Cómo es la nueva especie de tortuga gigante
Las islas más curiosas que jamás hayas visto
Las tortugas más grandes del mundo
Características de la tortuga láud, la tortuga más grande del mundo
Como bien sabemos, la ciencia actual avanza constantemente a través de nuevos descubrimientos. Esto queda en evidencia, por ejemplo, en lo que respecta al reino animal, donde cualquier nuevo hallazgo puede suponer que las viejas teorías den paso a nuevas hipótesis sobre alguna especie. Recientemente, hay una nueva especie de tortuga gigante.
Y esta noticia no podía venir de otro sitio que no fuera Ecuador, país dentro de cuyos límites se encuentran las Islas Galápagos, alrededor de las cuales habitan algunas de las grandes tortugas conocidas hasta el momento. Pero siempre hay lugar para sorpresas, como acaba de pasar.
La nueva especie de tortuga gigante
Es que desde el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica se ha informado de una nueva especie de tortuga marina de grandes dimensiones en las cercanías de la Isla de San Cristóbal, sobre la parte oriental de las Galápagos, cuyo ADN no coincide con el de sus convivientes.
“La especie de tortuga gigante que habita la isla San Cristóbal, hasta ahora conocida científicamente como Chelonoidis chathamensis, corresponde genéticamente a una especie diferente”, dice la nota de prensa emitida por el ministerio, mientras se asocia a la misma con una que se creía extinta, porque no había novedades acerca de su existencia desde comienzos del siglo pasado.
Las conclusiones preliminares de este estudio fueron publicadas en la revista científica Heredity, donde indican que seguirán investigando a los ejemplares en cuestión, recogiendo muestras de ADN tanto de sus huesos como de su caparazón, evaluando la posibilidad de otorgarle un nombre diferente al que tenía, si se confirmara este mínimo cambio en su genética original.
Esto, después de haber comparado el material obtenido en estos días con el que se conserva desde hace más de 100 años, cuando por última vez se había tenido conocimiento de estas tortugas.
Instituciones como las universidades de Newcastle, Yale y la ONG Galápagos Conservancy parecen entusiasmadas con la oportunidad de que no sean Chelonoidis chathamensis, sino una especie bien diferente.
Más allá de este descubrimiento en particular, vuelve a quedar en claro que las Islas Galápagos representan uno de los ecosistemas más ricos y complejos de todo el planeta, con sus poco más de 500 kilómetros de extensión, y la creencia cada vez más extendidas de que se trataba de un grupo de islas más pequeñas, con sus propias tortugas, que se unieron creando estas especies.
De hecho, las islas le deben su nombre a las grandes tortugas de la zona, que han hallado en este Patrimonio Natural de la Humanidad un ambiente ideal para desarrollarse durante milenios.
Temas:
- Tortugas
Lo último en Ciencia
-
Hito histórico en la conquista espacial: la NASA recibe por primera vez señales GPS en la Luna
-
Telescopios de nueva generación: explorando los confines del universo
-
Hallazgo inaudito: encuentran un manuscrito sobre el rey Arturo y Merlín
-
Los científicos no se lo creen: descubren un nuevo planeta que está al límite del Sistema Solar
-
Es posible que estemos viviendo en un agujero negro sin saberlo: los datos que alertan a la NASA
Últimas noticias
-
El ‘negreiro’ Martínez Munuera intenta desde el VAR expulsar a Azpilicueta en el minuto 8 sin éxito
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 2 de abril de 2025
-
Última hora de los aranceles de Donald Trump, en directo | El mensaje del presidente de EEUU en el ‘Día de la Liberación’
-
Juan Carlos Rivero vuelve a encender las redes con sus comentarios en el Atlético – Barcelona de Copa
-
¿Quién es Munuera Montero y qué relación tiene con Martínez Munuera?