¿Cómo evitar que tu mente condicione tu vida en exceso?
Si te obsesionas con facilidad, puede que te preguntes cómo evitar que tu mente condicione tu vida en exceso. Toma nota.
Pensamientos intrusivos, causas
¿Cómo controlar las obsesiones?
Trastorno obsesivo-compulsivo
Hay momentos de la vida en los que es imposible dejar de pensar. Los pensamientos se vuelven invasivos y obsesivos y la persona no disfruta de la vida porque su mente obstaculiza su salud emocional. Es importante evitar que tu mente condicione tu vida.
Es cierto que pensar es fundamental para tomar decisiones. Pero cuando la mente no deja de trabajar, se puede afectar la salud emocional y mental. Cuando esto ocurre, los pensamientos se convierten en el centro de la vida, e impiden que se concreten proyectos y se disfrute la vida.
Un estudio de la Universidad de Michigan ha comprobado que el 73% de las personas de entre 25 y 35 años tienen tendencia a que la mente las controle en exceso. Y los científicos opinan que esta tendencia afecta el bienestar.
¿Qué hacer para evitar que tu mente condicione tu vida en exceso?
Para evitar que la mente condicione la vida es necesario detenerse algunos minutos y disponerse a reflexionar. Para ello se debe buscar un momento de absoluta paz y silencio, y un lugar confortable, en el que la persona se pueda instalar con cierta comodidad y relajarse.
La observación objetiva es clave. Para ello, la persona se observará a sí misma como si fuera otra, como si estuviera visualizando una película de su forma de actuar. Esto te permitirá tomar conciencia de que tu mente condiciona tu vida. Si se observa que siempre está dándole vueltas a las cosas, debe encenderse el alerta, porque la mente tiene el control.
Actividades y buenos hábitos
Existen actividades que ayudan a evitar que tu mente condicione tu vida. Salir a caminar o a correr por lugares diferentes es una. El yoga es otra. Destinar algunos minutos a la meditación es una práctica muy efectiva.
En esos momentos en los que la mente no deja de acosar, la respiración diafragmática ayuda a relajar el cuerpo y a dejar de pensar. Se inspira contando hasta cinco e inflando la zona abdominal. Se contiene el aire mientras se cuenta tres, y se expira contando cinco. Este ritmo respiratorio reduce el ritmo cardíaco y tranquiliza. Cuando los pensamientos llegan, hay que dejarlos pasar sin atenderlos, sin masticarlos ni rechazarlos. Simplemente deben pasar y desaparecer.
La mente es controladora y si no la pones en su lugar puede afectar seriamente tu vida. Corres el riesgo de perder tu capacidad emocional, porque tu mente racional siempre estará ahí para encontrar lo negativo.
Atiende a las sugerencias que te hemos brindado. Dedica tiempo a la meditación, camina o corre por parques y playas. La naturaleza siempre ayuda porque te ofrecerá plantas, aves, agua, aire puro en los que podrás concentrar tu atención. Un programa de buenos hábitos te ayudará mucho en la búsqueda de una vida más dichosa.
Temas:
- Mente
Lo último en Ciencia
-
Hallazgo histórico valorado en 83.000 millones de euros: la IA encuentra uno de los mayores yacimientos de cobre del mundo
-
Tu fecha de nacimiento determina tu grasa corporal, según la ciencia
-
Descubrimiento histórico valorado en 64.000 millones de euros: encuentran el mayor yacimiento de tierras raras de Europa
-
Inventan un chicle que puede frenar una pandemia: neutraliza hasta el 95% de los virus
-
Desarrollo de sensores biológicos para monitorear la salud en tiempo real
Últimas noticias
-
Cuarenta pasajeros atrapados cuatro horas por una avería en un tren de Barcelona a Zaragoza
-
Carlos Sainz especula sobre su duelo con Hamilton: «A ver si me apetece o no ponérselo complicado»
-
Giro en la vida de Karlos Arguiñano y su mujer Luisi Ameztoy: el cambio que todos esperaban
-
Racismo en Montjuic: la afición del Barcelona insulta a su canterano Ilaix Moriba
-
Jornada 32 de la Liga: resumen de los partidos