La espectacular colisión de 14 galaxias que sorprende a la ciencia
El choque entre galaxias se define como un acontecimiento habitual en el universo. Sin embargo, nunca se había observado la colisión de 14 formaciones de este tipo. Se trata de un procedimiento colosal que supondrá la creación de una de las estructuras más masivas del universo conocido. Todo un acontecimiento que ha intrigado a los astrónomos de todo el mundo y del que te desvelamos todos los detalles ¡No te lo pierdas!
Un choque colosal
Un grupo internacional de astrónomos, liderados liderados por Scott Chapman, astrofísico de la Universidad Dalhousie, ha sido testigo del gigantesco choque de 14 galaxias diferentes. Un evento cósmico ocurrido cuando el universo tenía solo 1.400 millones de años y localizado a unos 12.000 millones años luz de distancia de la Tierra. La investigación comenzó cuando el Telescopio del Polo Sur detectó una pequeñas manchas de luz en una región del cielo. Para conocer más datos, los investigadores decidieron recurrir al Telescopio ALMA, ubicado en el desierto de Atacama, para esclarecer los hechos.
Fue aquí cuando se descubrió que, a unos 12.400 millones de años de distancia, una concentración importante de 14 galaxias jóvenes estaba a punto de colisionar y fusionarse para generar una estructura colosal denominada protocúmulo. Se trata de una inmensa fusión de galaxias unidas gravitacionalmente por materia oscura y rodeada de un océano gaseoso ionizado. Cabe destacar que estas galaxias son mucho más «potentes» que la Vía Láctea, ya que pueden genera estrellas hasta mil veces más rápido y en gigantescas cantidades. Asimismo, algunas pueden llegar a ser hasta tres veces más grandes que nuestra propia galaxia.
«Atrapar un cúmulo de galaxias masivo es algo espectacular en sí mismo. Pero el hecho de que esto suceda tan temprano en la historia del Universo plantea un desafío formidable a nuestra comprensión actual de la manera en que se forman las estructuras en el universo.», explica Scott Chapman, uno de los autores del estudio publicado en Nature. Con el paso del tiempo, las 14 galaxias que vemos hoy, dejarán de formar estrellas para fusionarse en una única galáxia gigante denominada SPT2349-56.
Temas:
- Astronomía
- Galaxia
Lo último en Ciencia
-
Los expertos no dan crédito: China arroja una vaca al mar y no tienen explicación para lo que ocurre
-
Tecnología inverter: funcionamiento, ventajas y aplicaciones
-
Historia y tecnología militar: todo lo que debes saber
-
Da miedo: la ciencia dice lo que va a pasar con el tiempo en invierno y no estamos preparados para lo que llega
-
¿El universo está acelerando, estancado o desacelerando?
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11