El desierto del Sáhara ha crecido un 10% desde 1920
El Sáhara puede definirse como el desierto cálido más grande del mundo. Un territorio que forma parte de Marruecos, el Sáhara Occidental, Mauritania, Argelia, Túnez, Mali, Niger, Libia, Chad y Egipto que es conocido por todos debido a sus gigantescas dunas y los numerosos conflictos existentes en el mismo. Pues bien, parece ser que este desierto está aumentando su territorio con el paso de los años. Al menos así lo aseguran desde un novedoso estudio que ha despertado la curiosidad de la comunidad científica.
El desierto imparable
Todos conocemos al Sáhara como uno de los desiertos más duros que existen. Aguantar unos pocos días recorriendo sus dunas puede convertirse en una auténtica tortura para las personas que no estén acostumbradas a este tipo de aventuras. Ahora incluso más ¿Por qué? Pues simplemente por que ha crecido un 10% desde el año 1920. Unos datos provenientes de la Universidad de Maryland donde se ha realizado un estudio que revela este aumento de tamaño.
Según los expertos, este extraño proceso es debido a dos factores: los ciclos naturales del clima y el cambio climático. Se trata de dos condiciones que se retroalimentan hasta conseguir unas consecuencias que han dejado sorprendido a todo el mundo de la ciencia. El cambio climático está provocando que los desiertos subtropicales extiendan sus territorios hacia el norte, y el Sáhara no iba a ser una excepción. Según los datos de la investigación, la acción de la contaminación es la causante de un tercio de la expansión de este conocido desierto. Sin embargo, las partes restantes están causadas por ciclos climáticos naturales.
Otro de los aspectos que pueden relacionarse directamente con el cambio climático se basa en los patrones de expansión. Originalmente, el desierto solía expandirse durante el invierno y contraerse durante el verano. Sin embargo, los veranos son cada vez más calurosos, por lo que la capacidad de expansión es cada vez mayor. En total, dicho rendimiento ha aumentado hasta unos niveles aproximados del 13% en menos de 100 años.
Lo último en Ciencia
-
Cometa ATLAS octubre 2025 en España: fechas, horas y cómo observarlo este mes
-
Cometas visibles en octubre 2025 en España: guía completa
-
Estudio científico confirma: beber cerveza es mejor que el agua para la salud
-
Bombazo en la industria energética: Japón halla un material capaz de sustituir al petróleo y producir plástico
-
Los científicos no dan crédito: encuentran un nuevo continente que estaba desaparecido desde hace 375 años
Últimas noticias
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
Las renovables y la oposición cargan contra Beatriz Corredor: «No hay garantía frente a otro apagón»
-
Andalucía denuncia que el Gobierno falsea las estadísticas de criminalidad «para decir que todo va bien»
-
Cómo se escribe masaje o masage
-
El alcalde Martínez coge la pala para poner la primera piedra del casal de barrio de Génova