¿Cuántos volcanes hay en Colombia y cuáles son?
En muchos países del mundo hay cantidad de volcanes. Es el caso de Colombia, ¿sabes cuántos volcanes hay en Colombia?
¿Cuál es el volcán más grande del mundo?
5 volcanes de países europeos
¿Cuántos volcanes hay en España?
Colombia cuenta con volcanes activos e inactivos en todo el país, en particular en la zona de las cordilleras, y es el país latinoamericano con mayor actividad volcánica. Los tres observatorios operativos de Colombia monitorean constantemente a los activos y regularmente a los demás. Pero ¿cuántos volcanes hay en Colombia y cuáles son los principales? Aquí te contamos la información que debes conocer.
Volcanes principales de Colombia
La cordillera de los Andes es la cadena montañosa más alta y larga del mundo, con 7100 kilómetros de extensión, y recorre la costa occidental de América del Sur por Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela. Una larga extensión de terreno en la que hay todo tipo de elementos geográficos a estudio, como también sería el caso de los volcanes.
La mayoría de las cumbres colombianas son volcanes creados por el movimiento de la placa del Pacífico y la placa continental sudamericana.
La siguiente es la lista de los volcanes colombianos de los que se tiene registro de su última erupción:
- Cerro Machín en 1180
- Cerro Bravo, 1720
- Doña Juana, 1906
- Cumbal, 1926
- Chiles y Cerro Negro de Mayasquer, 1936
- Nevado del Tolima, 1943
- Nevado del Huila y Nevado del Ruiz, 2012
- Galeras, 2014
Se encuentran también en el listado de volcanes activos, aquellos otros que cuentan con una última actividad volcánica de más de dos mil años, como el volcán Azufral 930 a.C., el Santa Isabel 2800 a.C., el Romeral 5900 a.C., y el Petacas, 6000 a.C.
Los principales volcanes activos de Colombia son:
- Nevado del Huila, 5365 metros
- Nevado del Ruiz, 5320 metros
- Galeras, 4275 metros
- Cerro Machín, 2750 metros
Nevado del Huila
El Nevado del Huila es un complejo volcánico moderadamente activo, que cuenta con varios estratovolcanes y cúpulas. Es el volcán más alto de los Andes colombianos y está siempre cubierto por una capa de hielo.
Cerro Machín
Se encuentra en una región templada cálida, con temperaturas medias de 20 grados centígrados. Es el de menor altitud de Colombia y no ha tenido ninguna erupción desde la última ocurrida en el año 1180.
Nevado del Ruiz
El volcán Nevado del Ruiz está siempre cubierto de hielo y es uno de los más altos de Colombia. Es el segundo volcán en importancia después del Galeras.
Ha estado erupcionando en los últimos 10.000 años, y en el año 1985 tuvo una de las explosiones más mortíferas, destruyendo por completo la ciudad de Armero.
Volcán Galeras
El volcán era llamado Urcunina por los nativos, que significaba Montaña de Fuego, más tarde los españoles le renombraron Galeras por su parecido con las embarcaciones que surcaban el Mediterráneo.
El volcán Galeras es actualmente el volcán más activo de toda Colombia, y así ha sido durante al menos 1 millón de años.
Deja tus comentarios sobre los volcanes de Colombia o comparte esta información con tus amigos.
Temas:
- Volcanes
Lo último en Ciencia
-
Poca gente lo sabe, pero España tiene el mayor yacimiento de oro sin explotar de Europa, valorado en 3.000 millones
-
Duro aviso de los geólogos: el supervolcán que puede despertar y sumir al mundo en el caos
-
Adiós al verano: la Tierra está cambiando y los científicos confirman que se va a notar en España
-
Quedan días: ya hay fecha para ver las Perseidas y éste va a ser el mejor momento si vives en España
-
No dan crédito: los científicos descubren una puerta trasera que da acceso a un universo nuevo
Últimas noticias
-
Muere una mujer en Palma tras un incendio en un piso del barrio de El Vivero
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Alejandra Rubio se enfrenta a Alessandro Lequio por Carlo Costanzia: «El problema lo tienes tú»
-
Así ha quedado la casa de Ábalos tras el robo adelantado por OKDIARIO
-
El ingrediente de cocina que tienes que poner en la tierra de las hortensias para que crezcan azules