elegido para salvar las diferentes especies. Así, construyó el arca en la que junto a su familia y aproximadamente 7 mil especies de animales se protegieron del diluvio. Los geólogos marinos han descubierto restos fósiles de animales de agua dulce y salada en el mismo lugar que podrían explicarse con esta teoría.
¿Cuándo y cómo ocurrió el Diluvio Universal?
Si se sigue la cronología el año 0 fueron creados Adán y Eva. El diluvio habría comenzado el 17 de febrero de 1656 alcanzando el nivel máximo en junio. Un año más tarde, el 27 de febrero de 1657 Noé y todos sus acompañantes comienzan a repoblar la tierra, después de haber encallado en la zona donde se encontró recientemente el resto del casco de la posible arca.
Ahora bien, científicamente esta teoría nunca fue avalada. Con las últimas publicaciones y pruebas se puede deducir que habría podido existir un hecho de tal naturaleza hace unos 7.500 años.
Los motivos que permiten acercar la veracidad del Diluvio Universal estarían basados en la caída de un meteorito u otra causa de actividad sísmica. Este hecho habría producido en el Mar Mediterráneo una serie de tsunamis que le permitió a las aguas abrirse paso el Bósforo.
El Diluvio Universal continúa captando el interés de religiosos y científicos que por momentos parecen acercarse más a un punto de encuentro en sus conocimientos.
Lo último en Ciencia
-
Científicos hallan un planeta habitable muy cerca de la Tierra: tiene las mismas temperaturas que las Maldivas
-
Desarrollo de órganos en miniatura para probar medicamentos
-
Revoluciones científicas: momentos que cambiaron nuestra comprensión del mundo
-
¿Adiós a la dependencia de China?: Japón halla un brutal yacimiento de 230 toneladas de tierras raras en el fondo del océano
-
Bombazo en la astronomía: el telescopio James Webb de la NASA logra la primera imagen de un exoplaneta ligero
Últimas noticias
-
Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo tras constatar su falta de apoyos
-
El 66% de españoles apoya que las centrales nucleares continúen en activo tras el apagón
-
Europa aprovechará los residuos de las fresas para fabricar bioenvases plásticos
-
Los españoles ante la subida del precio del aceite de oliva: «Es una pena que hablemos de Rubiales»
-
Sánchez recoge 45,7 millones de la UE por la DANA mientras niega a Mazón los 2.500 del FLA