Científicos logran aclarar el movimiento de las piñas de pino
Las piñas en los pinos tienen un curioso comportamiento, sobre todo cuando se mojan. Estudios científicos han analizado esto.
Nos pica la lengua si comemos piña
Los beneficios de la piña
¿Cómo limpiar piñas de pino?
Cuando se mojan, las piñas o conos de pino se cierran para que las semillas puedan liberarse en condiciones más favorables, lejos del árbol, transportadas por el viento o por los animales. Pero hasta la fecha, los científicos creían que este mecanismo pasivo se basaba en la interacción de dos capas que forman parte de la estructura de la piña. Una superior rígida que no absorbe agua y una inferior blanda que se hincha al exponerse a la humedad. De esta forma, empuja la capa superior, haciendo que la piña se cierre y, al secarse, se encoje y la piña vuelve a abrirse. ¿Te parece curioso? A continuación, te contamos un poco más sobre ello.
¿Cómo se cierran las piñas de pino?
Un grupo de investigadores de la Universidad de Friburgo, dirigidos por Carmen Eger, han realizado un nuevo análisis sobre el mecanismo de bloqueo de las piñas. Este se basaría en una estructura mucho más compleja, con muchas más capas de las que se pensaba.
Los árboles como el pino o el abeto, forman estas excrecencias leñosas llamadas piñas, conos o estróbilos, los que son usados por las coníferas para reproducirse.
Dentro de las piñas hay semillas, las que son polinizadas por el polen de los conos masculinos, y luego se liberan para encontrar una nueva ubicación donde crecerá otro árbol de pino.
Estudio sobre las capas de las piñas de pino
En este estudio, se trataba de ahondar sobre cómo afecta la humedad a las diferentes capas en las piñas, haya o no piñones. Para ello, los investigadores realizaron mediciones sobre el comportamiento de la absorción de humedad y agua en las piñas de la especie Pinus wallichiana.
También desarrollaron un perfil de altura del tejido mientras se abría y cerraba, lo cual aportó información muy detallada sobre las transformaciones tridimensionales en las estructuras del tejido.
La investigación mostró que todas estas capas contribuyen al movimiento. Los autores explicaron que el agua se distribuye en todas ellas; la superior, que cuenta con hilos de fibra de esclerénquima, es rígida cuando está seca, pero se vuelve flexible al absorber agua.
Según Eger, este ablandamiento permite que las escamas se doblen y se cierren, protegiendo a las semillas. Las hebras de la fibra de esclerénquima y la flexión de las células se complementan, generando así un movimiento sinérgico.
Este hallazgo tendría diversas aplicaciones, indicó la investigadora y sus colegas. Este ingenioso mecanismo de cierre de las piñas podría ser de utilidad para el desarrollo de nuevos sistemas de válvulas biónicas. Estas podrían reaccionar ante las condiciones atmosféricas y responder de forma inteligente, por ejemplo, regulando la temperatura de los edificios.
Deja un comentario sobre este estudio científico o pincha en los botones sociales y compártelo con tus amigos.
Lo último en Ciencia
-
Los investigadores no dan crédito: un experimento consigue algo inédito en un vertedero de escombros
-
Es inminente: ya hay fecha para ver las auroras boreales en España
-
Parece una película, pero es la realidad: la NASA confirma que el agujero negro de la Vía Láctea despertará y no estamos preparados
-
Los científicos piden que no bebamos agua de las botellas de plástico pasado este tiempo: todos lo hemos hecho
-
La ciudad española que está en riesgo muy grave por tsunami: la ciencia lo ha confirmado
Últimas noticias
-
Carrera al sprint del GP de Estados Unidos de F1 en directo: minuto a minuto y en vivo en el Circuito de Las Américas
-
Dónde ver hoy Carlos Alcaraz – Jannik Sinner gratis en directo y por TV el partido de tenis Six Kings Slam en streaming
-
Los palmesanos celebran la Festa de la Beata y el desfile del carro triunfal de Santa Catalina Tomàs
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, sábado 18 de octubre de 2025
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 18 de octubre de 2025