Inquietante descubrimiento de un premio Nobel: hallan nuevas formas de vida dentro del humano
El hallazgo de tres galaxias gigantes que desconcierta a los astrónomos
La NASA encuentra algo por error que no esperaba
El extrañísimo descubrimiento de la NASA en Plutón

A veces tenemos la falsa creencia de que ya lo sabemos todo sobre el cuerpo humano, pero un reciente descubrimiento en microbiología ha sacudido todo lo que creíamos conocer.
Científicos de la Universidad de Stanford, liderados por el premio Nobel de Medicina Andrew Fire, han realizado un hallazgo sin precedentes y cuyas implicaciones ellos mismos describen como inquietantes.
Según han explicado en la revista Science, han encontrado unas células similares a los virus pero todavía más pequeñas en el interior de nuestro cuerpo. Actúan como colonizadores, transmite información y jamás se había hallado algo similar.
Este descubrimiento supone un precedente que transforma la manera en la que entendíamos el cuerpo humano y que desafía todo lo que sabíamos sobre la microbiota. ¿Pero qué es exactamente?
El descubrimiento que inquieta a los científicos: «Es una locura»
Cuando los mismos científicos que han estudiado el descubrimiento definen el hallazgo de este tipo de vida como «una locura», ya presupones que podría cambiar todo lo que sabíamos hasta la fecha.
Los autores lo han definido como «virus-like entities», cuya traducción sería algo así como «entidades similares a los virus». Aunque puedan parecerse, son más diminutos y actúan de manera diferente.
Los científicos de la universidad de Stanford le han puesto el nombre de obeliscos por la forma que presentan y pese a su pequeño tamaño tienen la capacidad de transmitir información a nuestro cuerpo.
«Cuanto más miramos, más locura vemos», describió Mark Peifer, biólogo celular y del desarrollo de la universidad de Carolina del Norte. Aunque pueda parecernos algo propio de la ciencia ficción, son formas de vida potenciales.
El hallazgo es tan extraño que lo han descrito como un viroide. Es decir, un trozo de ARN genético sin capacidad de generar proteínas. Normalmente están presentes en las plantas; lo peculiar es haberlos encontrado en el cuerpo humano.
El hallazgo científico que cambia todo lo que sabemos de biología
Este hallazgo es una prueba más de que todavía quedan muchísimas cosas que descubrir en el mundo de la genética humana y de la microbiología. Cada nueva investigación provoca miles de preguntas extra.
Podríamos pensar que estos obeliscos son una excepción a la norma, pero los científicos han sido capaces de identificar más de 30.000 tipos. Además, han extraído muestras en todos los rincones del mundo.
Generalmente aparecen en la boca o en los intestinos, y que haya una gran cantidad y en todas las demografías demuestra que podrían estar dentro de nuestro cuerpo desde mucho antes de lo que pensábamos.
Por tanto, son una nueva clase de entidades biológicas que no encajan con ninguna otra y que podrían llevar en el planeta millones de años. Es decir, cambia la forma en que clasificamos la vida.
Esta investigación abre la puerta a preguntas sobre su desarrollo, relación con las bacterias, generación de vida dentro del ser humano o implicaciones en los ecosistemas microbianos.
Lo último en Ciencia
-
Ni ballenas ni secuoyas: el ser vivo más grande de la Tierra pesa 500 toneladas y existe desde Aristóteles
-
El primer eclipse solar en 20 años llega hoy a España: hora y cómo verlo
-
Construcción de nuevas proteínas con IA
-
Preocupación entre los científicos por lo que acaban de descubrir: no se ve desde hace 175 años
-
Inaudito: España va a tener dos amaneceres y va a pasar el 29 de marzo
Últimas noticias
-
Así sonaron los gritos de «¡Pedro Sánchez dimisión!» en la jura de bandera civil de Alcobendas
-
Ayuso desafía el veto de Sánchez y le deja un mensaje: «El Ejército no le pertenece»
-
Fue uno de los concursantes más polémicos de ‘La isla de las tentaciones’ y ahora va a ser padre
-
Jorge Rey confirma las peores noticias: adiós a la Semana Santa en esta parte de España
-
GP de Las Américas de MotoGP: a qué hora y dónde ver hoy por TV en directo las carreras en Austin