Científicos logran que un órgano sea universalmente compatible
En estudios realizados recientemente, un grupo de científicos ha conseguido que un órgano humano sea universalmente compatible.
Estudian el cultivo de órganos para trasplantes
Liderazgo de España en donación y trasplante de órganos
Tipos de sangre y sus características
Para eliminar el problema de la compatibilidad de los grupos sanguíneos entre donante y receptor, se ha empleado un enfoque técnico diferente al habitual. Se ha logrado la “conversión” de pulmones funcionales del tipo de sangre A al grupo O, haciéndolos potencialmente aceptables para cualquier receptor que espere un trasplante.
En la búsqueda de trasplantes universalmente compatibles
La última hazaña tecnológica conseguida recientemente, trasplantar un corazón de un cerdo a un humano, pretendía ser la solución a los escollos encontrados para la mayoría de las aplicaciones de trasplante: la ausencia de un donante compatible. Pero no tuvo la trascendencia esperada.
La coincidencia de los grupos sanguíneo ABO, determinada por la presencia de antígenos A y B en la superficie de los glóbulos rojos, es un requisito previo para los trasplantes.
La sangre tipo A contiene antígeno A, la sangre tipo B contiene antígeno B, la sangre tipo AB contiene ambos antígenos y la sangre tipo O no tiene ninguno.
Si se injerta un componente sanguíneo de un grupo incompatible al paciente, su sistema inmunológico lo considerará extraño, los antígenos inducen el rechazo del componente y un posible empeoramiento de la condición del paciente.
El grupo O, al no tener antígeno, se considera un donante universal, sin embargo, estos donantes solo pueden recibir componentes sanguíneos del tipo O. Como resultado, los pacientes con sangre tipo O se ven obligados a esperar aproximadamente el doble de tiempo para recibir un trasplante que los pacientes de tipo A, B o AB.
Convertir cualquier tipo de sangre en el grupo universal O
El proyecto llevado a cabo fue posible gracias a los esfuerzos interdisciplinarios de varias universidades canadienses, la Universidad de Toronto, la Universidad de Columbia Británica y la Universidad de Alberta.
Toronto es un bastión para el trasplante de pulmón. El hospital realizó el primer trasplante de pulmón del mundo en el año 1983. El primer trasplante doble de pulmón también tuvo lugar allí en 1986.
Ya en un estudio previo, Stephen Withers, profesor de bioquímica en la Universidad de Columbia Británica, había identificado dos enzimas bacterianas de las paredes intestinales.
Estas enzimas, la FpBaINAc deacetilasa y la FpG alactosaminidasa, cuando se usan juntas, convierten los glóbulos rojos del grupo A al grupo O, generando sangre de tipo universal.
Este grupo de enzimas, que se encuentran en el intestino humano, puede reducir los azúcares de los antígenos Ay B en los glóbulos rojos, convirtiéndolos en células universales del tipo O.
Esta es una muy buena noticia. Compártela en tus redes sociales. Deja tus comentarios sobre este interesante desarrollo científico que permite que un órgano sea universalmente compatible.
Temas:
- Trasplante de órganos
Lo último en Ciencia
-
Descubrimiento valorado en 5,6 billones de euros: geólogos encuentran el mayor yacimiento de hierro de la historia
-
Pánico entre los expertos por el terremoto que puede provocar el caos en Europa
-
China descubre un nuevo coronavirus de murciélago que puede contagiarse a los humanos
-
Preocupación entre los expertos por el fenómeno que pone en peligro a Santorini
-
Vuelve La Niña: el enfriamiento del Pacífico desata cambios drásticos en el clima mundial
Últimas noticias
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Alemania vota mañana con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge