Colonización de Marte: las grutas ofrecerían protección contra las radiaciones
En plena carrera espacial por ir a Marte, se siguen descubriendo detalles. Las grutas de Marte darían protección sobre sus radiaciones.
¿Cuántas misiones han llegado a Marte?
Rover chino viaja un kilómetro en Marte
Cazadores de meteoritos marcianos
Marte es un planeta extremadamente inhóspito para la vida, especialmente debido a la gran cantidad de radiación que golpea su superficie. Su atmósfera es demasiado delgada para absorber la radiación dañina, aunque existe una solución sencilla que se ha considerado desde hace algún tiempo y que, según un nuevo estudio, parece prometedora: habitar las entradas de las cuevas. Curiosamente, a este tipo de entradas o de grutas se le está buscando una utilidad con la que no se contaba en un primer momento: una especie de escudos o zonas de protección.
Condiciones particulares del planeta Marte
Marte no tiene campo magnético global o una atmósfera gruesa de características parecidas a la que tiene el planeta Tierra. Por tanto, su superficie está expuesta a la peligrosa radiación ionizante de los rayos del sol y de los rayos ultravioleta (UV).
Como conclusión a lo anterior, cualquier ser vivo que se encuentre en la superficie del planeta rojo estaría expuesto a dosis de radiación 900 veces más altas que las de la Tierra. Sin embargo, las últimas imágenes del planeta tomadas desde la órbita mostraron lo que parece ser la entrada de cuevas, cuyos interiores podrían proteger a los humanos de la exposición.
Daniel Viúdez-Moriras, del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial de España, calculó la cantidad de rayos UV que podrían penetrar en distintos tipos de cuevas ubicadas en diferentes lugares de Marte.
Un 98% menos de radiación UV en las cuevas
Viúdez-Moreira descubrió que, en muchos casos, los niveles de radiación UV dentro de las cuevas correspondían a aproximadamente el 2 % de los niveles existentes en la superficie. Estos niveles de radiación son lo suficientemente bajos como para ser relativamente seguros, y suficientemente altos como para mantener a los organismos que necesitan luz para producir energía a través de la fotosíntesis.
No obstante, según explicó Viúdez-Moreira, no es seguro que la radiación ionizante, que es potencialmente más peligrosa que la UV, esté bloqueada de la misma manera. La radiación ionizante no se comporta exactamente igual que la radiación UV, indica el especialista, pero se espera que se atenúe en los tragaluces de las cuevas.
El valor de este descubrimiento, afirma Viúdez-Moreira, es doble, ya que las cuevas pueden ser lugares seguros para que los humanos se protejan de las condiciones extremas de la superficie. Además, en estos sitios también se podrían encontrar signos de vida.
Hasta el momento, ningún módulo de aterrizaje o rover ha visitado una cueva marciana, y Viúdez-Moreira entiende que ya ha llegado la hora de hacerlo.
Deja tus comentarios, opiniones u aportes sobre este tema ¿Crees que las cuevas de Marte podrían ser habitables para los futuros colonizadores?
Pincha en los botones de tus redes sociales y comparte esta noticia con tus amigos.
Temas:
- Marte
Lo último en Ciencia
-
Descubrimiento valorado en 5,6 billones de euros: geólogos encuentran el mayor yacimiento de hierro de la historia
-
Pánico entre los expertos por el terremoto que puede provocar el caos en Europa
-
China descubre un nuevo coronavirus de murciélago que puede contagiarse a los humanos
-
Preocupación entre los expertos por el fenómeno que pone en peligro a Santorini
-
Vuelve La Niña: el enfriamiento del Pacífico desata cambios drásticos en el clima mundial
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: resultado y goles del partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Alineación del Barcelona contra Las Palmas: Flick apuesta por Casadó en un once con rotaciones
-
El detalle de Alejandra Rubio que no ha pasado desapercibido entre sus seguidores
-
Primera reacción de Jenni Hermoso tras la sentencia a Luis Rubiales: «Ahora sí, se acabó»
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido