Clases de estrellas de mar
Entre las especies marinas más curiosas, se encuentran las estrellas de mar. ¿Sabes en què consisten estos curiosos elementos marinos?
Estrella de mar, cómo se reproducen
Cómo hacer una estrella de mar
9 animales sin cerebro
Las estrellas de mar superan las 2000 especies distribuidas en mares o océanos del mundo. Sus orígenes se remontan a 480 millones de años. Si bien han sido víctimas de extinciones, su supervivencia se visualiza en las clases de estrellas de mar existentes. Una diversidad de colores, formas, tamaños que las hace parte importante de la belleza natural de cada paisaje.
Brisingida: clases de estrellas de mar
La mayoría de estas estrellas de mar habita en las profundidades y se las puede encontrar en zonas de corrientes de agua. Aquí es más propicia su alimentación. Posee un disco flexible en el cual se encuentra la boca. Además, tienen de 6 a 20 brazos largos y delgados.
2 familias, 16 géneros, más de 100 especies.
Paxillosida
Algunas de las especies de esta clase de estrellas de mar se ubican en diversas profundidades, otras cerca de la superficie. Tienen pies ambulacrales, y por lo general ausencia de ventosas. Poseen como mínimo 5 brazos. Su característica principal se basa en los gránulos que cubren la parte superior de su cuerpo.
Forcipulatida
Se trata de una orden robusta y fuerte que se encuentran con mayor frecuencia en aguas templadas. Presentan como mínimo 5 radios, pies ambulacrales, ventosas puntudas y planas. Se diferencia por su estructura en forma de pinza.
7 familias, más de 60 géneros, 300 especies.
Spinulosida, estrellas de mar espinosas
Las estrellas de mar de este orden se encuentran en diferentes hábitats. La característica es la numerosa cantidad de espinas bajo su boca y la carencia de pedicelarios. Un disco pequeño y pies ambulacrales con ventosas determina su cuerpo.
1 familia, 8 géneros, más de 100 especies.
Notomyotida, estrellas de mar de aguas profundas
Las especies de esta familia habitan en las zonas más profundas. De brazos flexibles, pies ambulacrales con ventosas en sus extremos. Su cuerpo muestra espinas filosas y delgadas, el disco presenta cinco radios de variadas formas.
1 familia, 12 géneros y 75 especies.
Valvatida
La mayoría de las estrellas de mar del orden de las valvatidas poseen 5 brazos con dos hileras de pies ambulacrales en cada una. Tienes una estructura rígida y robusta para protección del entorno. La otra característica diferenciadora son las paxilas que protegen de la arena su zona para alimentación.
14 familias, más de 170 géneros, más de 650 especies.
Velatida
Estas pertenecen a aguas frías y profundas. Las diferentes especies varían entre 5 y 15 brazos, de pequeños diámetros y pies ambulacrales. Las estrellas de mar de este orden que poseen pedicelarios presentan espinas.
5 familias, 25 géneros, 200 especies.
¿Estás listo para identificar estrellas de mar?
Temas:
- Fauna
Lo último en Ciencia
-
Horario de las perseidas 2025: a qué hora es el mejor momento para ver la lluvia de estrellas y dónde es mejor hacerlo
-
Alerta mundial: los expertos avisan de que el colapso de las corrientes del Atlántico será inminente
-
Descubrimiento histórico valorado en 5,6 billones de euros: unos geólogos hallan el mayor yacimiento de hierro de la historia
-
Qué es el cable submarino que ha extendido Marruecos hasta Canarias
-
Los científicos no dan crédito: hallan en Gerona el fósil de un topo desconocido que reescribe la evolución
Últimas noticias
-
El Gobierno rechaza asumir la gestión de los incendios que azotan el país y dejan más de 6.000 evacuados
-
El PSOE usa una foto ‘fake’ de hace un año para atacar a Rueda y Mañueco por los incendios
-
Última hora de los incendios en España en directo | Así está la situación en Las Médulas, Zahara de los Atunes y Tres Cantos
-
Puente recula y borra el tuit con el que se cachondeó del incendio de Tarifa para atacar a Mañueco
-
Un magrebí reincidente ataca a los mossos en Lérida y le reducen con una pistola táser