Descubierta región cerebral desconocida que podría ayudar a luchar contra el Parkinson
Es normal que la ciencia nos ofrezca buenas noticias, y esta, sin duda, es una de ellas. Ha sido descubierta una nueva región cerebral desconocida hasta ahora que podría ser útil incluso para luchar contra enfermedades neurodegenerativas como el caso del Parkinson.
El evento ha sido publicado por la asociación Neuroscience Research de Australia y llega de la mano del investigador australiano George Paxinos. Su hallazgo es mucho más importante de lo que se podría pensar en principio si se llega a confirmar.
El neurocientífico han localizado una esperanza que podría prevenir la pérdida de memoria que viene asociada con el Parkinson en un lugar de nuestro cerebro que todavía pasaba desapercibido para la ciencia.
Cómo es la nueva región cerebral
De momento, el nombre que ha recibido esta nueva región es núcleo endestestiforme. Aprovechando las nuevas técnicas de imagen cerebral, el científico ha localizado una zona hallada en la parte más inferior del pedúnculo cerebeloso inferior, que es el directamente responsable de integrar la información motora y especial para que nuestro organismo pueda regular las habilidades motoras finas.
Recordemos que la motricidad fina es aquella que implica mayor habilidad por parte del ser humano, de ahí su diferencia con la motricidad gruesa. Es decir, andar podría considerarse movilidad gruesa, escribir con detalle con los dedos movilidad fina. Ahí está la gran diferencia entre una y otra.
De momento, Paxinos afirma que solo puede conjeturar sobre su función real. No obstante, puesto que se ha localizado en una región cerebral donde se regula la motricidad fina de los seres humanos, parece que su importancia en este sentido puede ser muy elevada.
Sea como fuere, ahora quedan nuevos estudios de la región, ya que es verdaderamente interesante, dado que parece estar ausente en otros animales estudiados, como el mono Rhesus, así que podría ser más extraordinaria de lo que en principio se podría imaginar.
Según Paxinos, esta región podría ser la que realmente nos hace únicos a los humanos, más allá de nuestro tamaño cerebral que ha evolucionado lo suficiente para darnos conciencia y consciencia.
Sea como sea, estaremos atentos a nuevas informaciones y e investigaciones, ya que, de confirmarse el hallazgo y su importancia, podríamos estar un poco más cerca de prevenir una enfermedad tan grave como el Parkinson, que afecta a millones de seres humanos en todo el planeta impidiendo que tengan una vida normal y provocando graves problemas de movilidad y control de su propio cuerpo.
Temas:
- Cerebro humano
- Parkinson
Lo último en Ciencia
-
Los astrónomos no se lo pueden creer: la NASA acaba de encontrar el planeta más autodestructivo del universo
-
Adiós al planeta rojo: los científicos de la NASA aclaran de una vez por todas cuál es el color real de Marte
-
Insectos de la humedad: tipos comunes, dónde aparecen y cómo prevenirlos en casa
-
Nunca lo has visto pero éste es el animal más fuerte del mundo y puede sobrevivir en el espacio
-
Bombazo científico: un estudio revela que eliminar este componente de la dieta puede aumentar tus años de vida
Últimas noticias
-
Isa Pantoja se sincera sobre su día a día tras el nacimiento de su segundo hijo: «Sobrevivo como puedo»
-
Aviso de la DGT a todos los conductores este verano: el calzado que usas podría costarte una multa
-
GP de Hungría del F1 hoy: a qué hora es y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
La extraña ausencia de Juanmi en la pretemporada del Getafe por un tratamiento capilar
-
Messi se retira lesionado a los 11 minutos y preocupa al Inter Miami