¿Cómo los drones podrían ayudarnos a combatir las sequías?
Dentro del avance imparable de la tecnología dron, nos encontramos una noticia curiosa: los drones nos ayudarán a combatir las sequías.
Recientemente, se ha dado a conocer el esperanzador potencial de los drones en el combate a las sequías. Incluso, los Emiratos Árabes Unidos están dispuestos a invertir en este nuevo método para provocar lluvias y aliviar la escasez en su territorio. Su utilización en otros países donde la sequía es un problema frecuente podría cambiar radicalmente los horizontes económicos y la calidad de vida de los ciudadanos. A continuación, te contamos cómo se utilizarían los drones para combatir las sequias. ¡Sigue leyendo!
¿Cómo ayudarían los drones en el combate a las sequías?
Este innovador método para promover precipitaciones se ha desarrollado en la lluviosa Inglaterra. Su principio de funcionamiento se basa en “sembrar” electricidad en las nubes para alterar sus cargas negativas y positivas, generando así las condiciones necesarias para que se produzcan lluvias.
En este punto es precisamente donde nos ayudarían los drones en el combate a las sequías. Porque los equipos desarrollados por investigadores de la Universidad de Bath, en una investigación dirigida por la Universidad de Reading, están preparados para liberar cargas eléctricas en las nubes.
A partir de ahí, la naturaleza desempeñaría su “trabajo” y la concentración de dichas cargas “haría llover”. Para que ello sea posible, los drones cuentan con sensores de emisión de carga eléctrica. Pero, los operadores humanos también tendrán un rol clave, dirigiendo estos equipos a las nubes bajas.
¿De qué manera los drones pueden “hacer llover”?
Lo primero es entender que las nubes naturalmente contienen cargas positivas y negativas. Y como vimos, gracias a la tecnología implementada, los drones se vuelven capaces de liberar cargas eléctricas en las nubes bajas.
El agrupamiento de estas cargas “sembradas” artificialmente haría que estas nubes estén cargadas de electricidad. Ello generaría una alteración en su equilibrio eléctrico y se espera que, en consecuencia, fomenten el crecimiento y la fusión de las gotas, haciendo que se produzcan precipitaciones.
La utilización de drones en el combate a las sequías es efectivamente un método innovador. No obstante, la estimulación tecnológica de precipitaciones ya se venía haciendo con aviones o cohetes que vuelan a bajas altitudes. Pero, en estos casos, se suelen “arrojar” a las nubes partículas solidas de sal o yoduro de plata.
¿Cuán efectivos pueden ser los drones en el combate a las sequías?
Antes de nada, hay que tener en mente que este método aun se encuentra en etapa de experimentación y desarrollo. No obstante, los investigadores responsables han hecho pruebas en el Reino Unido, donde han obtenido resultados esperanzadores.
Los drones efectivamente han logrado liberar cargas a las nubes bajas y el efecto se ha podido detectar en tierra. Ahora, el desafío de los científicos será replicar estos resultados en los Emiratos Árabes, considerando las diferencias entre el clima y la geografía de estas regiones.
Uno de los puntos clave es que, en los Emiratos, se observan elevados niveles de partículas de aerosol y polvo en suspensión, lo que supone un entorno eléctrico bastante distinto al de Inglaterra. De esta forma, nos queda esperar a las pruebas iniciales para conocer mejor el potencial de los drones en el combate a las sequias en regiones de climas más áridos.
Temas:
- Sequía
Lo último en Ciencia
-
Los científicos piden que paremos de retirar los plásticos del océano por esta increíble razón
-
Los científicos alertan: la pesca intensiva ha modificado el ADN de este animal, y ahora es mucho más pequeño
-
Lentes con visión infrarroja: ¿hasta dónde puede llegar la biotecnología?
-
Los científicos no dan crédito: el ‘pez del Apocalipsis’ podría estar detrás de terremotos y otros desastres
-
Parece una película, pero es la realidad: la NASA descubre un planeta en la Vía Láctea donde llueve arena y no agua
Últimas noticias
-
Chapuza del Barça con la emisión del amistoso en Japón: se va la señal y lo ponen gratis cuando era de pago
-
Fue uno de los personajes más queridos de ‘Aquí no hay quién viva’ y tuvo que dejar la serie por una enfermedad
-
‘El Debate’ plagia a OKDIARIO las sentencias de las saunas del suegro de Sánchez como prostíbulos
-
El favor del Gobierno de Sánchez al Barcelona tiene premio: ganan 12 millones por Pau Víctor
-
Cristiano Ronaldo regresa a España