¿Cuál es el horizonte más lejano que podemos mirar?
Puede que alguna vez te hayas preguntado cuál es el horizonte más lejano en la galaxia a observar. Toma nota.
Componentes del Universo
El universo antes del Big bang
Teorías del origen del Universo
¿Cuál es el horizonte más lejano que podemos mirar? Es una de las preguntas más frecuentes con respecto a los temas de ciencia, y es que, aunque nuestros ojos pueden ver los cuerpos celestes en una noche estrellada, a simple vista están posicionadas a miles de años luz de nuestro planeta Tierra.
Por ejemplo, la luna está a más de 380.000 km y pese a dicha distancia, la podemos ver sin problemas. Por otro lado, el Sol, está ubicado a aproximadamente 149 millones de kilómetros, y aún así se puede observar sin problema alguno. Ahora bien, dentro de nuestro Sistema Solar, el objeto que está a una mayor distancia es el planeta Saturno, quien se ubica a más de 1.200 millones de kilómetros.
No obstante, aunque se necesita de un cielo despejado y alejado de las luces de la ciudad para poder ver las estrellas, si en algún momento se logra estar en dicha situación, el horizonte más lejano que podemos mirar sería la galaxia de Andrómeda, situada a 2.3 millones de años luz.
¿Cuál es el horizonte más lejano que podemos mirar?
Sin embargo, si vamos más allá, se podría decir que el horizonte más lejano que podemos mirar, son los estallidos de rayos gamma. Estos son unos eventos electromagnéticos titulados como los más brillantes de todo el universo. No obstante, a pesar de ser los más brillantes, lamentablemente estos eventos suelen ocurrir desde milisegundos, hasta varios minutos.
Hasta ahora se piensa que la duración de dichos eventos es a causa del fenómeno que lo produzca. Posiblemente, los estallidos más duraderos podrían ser el resultado de estrellas en forma de hipernovas, mientras que los eventos más cortos serían el choque de estrellas de neutrones o bien, agujeros negros.
Estallido de GRB 080319B
El 19 de marzo del año 2008, se registró uno de los eventos más importantes, pues, ocurrió un estallido de rayos gamma situado a una distancia de 7.500 millones de años luz de nuestro planeta. Tal fue el impacto que desde la Tierra se logró observar durante 30 segundos exactamente. Se bautizó con el nombre de GRB 080319B, y hasta ahora ha sido el evento registrado más lejano que se ha podido apreciar a simple vista.
Ante lo anterior, se puede decir que el horizonte más lejano que podemos mirar ha sido el estallido de GRB 080319B. Se puede concluir, que el ojo humano puede tener una visión prácticamente ilimitada, siempre y cuando la distancia sea en línea recta. Por supuesto, también dependerá del tamaño del objeto o evento, el brillo y que nada se interponga ante esta línea de visión.
Si esta información te fue de utilidad, ¡ayúdanos a seguir compartiendo con tus seres queridos!
Temas:
- Universo
Lo último en Ciencia
-
Parece una película, pero es real: la NASA descubre en la Vía Láctea un planeta donde llueve arena y no agua
-
Adiós a la Tierra tal y como la conocemos: los científicos avisan del fuerte cambio que llega
-
Bombazo en la astronomía: el telescopio James Webb de la NASA logra la primera imagen de un exoplaneta ligero
-
Un astrofísico alarma a todos con su último cálculo: estamos cerca de vivir el día «más corto»
-
Los científicos no dan crédito: la NASA detecta un clima en Plutón distinto a todo lo visto hasta ahora
Últimas noticias
-
Una víctima del cura del colegio Highlands destapa que ya abusaba de niñas desde hace dos años
-
Feijóo ordena a la ayusista Alma Ezcurra que elabore el programa electoral «sin dilaciones»
-
Fin a 37 años de veto: las personas con VIH podrán ser donantes entre sí
-
Esta es la dieta que debes seguir si quieres mejorar la atención y la memoria
-
Dr. Hernández: «Hemos conseguido con éxito reparar roturas irreparables del hombro con cirugía poco invasiva»