Los científicos no dan crédito: descubren plantas que ‘oyen’ y se comunican con los insectos que las polinizan
Los expertos señalan que el agua del universo es mucho más antigua de lo pensado
Hallan una fuente de energía limpia que abastecería al planeta 170.000 años
Los científicos de la NASA ya saben por qué las dos caras de la Luna son diferentes
Durante años se creyó que las plantas vivían en un estado de pasividad, limitándose a absorber luz, agua y nutrientes del entorno. Pero un nuevo hallazgo ha desafiado este paradigma, dejando perpleja a la comunidad científica.
Un equipo internacional ha descubierto que ciertas especies vegetales son capaces de «escuchar» los sonidos que producen los insectos polinizadores y responder activamente a ellos, como si mantuvieran una especie de diálogo con su entorno. Esta nota ha sido publicada en la Sociedad Acústica Americana.
Cómo pueden las plantas escuchar a los polinizadores
Aunque tradicionalmente se ha investigado cómo las plantas atraen a los polinizadores mediante colores vivos y aromas intensos, hasta ahora apenas se había explorado su capacidad de responder a estímulos sonoros. No obstante, los insectos como las abejas generan vibraciones únicas al acercarse a las flores, desde el zumbido de sus alas hasta el roce al posarse.
Un estudio internacional dirigido por Francesca Barbero, profesora de zoología de la Universidad de Turín, en colaboración con universidades de España y Australia, ha revelado que algunas plantas no perciben esas señales vibroacústicas únicamente, sino que responden fisiológicamente a ellas.
«La capacidad de discriminar a los polinizadores que se acercan basándose en sus distintivas señales vibroacústicas podría ser una estrategia adaptativa para las plantas», explica Barbero.
Este experimento demuestra que las plantas responden a los sonidos de las abejas
Los investigadores centraron su atención en la Antirrhinum litigiosum, comúnmente conocida como boca de dragón. Utilizando grabaciones del zumbido de la abeja roja (Rhodanthidium sticticum), un polinizador habitual de esta flor, reprodujeron los sonidos cerca de las plantas en crecimiento.
Los resultados fueron sorprendentes: tras «escuchar» estos zumbidos, las flores incrementaron de forma notable su producción de néctar, enriqueciendo su contenido en azúcar.
Además, se observó una modificación en la expresión de los genes responsables del transporte de azúcares, lo que demuestra que la planta responde de manera activa a la señal acústica.
Por qué las plantas responden sólo a ciertos insectos
Este fenómeno no se limita a una curiosidad científica. Según los autores, puede interpretarse como una estrategia evolutiva para atraer de forma selectiva a polinizadores más eficaces.
Al responder únicamente a sonidos específicos, las plantas podrían evitar malgastar recursos en visitantes ineficientes o incluso dañinos, como los ladrones de néctar.
Este «oído vegetal» podría ser clave en la coevolución entre flora e insectos. Si una flor reconoce la señal sonora de un polinizador eficiente, puede aumentar sus probabilidades de reproducción, fomentando relaciones más estables y beneficiosas para ambos.
Cómo aprovechar el sonido para mejorar la polinización de cultivos
El potencial de estos descubrimientos va más allá del laboratorio. Según Barbero, esta capacidad acústica podría aplicarse en cultivos agrícolas para aumentar la eficiencia de la polinización.
Los zumbidos pueden desencadenar respuestas en las plantas. Sin embargo, no está tan claro si la acústica de las plantas también puede influir en el comportamiento de los insectos.
«Si se confirma esta respuesta de los insectos, sonidos podrían utilizarse para tratar plantas y cultivos económicamente relevantes y aumentar la atracción de sus polinizadores», señala la investigadora.
El proyecto Buenas vibraciones: ¿Cómo reconocen y responden las plantas a las señales vibroacústicas de los polinizadores? está financiado por el Programa de Ciencia de Fronteras Humanas. El equipo ahora estudia si otras especies de flores presentan respuestas similares y si la acústica vegetal puede también modificar el comportamiento de los insectos.
Lo último en Ciencia
-
Aviso de la NASA a España por lo que va a pasar en 2026: no estamos preparados
-
Giro inesperado en la industria minera: un país africano halla un yacimiento de oro valorado en 4500 millones de euros
-
Parece un simple animalito, pero este gusano con cabeza de martillo es tóxico: piden congelarlo 48 horas
-
Hito histórico en el espacio: crean por primera vez el primer mapa 3D de un planeta fuera del Sistema Solar
-
Revolución en la industria energética: inventan una miniturbina eólica para uso doméstico que funciona con IA
Últimas noticias
-
¿Un mes entero sin coche? Lérida demuestra que es posible dejarlo aparcado para moverse por la ciudad
-
Un cuadro de Klimt bate un récord del arte moderno: se vende por 236 millones, el más caro subastado
-
Inda: «Qué calladita te tenías Sánchez tu condición de nieto de un repugnante franquista»
-
Sánchez se lleva a Zelenski a ver el ‘Guernica’ y le hace posar ante él, lo que se considera irrespetuoso
-
De la Fuente: «Hoy aprendí lo difícil que es ganar y no está de más que nos lo recuerden de vez en cuando»