Una cobertura de plástico rojo ecológico aumenta los cultivos un 37%
Según un importante descubrimiento, la cobertura de un plástico rojo ecológico incrementa los cultivos. Te contamos más aquí.
Beneficios de reciclar plástico
¿Cómo reciclar plástico en casa?
La gran basura del Pacífico
Aumentar y mejorar la fotosíntesis de las plantas ahora es posible gracias a un nuevo material plástico llamado LLEAF, Luminescente-Light Emitting Agricultural Film. El nuevo material, fabricado por especialistas en química industrial en Australia, se desarrolla en varias versiones, según la necesidad de las plantas. La cobertura es impregnada con un tinte especial, la que, expuesta a la luz solar, absorbe selectivamente y emite una u otra longitud de onda.
El nuevo material LLEAF para potenciar los cultivos
Los doctores Alexander Soeriyadi y Alexander Falber, especialistas en química industrial de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Sidney Australia, son los creadores del LLEAF, el nuevo material plástico.
En su estudio, indican que las moléculas de colorante absorben fotones de la luz principalmente de la parte verde del espectro y emiten fotones de luz principalmente en la parte roja del espectro, cambiando el espectro para una absorción más óptima de la clorofila.
Estas películas de plástico se pueden colgar en la parte superior de los invernaderos, por encima de los cultivos, para estimular su crecimiento. El objetivo del nuevo material es obvio, indican los científicos, aumentar de manera sostenible la abundancia de alimentos, mediante la manipulación pasiva de la luz solar.
Se estima que la población mundial crecerá, en las próximas tres décadas, aproximadamente 2000 millones de personas. Pasaríamos de ser 7700 millones a 9700 millones de habitantes, casi un tercio de la población actual del planeta.
Por ello, encontrar nuevas formas de satisfacer las necesidades alimentarias de todo el planeta es sumamente positivo.
Un enfoque sencillo, práctico y ecológico
Las longitudes de onda rojas de la luz solar son particularmente favorables para el crecimiento de las plantas, ya que estimulan la producción de clorofila, que es esencial para la fotosíntesis.
Las llamadas lámparas de crecimiento de luz roja, ya se utilizan con frecuencia para este propósito, especialmente en el sector hortícola. Sin embargo, estos son dispositivos relativamente caros y consumen mucha energía, por lo que no es viable utilizarlos a gran escala.
Al aprovechar directamente la luz solar, Soeriyadi y Falber han desarrollado una forma relativamente simple y conveniente de adaptar el espectro de luz a las necesidades de cada planta.
Su tecnología no solo aumenta el mecanismo de la fotosíntesis, sino que también se puede aplicar para simular cambios estacionales.
A diferencia de los productos existentes, diseñados para bloquear el exceso de luz absorbiéndola o reflejándola, reduciendo así la cantidad total de luz, los productos LLEAF solo bloquean la luz de bajo valor para los cultivos.
En realidad, sobrealimenta la luz natural, cambiándola a longitudes más beneficiosas para el crecimiento de las plantas.
Comparte en tus redes sociales este interesante material que aumenta los cultivos. ¿Te interesa este tema? Deja tus comentarios u opiniones.
Temas:
- Cultivo
- Ecologismo
Lo último en Ciencia
-
Científicos hallan un planeta habitable cerca de la Tierra: tiene las temperaturas de las Maldivas
-
Robótica + cerebro: un implante que devuelve movimiento a pacientes
-
Javier Santaolalla: quién es y por qué es uno de los divulgadores científicos más influyentes
-
Bombazo en la zoología: reaparece un ave considerada extinta desde hace 200 años en esta remota región
-
El mayor tesoro marino de la historia podría estar en Canarias, y toda la comunidad científica ya mira hacia las islas
Últimas noticias
-
El Gobierno gasta 100.000 € en un anuncio para cambiar «por huevos» las «masculinidades tradicionales»
-
El juez pide explicaciones al Congreso, PSOE y Parlamento navarro por 543.000 € pagados a Santos Cerdán
-
Abren diligencias contra la ex alcaldesa socialista de Maracena (Granada) por malversación y fraude
-
Un reciente estudio revela cómo fabricaron hace 3600 años el objeto astronómico más antiguo del mundo
-
Cuándo es el próximo Mundial de fútbol: fechas y países en los que se celebra