CIMON, el primer robot con inteligencia artificial de la ISS
La inteligencia artificial puede definirse como una de las tendencias más habituales en el ámbito actual de la ciencia. Los robots con que incluyen este tipo de novedades son cada vez más habituales en una sociedad que está destinada a ser ayudada por este tipo de dispositivos. En este caso hablamos de CIMON, el primer robot con inteligencia artificial que viajará a la ISS para servir de ayuda a los astronautas. Te lo contamos.
Las claves de CIMON
Definido en inglés como «Compañero móvil interactivo para la tripulación», este peculiar robots se convertirá en el primer dispositivo de asistencia autónoma que viajará al espacio. El objetivo de CIMON es muy claro: ayudar a cumplir las tareas rutinarias de los astronautas que conviven en la Estación Espacial Internacional. Sin duda, un auténtico avance a nivel internacional que puede representar un antes y un después en la carrera a nivel espacial .
Cabe destacar que CIMON se fundamenta en un proyecto conjunto entre la agencia espacial alemana DLR y la empresa IBM, unos organismos que, junto Airbus, han unido sus fuerzas para crear un dispositivo diferente al resto. Un robot que viajará en junio a la ISS junto al astronauta alemán, Alexander Gerst, para formar parte de la misión Horizon de la Agencia Espacial Europea. “Somos la primera compañía en Europa en llevar a la ISS un ‘free flyer’ (una especie de cerebro volador), y que además desarrollará Inteligencia Artificial para la tripulación a bordo”, afirma Manfred Jaumann, responsable de Microgravity Payloads de Airbus.
Un dispositivo peculiar
CIMON cumple con todas las normas básicas incluidas en las películas de ciencia ficción. Se trata de una enorme pantalla con capacidad para flotar al rededor de los astronautas con una forma redondeada y un peso aproximado de cinco kilogramos. Cabe destacar que este dispositivo es capaz de moverse y orientarse de forma completamente autónoma gracias a la tecnología Watson AI de la nube de IBM. Asimismo, CIMON es capaz de acumular conocimiento, por lo que podrá seguir el día a día de los astronautas sin ningún tipo de problema. Increíble ¿verdad?
Lo último en Ciencia
-
Hallazgo histórico: unos senderistas encuentran 600 monedas de oro de 1808 con valor de 300.000 euros
-
Ni pirámide ni volcán: el Cono del Amazonas desconcierta a los científicos por su forma imposible
-
Lo nunca visto: científicos americanos logran que los humanos percibamos un color desconocido hasta hoy
-
Giro de 180º en la física: un científico de EE.UU. propone que la gravedad no existe y vivimos en una simulación
-
Revolución entre los científicos por la montaña que han descubierto en el Amazonas: nadie entiende su origen
Últimas noticias
-
El padre Emilio y su relación con el Papa: «Sus abuelos eran de Córdoba y él vivió la Madrugá de Sevilla»
-
Esto es lo que tienes que hacer para que la carne no se pegue a la sartén: lo dice un carnicero experto
-
La respuesta viral sobre cuál es el acento más feo de España: «Ellos mismos lo reconocen…»
-
Un repartidor roba las llaves de la casa en la que había entregado un paquete en Andratx
-
La rocambolesca historia de Antony: puede ganar Europa League y Conference el mismo año