¿Cuándo es el próximo eclipse de Luna y de Sol?
¿Te gustaría conocer el calendario de eclipses de este año 2022? ¿Cuándo será el próximo eclipse de la luna y el sol?
¿Qué es y cómo se produce un eclipse total?
Tipos de eclipses
Por qué se producen los eclipses solares
En el transcurso del año 2022 podemos ser los espectadores de un eclipse de Luna y un eclipse de Sol. Si bien habrá otros eventos de eclipses, solo se podrán observar desde España un eclipse total de Luna, en el mes de mayo, y un eclipse parcial de Sol, en octubre. Los astrónomos ya han anunciado las fechas y han dado algunas recomendaciones para observar mejor estos fenómenos.
Próximos eclipses de Luna y de Sol
El primer eclipse solar parcial en 2022 tendrá lugar el 30 de abril, pero no podrá ser observado en Europa, por lo cual tendremos que esperar hasta el 15 de mayo, cuando habrá un eclipse total de Luna.
El 15 y 16 mayo, eclipse total de Luna
Este eclipse total de Luna será visible en Europa, América y África. La Luna entrará en la penumbra el 15 de mayo a las 9:31 p.m. Eastern Time (03.31 hora peninsular) y se mantendrá hasta las 2:52 A.M. ET (08.52 hora peninsular) del 16 de mayo.
Un eclipse lunar sucede cuando la Tierra se encuentra entre el Sol y la Luna, lo cual genera una sombra que oscurece a la Luna. En el eclipse lunar total, toda la superficie lunar entra en la sombra terrestre.
Para ver un eclipse de Luna no es necesario usar ninguna protección ocular y se podrá apreciar a simple vista. Sin embargo, siempre se recomienda observarlo con un telescopio, para poder apreciar mejor el fenómeno.
25 octubre, eclipse parcial de Sol
Este eclipse parcial de Sol será visible en España solamente en Álava, Asturias, Barcelona, Burgos, Cantabria, Castellón, Cuenca, Girona, Guipúzcoa, Huesca, Islas Baleares, La Rioja, León, Leida, Navarra, Palencia, Soria, Tarragona, Teruel, Valencia, Vizcaya y Zaragoza.
El eclipse comenzará a las 11:34:48, mientras que el máximo ocurrirá a las 11:59:57 y terminará a las 12:25:27.
Un eclipse solar parcial ocurre cuando la Luna se mueve entre el Sol y la Tierra de ocultando una parte del Sol. Es decir, la Luna oculta una parte del Sol en su sombra.
Las recomendaciones para ver un eclipse solar es nunca mirar al Sol directamente, pues es nocivo para los ojos, e incluso puede causar ceguera. Para observar el eclipse se deben usar lentes, telescopios o binoculares con filtros especiales. También se puede hacer un dispositivo casero mirando a través de una caja con un pequeño orificio.
El 8 noviembre habrá otro eclipse lunar total, pero no podrá ser visto desde España. La Luna entrará en la penumbra a las 3:01 a.m. EST el 8 de noviembre (10:01 a.m. hora peninsular) hasta las 8:58 A.M. EST (15:58 p.m. hora peninsular).
Comparte en tus redes esta información de los próximos eclipses de Luna y de Sol que podremos disfrutar en España.
Temas:
- Eclipse lunar
Lo último en Ciencia
-
Los astrónomos no dan crédito: los vientos solares podrían estar creando agua en la Luna, según la NASA
-
Esto es lo que te pasa si te duchas después de bañarte en el mar: los efectos de la sal que desconocías
-
Alerta mundial de los científicos: el asteroide 2024 YR4 se dirige hacia la Luna y así nos va a afectar
-
Los científicos lo confirman: el Polo Norte de la Tierra podría desplazarse 27 metros en los próximos 70 años
-
Hallazgo impactante: científicos logran simular un posible espacio habitable en Marte a partir de algas
Últimas noticias
-
Trump lanza un ultimátum a la UE: o invierte 600.000 millones en EEUU o arancel del 35%
-
La novedad de Mercadona para pelos rizados: adiós a pisar la peluquería en verano
-
Vídeo viral: Trump en el tejado de la Casa Blanca tras anunciar la reforma de 200 millones del salón de baile
-
Ni se te ocurra aplastar este insecto si lo encuentras en tu casa: los expertos confirman por qué no hay que hacerlo
-
Media España se está preparando para un apagón y será este día: el fenómeno que va a dejar sin luz a miles de personas