¿Cómo evitar que tu mente condicione tu vida en exceso?
Si te obsesionas con facilidad, puede que te preguntes cómo evitar que tu mente condicione tu vida en exceso. Toma nota.
Pensamientos intrusivos, causas
¿Cómo controlar las obsesiones?
Trastorno obsesivo-compulsivo
Hay momentos de la vida en los que es imposible dejar de pensar. Los pensamientos se vuelven invasivos y obsesivos y la persona no disfruta de la vida porque su mente obstaculiza su salud emocional. Es importante evitar que tu mente condicione tu vida.
Es cierto que pensar es fundamental para tomar decisiones. Pero cuando la mente no deja de trabajar, se puede afectar la salud emocional y mental. Cuando esto ocurre, los pensamientos se convierten en el centro de la vida, e impiden que se concreten proyectos y se disfrute la vida.
Un estudio de la Universidad de Michigan ha comprobado que el 73% de las personas de entre 25 y 35 años tienen tendencia a que la mente las controle en exceso. Y los científicos opinan que esta tendencia afecta el bienestar.
¿Qué hacer para evitar que tu mente condicione tu vida en exceso?
Para evitar que la mente condicione la vida es necesario detenerse algunos minutos y disponerse a reflexionar. Para ello se debe buscar un momento de absoluta paz y silencio, y un lugar confortable, en el que la persona se pueda instalar con cierta comodidad y relajarse.
La observación objetiva es clave. Para ello, la persona se observará a sí misma como si fuera otra, como si estuviera visualizando una película de su forma de actuar. Esto te permitirá tomar conciencia de que tu mente condiciona tu vida. Si se observa que siempre está dándole vueltas a las cosas, debe encenderse el alerta, porque la mente tiene el control.
Actividades y buenos hábitos
Existen actividades que ayudan a evitar que tu mente condicione tu vida. Salir a caminar o a correr por lugares diferentes es una. El yoga es otra. Destinar algunos minutos a la meditación es una práctica muy efectiva.
En esos momentos en los que la mente no deja de acosar, la respiración diafragmática ayuda a relajar el cuerpo y a dejar de pensar. Se inspira contando hasta cinco e inflando la zona abdominal. Se contiene el aire mientras se cuenta tres, y se expira contando cinco. Este ritmo respiratorio reduce el ritmo cardíaco y tranquiliza. Cuando los pensamientos llegan, hay que dejarlos pasar sin atenderlos, sin masticarlos ni rechazarlos. Simplemente deben pasar y desaparecer.
La mente es controladora y si no la pones en su lugar puede afectar seriamente tu vida. Corres el riesgo de perder tu capacidad emocional, porque tu mente racional siempre estará ahí para encontrar lo negativo.
Atiende a las sugerencias que te hemos brindado. Dedica tiempo a la meditación, camina o corre por parques y playas. La naturaleza siempre ayuda porque te ofrecerá plantas, aves, agua, aire puro en los que podrás concentrar tu atención. Un programa de buenos hábitos te ayudará mucho en la búsqueda de una vida más dichosa.
Temas:
- Mente
Lo último en Ciencia
-
Bombazo científico: un estudio revela que eliminar este componente de la dieta puede aumentar tus años de vida
-
No estamos preparados y es inminente: el aviso de los científicos que pone en alerta a Estados Unidos
-
Descubrimiento histórico: los científicos explican por fin por qué nunca ha habido vida en Marte
-
Hallazgo colosal: investigadores descubren un material que desaliniza el agua del mar sin gastar energía
-
Catalizadores de nanoflores de cobre para energía solar
Últimas noticias
-
Elon Musk dona 15 millones de dólares a grupos de apoyo a Trump tras su bronca con el presidente de EEUU
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»