¿Debe Plutón volver a ser un planeta?
Podemos decir sin temor a equivocarnos que los últimos años en el mundo de la astronomía están siendo, cuanto menos, convulsos. Los nuevos avances y los constantes descubrimientos hacen que cada dos por tres cambie todo cuanto teníamos por seguro, por ejemplo, que durante años Plutón fuese el noveno planeta del Sistema Solar para dejar de serlo en 2006 y que ahora, a tenor de un nuevo estudio, pudiera ser que haya que volver a debatir sobre el asunto.
Como hemos comentado, fue en 2006 cuando la Unión Astronómica Internacional decidió relegar a Plutón a la categoría de planeta enano. Los motivos se reducían a dos básicos, el no ser la fuerza gravitatoria dominante en su entorno y no tener una órbita limpia, ya que objetos de gran tamaño como Neptuno parecían tener mayor influencia en la zona.
Sin embargo, aquella decisión no fue unánime. Es más, muchos investigadores y astrónomos rebaten abiertamente la conclusión y se afanan en demostrar el error cometido. Por eso, no es extraño que ahora, Philip Metzger y su equipo de la Universidad de Florida Central publiquen un nuevo trabajo en la revista Icarus en el que se cuestiona abiertamente aquella polémica noticia que ahora cumple 12 años.
¿Qué pasa ahora con Plutón?
Para Metzger y su equipo, el hecho de la limpieza orbital es, digamos, algo peregrino como motivo para rebajar de categoría a un objeto como Plutón. Es decir, una decisión tan trascendente no se puede basar en criterios ciertamente excéntricos.
Según Metzger, este motivo nunca ha sido esgrimido por astrónomo alguno salvo en una publicación de 1802, es decir, tiene una base científica poco poderosa para tal decisión, ya que no se aplica en otros planetas del Sistema Solar, de hecho, si se hiciese, no habría planetas, ya que ninguno tiene una órbita realmente limpia, pues todas están contaminadas por las lunas.
Metzger considera que lo que se hizo con Plutón fue una chapuza que reduce la categoría de uno de los sistemas planetarios más interesantes del Sistema Solar, el segundo, según el planetólogo, después de la Tierra. No hay que olvidar que la sonda New Horizons, el gran éxito de la NASA que alcanzó este lejano mundo, demostró que era mucho más complejo y ‘vivo’ de lo que podíamos imaginar, incluso con mares internos y materia orgánica.
A tenor de los estudios de Metzger, ¿será la Unión Astronómica Internacional capaz de hacer autocrítica y devolver a Plutón su categoría de planeta 12 años después de aquella polémica decisión? A tenor del criterio de este planetólogo, solo habría que tener en cuenta las propiedades intrínsecas del objeto, nunca las dinámicas orbitales.
Lo último en Ciencia
-
Terremoto en la industria minera: un nuevo país encuentra yacimientos de oro, y esta vez es en Europa
-
Llegan a España las Táuridas: el día que podrás ver la lluvia de estrellas que deja bolas de fuego
-
La Agencia Especial Europea (ESA) confirma la medición de olas de 36 metros en mitad del océano Pacífico
-
Bombazo en la agricultura: investigadores de Valencia fabrican un spray que hace al tomate más resistente a la sequía
-
Bombazo en la astronomía: astrofísicos andaluces descubren el primer sistema con dos estrellas y tres planetas
Últimas noticias
-
La Fiscalía de Barcelona retrata a García Ortiz: aprueba unas normas que habrían evitado la filtración
-
Sólo necesitas un ingrediente: el truco para hacer un ambientador casero y que tu casa huela a Navidad
-
Algunos se lo comen en la paella, pero en las islas Baleares es una especie endémica de valor incalculable
-
El PSOE pide al Congreso un homenaje a Ernest Lluch 3 años después de excarcelar a su asesina etarra
-
Vox espera que Génova presente la candidatura de Pérez Llorca para cerrar el relevo de Mazón