Cuidado con el oro comestible
Puede que hayas visto algún plato que tenga entre sus ingredientes oro comestible. ¿Es perjudicial para nuestra salud este ingrediente?
¿Qué es el oro?
Cómo se guardan las reservas de oro
¿Cuánto pesa el oro?
Los restaurantes más exclusivos del mundo se caracterizan por ofrecer un menú excéntrico, donde destacan los platos adornados con oro comestible. Desde luego, el oro no posee ningún valor nutricional, tampoco tiene olor, ni sabor, por tanto, su única función es la de ornamento de valor (visual y económico) para la comida. Esta práctica no es del todo nueva, ya que en el antiguo Egipto el oro era manipulado para darle un aspecto brillante y llamativo a las comidas. Pero, ¿es peligroso para la salud? ¿Hay que tener cuidado con el oro comestible?
¿Qué es el oro comestible?
El oro comestible no es otra cosa que oro triturado o fundido que, tras darle nuevas y diminutas formas, se utiliza como un elemento meramente decorativo en todo tipo de platos. Por supuesto, no el mismo oro que se utiliza en la fabricación de joyas, el cual posee otros metales y componentes tóxicos que pueden ser peligrosos si se consumen.
¿Qué sucede al comer oro comestible?
Este tipo oro, conocido como E-175, fue evaluado por primera vez en 1975 y nuevamente en 2016, por la Administración Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) para determinar sus efectos y su seguridad. Según dicha investigación, el oro comestible está compuesto en un 90% de oro puro, y el 10% restante de otro metal seguro como la plata pura, por lo tanto, su uso en la gastronomía no es perjudicial.
Desde el punto de vista científico, el oro es químicamente inerte, esto significa que no se descompondrá durante la digestión, ni se absorberá en el cuerpo. Simplemente, pasará a través del cuerpo y se eliminará como desecho, pero ello dependerá de la cantidad y la frecuencia.
¿La ingesta de oro aporta algún beneficio al organismo?
Los efectos del oro comestible en el cuerpo son, en el peor de los casos, una erupción para quienes sean sensible a este metal. De hecho, el oro comestible también se emplea farmacéuticamente como medicamento, sobre todo para el tratamiento del reumatismo, por su contenido en tiomalato sódico.
Algunos estudios sugieren, incluso, que este metal precioso posee propiedades antiinflamatorias. Según el químico John Facker, el oro previene la formación de peroxinitrato, el principal responsable del deterioro de células y hueso en pacientes con artritis reumatoide.
En el ámbito de la cosmética, también se ha encontrado beneficios en el uso oro, como lo es la renovación celular, la formación de colágeno y la activación de la circulación. Además, aporta antioxidantes y un efecto tensor en la piel.
Desde hojas delicadas de oro en postres, hasta copos de oro suspendidos en un cóctel, el oro comestible se ha convertido en el ingrediente por excelencia de la cocina gourmet. Pero, ¿es perjudicial para la salud?
Temas:
- Oro
Lo último en Ciencia
-
Parece una película pero la NASA ha confirmado que es real y no estamos preparados: el agujero negro de la Vía Láctea que va a despertar
-
Los astrónomos no le quitan ojo: la NASA descubre un superplaneta 4 veces mayor que la Tierra
-
Conjunción de Venus y Júpiter en noviembre 2025: guía para no perderla
-
España oculta bajo tierra 20.000 toneladas de un mineral estratégico clave, pero por ley no puede extraerlo
-
Mercurio visible en noviembre 2025: cuándo y cómo localizar el planeta más rápido
Últimas noticias
-
Era la merienda preferida de media España en los años 80 y hoy muchos niños ni la conocen
-
Adiós al bidet de siempre: su sustituto ya está en España y es más práctico y moderno
-
Ni lejía ni amoniaco: el sencillo truco casero para quitar la humedad que recomiendan los pintores
-
Tráfico con tareas aún pendientes
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y se dispara en Bolsa (+9%)