Los científicos se ponen a temblar: descubren en el océano un extraño fenómeno que puede destrozar la Antártida
Descubren 85 lagos bajo el hielo
Los pingüinos son responsables de la contaminación en la Antártida
Encuentran el cadáver de un científico tras un deshielo
Descubrimiento sin precedentes: la NASA detecta la formación de una nueva isla y lanza una importante alerta
Calendario de lluvias de estrellas de noviembre 2025: fechas, horarios y consejos para verlas
La Antártida nos ha dado pistas sobre la historia del clima, pero en esta ocasión los científicos han realizado un hallazgo que cambia lo que sabemos del océano. Han detectado más de 40 filtraciones de metano en aguas poco profundas del mar de Ross.
Hasta ahora esto se consideraba un fenómeno excepcional, por lo que una aparición tan numerosa podría ser un síntoma claro del calentamiento global.
El estudio ha sido publicado en revista Nature Communications, y advierte de que este tipo de emisiones submarinas, por desgracia, podría ser mucho más común de lo que se pensaba.
El descubrimiento que cambia lo que sabemos sobre el océano y la Antártida
El metano es un gas de efecto invernadero especialmente potente, puesto que atrapa unas 80 veces más calor que el dióxido de carbono. Aunque bajo el lecho marino del planeta existen grandes reservas naturales de este gas, normalmente permanecen atrapadas en el sedimento.
Sin embargo, en determinadas condiciones, el metano puede escapar a través de fisuras del fondo oceánico, con lo que forman columnas de burbujas que ascienden hasta la superficie.
Hasta ahora sólo se había documentado una única filtración activa en la Antártida. Con este estudio se han hallado hasta 40 de golpe. Es decir, el panorama es mucho más inquietante.
Durante una exploración acústica del fondo marino, los científicos encontraron decenas de puntos de emisión que liberan metano directamente desde el subsuelo. Según el informe, este fenómeno podría ser común en la región polar.
El posible vínculo entre el hallazgo en la Antártida y el cambio climático
Los investigadores han destacado que el calentamiento global podría estar detrás de estas filtraciones. Las variaciones en la temperatura del océano, junto con el retroceso de los glaciares y el adelgazamiento del hielo, podrían ser la explicación de la alteración del equilibrio en el lecho marino.
Estos fenómenos son los que facilitarían la liberación del gas. Pero lo peor de todo es que, si se confirma, sería un círculo vicioso alarmante: el calentamiento del planeta provocaría la liberación de más metano, lo que a su vez intensificaría aún más el cambio climático.
De hecho, el estudio ha subrayado que, si las filtraciones del mar de Ross se comportan igual que otras observadas en distintas partes del mundo, existe el riesgo de que el metano llegue rápidamente a la atmósfera, lo que multiplicaría su impacto sobre el clima global.
El océano está en peligro: una advertencia para el futuro del planeta
Una de las grandes preocupaciones de los científicos es la detección de metano. Por ello, ahora los investigadores quieren poner el foco en los depósitos existentes en los fondos oceánicos y su papel en el calentamiento global.
El próximo objetivo es comprender los mecanismos que impulsan este tipo de filtraciones, especialmente en regiones tan vulnerables como la Antártida, donde los efectos del cambio climático son cada vez más visibles.
En resumidas cuentas, debemos asumir que un fenómeno que parecía anecdótico es frecuente, y podría tener consecuencias catastróficas para el calentamiento de los océanos y el cambio climático.
Lo último en Ciencia
-
Descubrimiento sin precedentes: la NASA detecta la formación de una nueva isla y lanza una importante alerta
-
Luna del Castor en noviembre 2025: cuándo y cómo ver la Superluna más brillante del mes
-
El hallazgo clave de la ciencia que confirma lo que dice la Biblia: «La prueba más clara»
-
Los científicos se ponen a temblar: descubren en el océano un extraño fenómeno que puede destrozar la Antártida
-
Alerta de los científicos por lo que hay bajo el océano y que cada vez es más normal
Últimas noticias
-
Junts avala por unanimidad la ruptura con Sánchez
-
Nueva ocurrencia del nº 2 de Sanidad: «Las mamografías rutinarias no previenen nada»
-
Acciona, Lantania, Ferrovial, Sacyr y Cox, en el ‘top 20’ empresas con más proyectos de desalación
-
¿Qué pasa si Carles Puigdemont rompe con Pedro Sánchez? Las consecuencias para el Gobierno
-
La máscara de pestañas que arrasa en Amazon es de Maybelline y está rebajada a solo 7 €