¿Cuándo es el próximo eclipse de Luna y de Sol?
¿Te gustaría conocer el calendario de eclipses de este año 2022? ¿Cuándo será el próximo eclipse de la luna y el sol?
¿Qué es y cómo se produce un eclipse total?
Tipos de eclipses
Por qué se producen los eclipses solares
En el transcurso del año 2022 podemos ser los espectadores de un eclipse de Luna y un eclipse de Sol. Si bien habrá otros eventos de eclipses, solo se podrán observar desde España un eclipse total de Luna, en el mes de mayo, y un eclipse parcial de Sol, en octubre. Los astrónomos ya han anunciado las fechas y han dado algunas recomendaciones para observar mejor estos fenómenos.
Próximos eclipses de Luna y de Sol
El primer eclipse solar parcial en 2022 tendrá lugar el 30 de abril, pero no podrá ser observado en Europa, por lo cual tendremos que esperar hasta el 15 de mayo, cuando habrá un eclipse total de Luna.
El 15 y 16 mayo, eclipse total de Luna
Este eclipse total de Luna será visible en Europa, América y África. La Luna entrará en la penumbra el 15 de mayo a las 9:31 p.m. Eastern Time (03.31 hora peninsular) y se mantendrá hasta las 2:52 A.M. ET (08.52 hora peninsular) del 16 de mayo.
Un eclipse lunar sucede cuando la Tierra se encuentra entre el Sol y la Luna, lo cual genera una sombra que oscurece a la Luna. En el eclipse lunar total, toda la superficie lunar entra en la sombra terrestre.
Para ver un eclipse de Luna no es necesario usar ninguna protección ocular y se podrá apreciar a simple vista. Sin embargo, siempre se recomienda observarlo con un telescopio, para poder apreciar mejor el fenómeno.
25 octubre, eclipse parcial de Sol
Este eclipse parcial de Sol será visible en España solamente en Álava, Asturias, Barcelona, Burgos, Cantabria, Castellón, Cuenca, Girona, Guipúzcoa, Huesca, Islas Baleares, La Rioja, León, Leida, Navarra, Palencia, Soria, Tarragona, Teruel, Valencia, Vizcaya y Zaragoza.
El eclipse comenzará a las 11:34:48, mientras que el máximo ocurrirá a las 11:59:57 y terminará a las 12:25:27.
Un eclipse solar parcial ocurre cuando la Luna se mueve entre el Sol y la Tierra de ocultando una parte del Sol. Es decir, la Luna oculta una parte del Sol en su sombra.
Las recomendaciones para ver un eclipse solar es nunca mirar al Sol directamente, pues es nocivo para los ojos, e incluso puede causar ceguera. Para observar el eclipse se deben usar lentes, telescopios o binoculares con filtros especiales. También se puede hacer un dispositivo casero mirando a través de una caja con un pequeño orificio.
El 8 noviembre habrá otro eclipse lunar total, pero no podrá ser visto desde España. La Luna entrará en la penumbra a las 3:01 a.m. EST el 8 de noviembre (10:01 a.m. hora peninsular) hasta las 8:58 A.M. EST (15:58 p.m. hora peninsular).
Comparte en tus redes esta información de los próximos eclipses de Luna y de Sol que podremos disfrutar en España.
Temas:
- Eclipse lunar
Lo último en Ciencia
-
Los astrónomos no dan crédito: el asteroide YR4 baja su riesgo de impacto, pero sorprende por su forma «inusual»
-
Eclipse lunar penumbral: qué es, cómo se forma y cuándo ver el próximo
-
Los científicos no dan crédito: descubren en EEUU una piedra preciosa de 300 millones de años que nunca debió existir
-
Parece un pajarito inofensivo, pero es una dañina especie invasora que está alterando los ecosistemas en España
-
Isaac Newton: quién fue, biografía y descubrimientos
Últimas noticias
-
Mapfre gana un 27,6% más hasta marzo gracias al buen comportamiento de sus seguros de vida y no vida
-
Ni plástico ni telas: el sencillo truco que recomiendan los panaderos para conservar el pan fresco más tiempo
-
Jorge Rey lanza el peor aviso y anuncia la llegada de algo inaudito: a partir de hoy en toda España
-
Eduardo Guerrero, esa ‘rara avis’ de la danza española
-
‘De Viernes’ confirma a sus invitados de hoy (viernes, 24 de abril)