Los coches de carreras autónomos hacen historia en Indianápolis
¿Sabes cómo son los coches de carreras autónomos? Suponen una verdadera novedad, y además ganan carreras.
Mcity, ciudad de coches autónomos
Uno de cada 5 coches será autónomo en 2030
Retraso en el desarrollo vehículo autónomo
Esta vez, el ganador del Indianapolis Motor Speedway no fue un piloto sino un algoritmo, y el mejor automóvil registró una velocidad promedio de 218 kilómetros en la hora, marcando el comienzo de los vehículos autónomos de una nueva era.
Varios competidores en el primer Indy Autonomous Challenger
Estableciendo el ritmo récord en dos vueltas, un equipo de la Universidad Técnica de Munich (TUM) ganó el primer premio de 1 millón de dólares en el primer Indy Autonomous Challenge, evento particularmente dedicado a los vehículos autónomos.
Su coche superó a Euro Racing, otro equipo europeo que cayó en un error de codificación por parte de uno de sus estudiantes de ingeniería. Empero, aseguró el tiempo de vuelta más rápido jamás registrado para un coche autónomo, en 223 kilómetros por hora.
El Dallara IL-15 de Euro Racing, había sido programado para correr cinco vueltas en lugar de las seis programadas para cada competidor. Por lo tanto, disminuyó la velocidad durante su recorrido final por el óvalo, lo que redujo la velocidad promedio.
Un tercer equipo europeo, PoliMOVE, también tenía posibilidades de victoria, pero los rastreadores GPS se apagaron durante la carrera, lo que hizo que su coche quedara «ciego», según Sergio MatteoSavaresi, profesor de la Universidad Politécnica de Milán y gerente del equipo.
Cada coche autónomo se apoya en sensores, cámaras y radares, pero sobre todo en el GPS, sin el que no es posible el movimiento controlado, hasta el punto de que algunos tienen dos a bordo.
Coches de carrera sofisticados, pero de alto costo
El Dallara IL-15, utilizado por todos los equipos, se asemeja a un coche de Fórmula Uno, pero es más pequeño y tiene un precio de 230.000 dólares. Sin embargo, la tecnología a bordo hace que cada automóvil valga más de 1 millón, según los organizadores del evento.
Entre la tecnología instalada en los vehículos se encuentran sensores suministrados por el pionero de la industria Luminar, que pueden mapear superficies a 250 metros de distancia.
La velocidad promedio del equipo TUM, de 218 kilómetros en la hora, no está muy lejos de lo que hacen los conductores humanos, con el mismo automóvil, dijo Alexander Wischnewski, miembro del equipo ganador.
Una sorpresa para diversos agentes del sector
Teniendo en cuenta el clima fresco y húmedo de Indianápolis el sábado, sin tiempo de calentamiento adecuado para los neumáticos, Wischnewski dijo que estaba realmente orgulloso de lo que habían podido demostrar.
Nadie podía anticipar que estos autos autónomos podrían ir tan rápido en la competencia, agregó Stefano dePonti, CEO de Dallara USA.
Deja tus comentarios sobre los coches de carreras autónomos o de este primer Indy Autonomous Challenger.
Comparte con tus amigos esta noticia, pinchando en los botones sociales.
Temas:
- Coches Eléctricos
Lo último en Ciencia
-
La historia de la Tierra desde el Espacio: Lo que nos enseñan las imágenes satelitales
-
Adiós a estas ciudades: los expertos confirman que van a desaparecer en 60 años
-
Miedo entre los científicos por lo que han encontrado en el cerebro humano: es impactante
-
La Historia de la Tierra a través de los sedimentos: Un viaje en el tiempo
-
Un biofísico asegura que la existencia de aliens inteligentes es «altamente probable» en nuestra galaxia
Últimas noticias
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Adiós al examen de conducir de siempre: la DGT quiere copiar el modelo de EEUU
-
La chirigota de Cádiz que humilla a Sánchez: «Se te recordará como el cabrón que traicionó a toda España»
-
El alcalde de Ibiza muestra a Marga Prohens los trabajos de mejora en el barrio de sa Penya
-
Ramis d’Ayreflor como síntoma