Lectura: ¿olvidamos los libros que leemos?
¿Sabes por qué olvidamos los libros que leemos y qué ocurre con nuestra memoria? Aquí te ofrecemos algunos datos curiosos.
En la era de la información, leemos noticias, historias y datos muy variados todo el tiempo, lo cual no ayuda a que recordemos todo lo que desearíamos. Todos olvidamos los libros que leemos, al menos hasta que no refresquemos esa información en nuestra memoria. Pero todo ello depende de la forma en la cual hayamos leído el libro.
¿Olvidamos los libros que leemos?
No siempre olvidamos los libros que leemos, especialmente si nos han gustado. Pero posiblemente no tengamos disponible la información de inmediato si la queremos recordar. No obstante, si volvemos a abrir el libro, al leer las primeras páginas, posiblemente recordemos toda la historia.
Los investigadores creen que en la era de Internet, la capacidad de nuestra memoria se reduce poco a poco. La razón es que esta habilidad cada vez se hace menos necesaria. Con solo teclear la pregunta en el buscador, tendremos la respuesta ante nuestros ojos, sin necesidad de forzar la memoria.
Si tenemos en cuenta que de forma natural nuestro cerebro simplifica y elimina lo innecesario, parece lógico que olvidemos fácilmente un libro que hemos leído, especialmente si no necesitamos esa información.
¿Cómo recordar lo que lees?
No es necesario recordar la trama de un libro de aventuras, pero es fundamental recordar lo que estudiamos, para poder aplicar lo aprendido o, en el caso de libros de estudio, rendir un examen.
Este es un aspecto necesario de la memoria que muchos científicos han estudiado en detalle, para descifrar cómo mejorar la capacidad de nuestra mente de retener información.
Los resultados muestran que muchas personas introducen demasiada información en sus cerebros, en volúmenes que son imposibles de retener. Pero quienes intentan retener información en exceso, olvidan mucho más rápido que quienes consumen el mismo contenido poco a poco.
Por eso, para recordar los libros, debemos leerlos detenidamente y poco a poco. Es fundamental, concentrarnos en la lectura y desarrollar estrategias que nos ayuden a recordar, como comentar el libro con otras personas, reflexionar sobre la lectura, o tomar notas.
Los recuerdos y su importancia
Los recuerdos se refuerzan con el recuerdo. Si quieres recordar un libro que es importante para ti, vuélvelo a leer. Si es bueno, no habrás perdido el tiempo y te asegurarás mantenerlo presente.
También es importante tener en cuenta que si bien en ocasiones olvidamos los libros que leemos, podemos aplicar sus enseñanzas. Los libros, así como las películas y la música no son simples archivos, sino que engloban vivencias, emociones, las que forman parte de nuestras experiencias y de nuestro proceso de aprendizaje.
Pregunta a tus amigos en tus redes sociales si olvidan fácilmente lo que han leído y recomiéndales esta lectura. Deja tus comentarios sobre este interesante tema ¿Has olvidado los libros que has leído?
Temas:
- Libros
Lo último en Ciencia
-
¿Puede un virus curarte? Así es la terapia con fagos paso a paso
-
Los científicos piden que miremos al cielo porque lo que llega hoy es histórico: a partir de esta hora
-
Conmoción entre los científicos: encuentran en Groenlandia restos de uno de los mamíferos más primitivos conocidos
-
Bombazo en la geología: los científicos ya saben cómo llega el oro a la superficie desde el centro de la Tierra
-
Descubierto un tercer tipo de imán: altermagnetismo
Últimas noticias
-
El mapa de AEMET que lo confirma: estas son las zonas que sufrirán un desplome de las temperaturas en las próximas horas
-
Los científicos se ponen a temblar: reintroducen lobos en Yellowstone y aparecen árboles por primera vez en 80 años
-
El Gobierno alardeó de que su ley de antiviolencia infantil hizo del centro de Hortaleza un «entorno seguro»
-
Josep Lluís Pol: «El sistema de ruedas concéntricas de Ramon Llull es el precedente de la informática»
-
Iberdrola vuelve a hacer su agosto en Portugal: dobla los contratos e ingresa un 18% más