Pez hacha: características y dónde habita
Hay muchos tipos de peces muy curiosos. Entre ellos destacamos aquí el pez hacha, llamado así por su forma. ¿Lo conocías?
5 peces más raros
El pez diablo
Datos sobre el pez loro
El pez hacha debe su nombre a su apariencia, que recuerda a un hacha. El lomo es plano y bastante recto y la zona ventral se muestra muy abultada y prominente. También se lo conoce como pechona de mármol, machete, hachita, o pechudito. La denominación científica de este bello ejemplar es Carnegiella Strigata, y pertenece a la familia Gasteropelecidae.
Características físicas del pez hacha
La coloración del pez hacha es muy llamativa y casi artística. Combina tonalidades verdosas, amarillas, rosadas y plateadas. Algunas líneas oscuras marcan el lomo, formando dibujos en el cuerpo. Es un pez muy pequeño, que tiene una longitud media de 5 cm.
Nada con la boca dirigida hacia arriba. Posee aletas pectorales transparentes que semejan alas puntiagudas. Su aleta dorsal está muy cerca de la cola, ambas transparentes también. Es un pez muy pintoresco, que atrae las miradas de quienes tienen oportunidad de conocerlo.
¿Dónde vive el pez hacha?
Es un pez de aguas dulces, y habita cauces lentos. Se desarrolla muy bien en los ríos, arroyos y riachuelos de aguas tranquilas. Suele nadar en las orillas en las que hay mucha vegetación.
Las poblaciones más nutridas de pez hacha se encuentran en Sudamérica, principalmente en el Amazonas, en Venezuela y en Paraguay. El clima tropical lo favorece.
¿Cómo vive el pez hacha?
Es un pez de hábitos nocturnos. Se agrupa en cardúmenes, y se caracteriza por ser un pez muy pacífico. Puede desarrollarse bien en peceras y estanques y es un buen espectáculo para quien disfruta de los peces.
Sin embargo, cuando convive con especies agresivas, se estresa y enferma. Aparecen puntos blancos e infecciones en la superficie de su cuerpo y puede llegar a morir por esto.
Es un pez carnívoro, se alimenta de microorganismos. Su boca situada en la parte superior del cuerpo, le permite atrapar su alimento de la superficie. Nunca come alimentos del fondo. Puede vivir hasta cinco o seis años.
Reproducción del pez hacha
Cuando llega a la madurez, el pez hacha agita sus aletas pectorales enfrente de una hembra, y se mantiene en esta actitud para llamar su atención. Entonces, la hembra va depositando los huevos, mientras el macho los va fecundando.
Si la reproducción se produce en un acuario, es conveniente separar a los progenitores de los huevos, para evitar que los destruyan. Y cuando los huevos eclosionan, habrá que alimentar a los recién nacidos durante los primeros días con nauplios de artemia.
El pez hacha se ha convertido en uno de los favoritos para componer un acuario. Para que sobreviva en este medio, es necesario elegir especies compatibles con él.
Puedes disfrutar del ciclo vital del pez hacha y del espectáculo que ofrece a la vista con su colorido y su movilidad. Pero siempre tienes que tener presente que merece respeto y que si decides tenerlo en cautiverio debes atender a sus requerimientos.
Temas:
- Peces
Lo último en Ciencia
-
Regeneración de órganos: ¿cuánto falta para imprimir corazones?
-
La ciencia no da crédito: el eclipse del siglo que podrás ver en España y no se repetirá hasta 2114
-
El increíble invento español con purines de cerdo que no contamina y podría revolucionar la agricultura
-
Bombazo en la biología: nace el primer virus creado por la IA que nos acerca a una vida más artificial
-
Hallazgo que cambiará la humanidad: revolución para las parejas no fértiles
Últimas noticias
-
Sánchez asistirá a la firma del acuerdo de paz en Gaza el lunes en Egipto
-
López Miras solicita la intervención de la UME en Los Alcázares (Murcia) por el peligro de desbordamientos
-
Roberto Brasero no da crédito con lo que llega el 12 de octubre: lluvias torrenciales el Día de la Hispanidad
-
La DGT lo hace oficial: la tabla de la nueva tasa de alcohol en España
-
Los vecinos impiden que un grupo de okupas equipados hasta los dientes entren en una vivienda de Valencia