La ciencia explica qué fue antes, el huevo o la gallina
Es la eterna pregunta que tanto ha dado de qué hablar, ¿qué fue antes, el huevo o la gallina? Sin duda, para poner un huevo, hace falta una gallina, pero para que nazca una gallina, ha de hacerlo de un huevo, ¿verdad? Así pues, ¿sería posible que la ciencia haya descubierto la respuesta a este dilema que nos acompaña durante décadas?
Al parecer, un grupo de físicos han logrado encontrar una explicación a la causa y el efecto, lo que facilitaría que sepamos mejor de dónde venimos y hacia dónde vamos. ¿Veamos en qué consiste la investigación?
El grupo de físicos de la Universidad de Queensland ha centrado su trabajo en determinar la causa y el efecto sobre el huevo y la gallina. ¿Cuál de ambos fue primero? Para ello, han contado con la ayuda de expertos del Instituto Néel.
En la conclusión que se puede consultar en la propia web de la universidad muestran la rareza de la mecánica cuántica en lo que significa el orden establecido en que se suceden los eventos, que no siempre tiene por qué ser el que creemos más lógico, tal y como creían los antiguos filósofos griegos que tanto discutieron esta cuestión.
El huevo o la gallina, ¿qué fue antes?
Dada la ambigüedad de la solución y la respuesta al dilema, desde el grupo investigador se ofrece un ejemplo que puede permitir que se observe con más facilidad la solución, y se llama orden casual indefinido.
El ejemplo puede que tampoco clarifique con exactitud la respuesta. Afirman que una persona que viaja a diario hasta su lugar de trabajo, tiene que hacer una parte del tránsito en tren y otra en autobús. Normalmente, una ser hará antes y la otra después. Así pues, en el experimento llevado a cabo, ambos eventos pueden ser los primeros en tener lugar.
Para alcanzar esta conclusión, pusieron en marcha un mecanismo llamado interruptor cuántico fotónico. Este procedimiento sirve para determinar el orden de los eventos, que, en este caso, tienen lugar con las transformaciones en las formas de luz dependiendo de la polarización.
Aun así, esta no deja de ser la primera prueba. Seguirán investigando. No obstante, el orden causal indefinido podría tener prácticas en la vida real, ya que alcanzaría para mejorar el mundo informático y la comunicación.
Así pues, la conclusión a la que se llega desde un punto de vista de la física cuántica es que tanto la gallina como el huevo fueron primero. Es decir, que hay que tomar el dilema como una metáfora, puesto que los dos eventos ocurren en primer lugar.
Temas:
- estudio
Lo último en Ciencia
-
Científicos españoles no dan crédito: descubren cómo el ADN humano se transforma en entornos distintos y no se lo creen
-
Shock en la NASA por el resultado del experimento con asteroides: lo que ha pasado nadie lo esperaba
-
Conjunciones planetarias octubre 2025 en España: fechas, planetas y cómo observarlas
-
Conjunción de la Luna con Venus octubre 2025 en España: fechas, horas y cómo disfrutarla
-
No, los humanos y los chimpancés no compartimos el 99% del ADN: un reciente estudio explica por qué
Últimas noticias
-
Una pasajera desvela el truco para dormir en el avión cuando no te toca ventanilla y los aplausos se escuchan hasta en China
-
Adiós a las paredes lisas: este es el estilo más minimalista que está en tendencia
-
Adiós a las lámparas de toda la vida: su sustituto ya está en España y es elegante y sofisticado
-
Qué hacer en Madrid con niños el día de Halloween
-
Parece un gesto inocente pero es un peligro: el motivo por el que jamás debes tirar agua hirviendo al fregadero