Consecuencias genéticas de tener hijos entre familiares
Las monarquías históricas han tenido hijos entre familiares, con problemas. ¿Cuáles son las consecuencias genéticas de tener hijos entre familiares?
Ventajas de tener hijos a los veinte
¿Cuándo es demasiado tarde para tener un hijo?
5 razones para tener un hijo
A las relaciones sexuales entre familiares se les llama incesto. El incesto es actualmente algo lleno de controversias y condenado moral y hasta legalmente en muchas partes del mundo. Además de esto, se dice que si este tipo de relaciones tiene descendencia los hijos tienen más posibilidades de tener problemas genéticos que los demás. Se cree que esta fue la razón de la extinción de familias poderosas de la antigüedad que practicaban el incesto.
La herencia recesiva
El origen de las malformaciones genéticas en las personas se encuentra en mutaciones que pueden sufrir los genes de los padres. Dichas mutaciones pueden no presentar síntomas en los padres, pero pueden estar ahí para afectar a su descendencia. Es por esto que se le llama herencia autosómica recesiva.
Esas mutaciones en los genes pueden afectar a cualquier persona. Es decir, la mayoría de las personas tienen algún gen recesivo que podrían transmitir a sus hijos. Sin embargo, esto es poco probable, se calcula que el riesgo de que los hijos presenten problemas está entre el 3% y 4%.
Lo que sucede con personas que tienen una relación consanguínea es que la probabilidad de que esas mutaciones presenten síntomas en su descendencia aumenta. Entre otras cosas, porque ambos padres pudieron haber heredado la misma condición recesiva de su familia.
Esto duplica la probabilidad de que se mezclen dos genes con los mismos problemas y se presente un trastorno. Por eso se cree que el incesto extinguió a familias poderosas que en la antigüedad lo practicaban para mantener el linaje. Cada generación tenía más posibilidades de que les afectase una mutación.
Probabilidad baja pero existente
La ciencia ha estudiado este tema y ha encontrado la forma de que tener hijos entre familiares como primos sea relativamente seguro. Existen exámenes de compatibilidad genética para conocer los riesgos. También se puede realizar fecundación in vitro seleccionando embriones sin trastornos.
Sin embargo, sigue siendo una práctica tabú o prohibida en la mayor parte de la sociedad. Por otra parte, aunque la ciencia haya ayudado y las probabilidades no sean tan altas, el riesgo de presentar malformaciones genéticas existe. La discapacidad intelectual, por ejemplo, para nada es exclusiva de relaciones incestuosas, pero sí es más probable que se presente.
Otros problemas genéticos posibles por tener hijos entre familiares son la hemofilia, enanismo, paladar hendido, albinismo, asimetría facial, entre otros. Todas son mutaciones con bajas probabilidades de aparecer y el incesto también sucede con muy poca frecuencia. Sin embargo, se deben conocer estos riesgos.
Ya sabes sobre las consecuencias genéticas de tener hijos entre familiares. ¿Qué otros posibles problemas genéticos conoces? Si te ha parecido interesante este artículo, no dejes de compartirlo con tus amigos y contactos.
Temas:
- Hijos
Lo último en Ciencia
-
Cuenta atrás para el fin del mundo: la vida en la Tierra tiene fecha de fin y está más cerca de lo que creíamos
-
Lo que una experta descubrió sobre el cerebro en el instante de la muerte está dando la vuelta al mundo
-
Bacterias resistentes: la amenaza silenciosa que crece
-
La evolución del método científico: de Aristóteles a la inteligencia artificial
-
Los científicos no dan crédito: hallan un nuevo grupo sanguíneo que sólo tiene una única mujer en el mundo
Últimas noticias
-
Cómo va el partido de Carlos Alcaraz – Struff hoy en directo | Resultado en tiempo real y dónde ver el tenis de Wimbledon 2025 hoy
-
Los 12 de Feijóo: así queda el equipo con el que aspira llevar al PP al Gobierno
-
La UEFA multa al Barça con 15 millones por saltarse el ‘fair-play’ y la sanción podría llegar a 60
-
Aznar a Sánchez: «Si pactas con delincuentes que no te extrañe acabar en la cárcel, ése es tu ambiente»
-
El truco secreto de Martín Berasategui para cocer el marisco y que quede siempre perfecto