Cómo puede el mes de nacimiento determinar tus enfermedades en la vejez
Puede parecer una locura, incluso una creencia sin base o una superchería o manía, pero no es así, de hecho, existen grupos de científicos enfocados en el estudio del sistema inmune que afirman que, dependiendo del mes de nacimiento, se pueden determinar algunas enfermedades hacia las que seremos más propensos en nuestra vejez, así se desprende de las conclusiones de los investigadores del funcionamiento del sistema inmune.
Así pues, se puede creer o no en el hecho de que haber nacido en un mes u otro te puede hacer tener una personalidad tal como anuncian los horóscopos, pero esta investigación sí que parece disponer de una base sólida, ya que no afirma categóricamente, solo pronostica la propensión a sufrir una u otra afección.
Curiosamente, a esta conclusión han llegado un grupo de investigadores de la Universidad de Alicante, que estudian los efectos de los cambios del clima según cada mes, y que puede afectar en cierta medida según la época en factores como la exposición a rayos UV, a virus o a la absorción de vitamina D.
A raíz de sus estudios con miles de individuos, han determinado asociaciones significativas entre el mes de nacimiento y su propensión a sufrir ciertas afecciones crónicas muy claras debido a las exposiciones tempranas en relación al útero de la madre embarazada o los primeros meses de vida.
Enfermedades según el mes de nacimiento
Por ejemplo, las mujeres nacidas en enero tienen clara propensión a sufrir migrañas y ataques cardíacos. Los hombres tienden a tener úlceras y constipados.
En febrero, las mujeres muestran tendencia a la osteoporosis, mientras que los hombres lo hacen hacia los ataques cardíacos.
Marzo es el mes de la artritis y el reumatismo, mientras que en los hombres es el del asma. Luego, en abril, las féminas tienden a sufrir tumores u osteoporosis, mientras que los hombres pueden presentar problemas de tiroides.
Mayo es el mes de las alergias crónicas para mujeres, mientras que los hombres sufren depresión. Por su parte, en junio ellas pueden presentar problemas renales, mientras que ellos son propensos a la bronquitis crónica.
Vamos con julio, con hombres con artritis y tumores y mujeres con asma y dolor crónico de columna. Mientras, en agosto, el otro gran mes del verano, ellos presentan problemas de tiroides y ellas de artritis.
Pasamos a septiembre, con mujeres con osteoporosis y hombres con asma. Por su parte, octubre es el mes del colesterol para ellas y tiroides y migraña para ellos. Noviembre muestra venas varicosas para chicas y problemas de piel para chicos. Finalmente, diciembre es el mes de la bronquitis en ellas y cataratas y depresión en ellos.
Temas:
- estudios
Lo último en Ciencia
-
La NASA no da crédito y pide ayuda para descubrir que es el objeto que ha chocado contra Saturno
-
Los científicos no dan crédito: un hallazgo en lombrices de tierra pone en duda la teoría de Darwin
-
Los científicos no se lo creen: un estudio confirma que las heces de un animal forman nubes en la Antártida
-
Lluvia de estrellas Delta Acuáridas en 2025: cuándo verlas, mejor momento y consejos para disfrutar el espectáculo
-
Estupefacción en la NASA por el hallazgo de un asteroide rico en metales que podría cambiar el sistema solar
Últimas noticias
-
La Guardia Civil usa drones por primera vez en Torre Pacheco para vigilar los disturbios
-
El multazo que le puede caer a Lamine por contratar a personas con enanismo en su fiesta de cumpleaños
-
El oficio más antiguo y el Gobierno más cínico
-
El informe de Bruselas al Tribunal Europeo rechaza la amnistía a los CDR: «Traspasa todos los límites»
-
Ayuso señala a Sánchez por Torre Pacheco: «Cuando gobierna la izquierda la inseguridad se dispara»