Cómo se forman los huracanes y por qué suelen ser en el Caribe
Escuchamos de vez en cuando noticias terribles sobre tal o cual huracán. Pero, ¿sabes cómo se forman los huracanes y por qué son del Caribe?
Huracanes más catastróficos
Huracán Danielle
¿Qué es la lluvia ácida?
Todos los años durante los meses de junio y noviembre, los huracanes se convierten en los principales protagonistas de los titulares alrededor del mundo, y es que dependiendo del nivel del huracán puede ser más o menos destructivo. Sin embargo, ¿sabes por qué se forman los huracanes y sabes por qué son mucho más comunes en el Caribe? Continúa leyendo y descúbrelo.
¿Cómo se forman los huracanes?
Los huracanes son lo que los científicos califican como bombas de energía y es que, al menos en la formación de la gran mayoría, son las ondas tropicales las verdaderas responsables de aproximadamente el 60% de estos fenómenos.
Esta onda se genera o se inicia como una perturbación de origen atmosférico en un área o zona que es considerada de baja presión. En este sentido, generalmente esta perturbación comienza a generarse en África Occidental, aproximadamente a mediados del mes de julio.
Si bien el comienza es en África Occidental, requiere de las condiciones adecuadas o precisas para seguir creciendo y trasladarse con la ayuda o asistencia de los vientos alisios. Después, cuando esta perturbación atmosférica llega hasta el océano Atlántico, se traduce en una onda tropical que bien puede convertirse en el germen e inicio de un huracán.
Pese a lo anterior, para que se desarrolle el huracán también se deben dar ciertas condiciones mínimas en lo que respecta a vientos y el nivel de calor adecuado. En general, es imprescindible que la superficie de agua esté, en ese momento, por encima de los 27 grados centígrados, por lo que la primera capa del océano debe estar considerablemente caliente en ese momento.
Por otro lado, también es importante que haya vientos horizontales para que la tormenta pueda concentrarse lo suficiente y vientos adicionales para que ésta pueda mantener la velocidad y fuerza necesaria para trasladarse. La humedad también debe ser considerablemente alta y adicionalmente debe haber una concentración de nubes que estén muy cargadas de agua.
¿Por qué son más comunes los huracanes en el Caribe?
Es un hecho que los huracanes son mucho más comunes en el Caribe y esto se debe, principalmente, a que en ese espacio se suelen dar con mucha más frecuencia las condiciones perfectas para el desarrollo de los mismos. Como comentamos anteriormente, son muchos los factores que deben coincidir para que se forme y mantenga un huracán.
En este sentido, es importante recordar que los huracanes necesitan de aire caliente y de un alto nivel de humedad para su formación. De allí que sólo se formen en océanos de agua templada. Cuando el aire húmedo y cálido se eleva y se enfría se forman los huracanes y es por ello que son mucho más comunes en el Caribe que en cualquier otra parte del mundo. Y tú, ¿sabías cómo es el proceso de formación de este fenómeno natural que tantos daños genera cada año?
Temas:
- Huracanes
Lo último en Ciencia
-
Adiós a los ultraprocesados: la ciencia explica por qué si comes frutas y verduras todos los días vivirás más años
-
Los italianos no dan crédito: hay un río repleto de oro en Asturias, y dicen que es «el descubrimiento del siglo»
-
Aviso urgente de la NASA: adiós a vivir en estas ciudades de España en 30 años
-
Stephen Hawking: vida, teorías y legado
-
Un fármaco innovador devuelve la vista: científicos logran revertir el daño en la retina
Últimas noticias
-
José Lascuraín: «Deberíamos talar millones y millones de árboles para recuperar los ríos»
-
Soy jardinero y este es el truco que recomiendo para que los jazmines exploten de flores esta primavera
-
Primark revienta a IKEA con el accesorio que convierte tu cama en un almacén: no has visto nada igual
-
Zara Home se pasa el juego y adelanta las rebajas: hemos encontrado el juego de funda nórdica más barato
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 4 de mayo de 2025?