La ciencia explica cómo puedes volverte “invisible” para los mosquitos
¿Podemos evitar las picaduras de los mosquitos en verano? Un nuevo método científico asegura que puedes volverte invisible para mosquitos.
¿Por qué los mosquitos pican a determinadas personas?
6 trucos para evitar que te piquen los mosquitos
Cuatro aspectos corporales que atraen a los mosquitos
Los días cálidos invitan a disfrutar al aire libre, pero con el calor llegan también los mosquitos. Sus picaduras, además de dolorosas, pueden ser la puerta de entrada a nuestro organismo de numerosas enfermedades. Por ello, adoptar medidas preventivas eficaces es la mejor manera de evitar complicaciones. Y ahora, la ciencia explica cómo puedes volverte “invisible” para los mosquitos. ¡Sigue leyendo y descubre!
¿En qué se basa el método para volverse invisible para los mosquitos?
Se sabe que las hembras de los mosquitos manejan una amplia gama de informaciones sensoriales a la hora de elegir a quienes pican. Calor, humedad, señales visuales, dióxido de carbono y el olor corporal de cada persona.
Recientemente, un grupo de biólogos estadunidenses ha descubierto que el olor de nuestro sudor juega un rol clave en este proceso. Cuando transpiramos, el aire se encarga de diseminar unos compuestos ácidos volátiles contenidos en nuestro sudor.
Aunque estos compuestos pueden pasar desapercibidos para el olfato humano, muchos animales logran detectarlos fácilmente. Este sería el caso de varias especies de mosquitos hembras, capaces de detectar sus “víctimas” por este particular aroma.
Y la clave de esta curiosa habilidad estaría en un correceptor olfativo llamado Ir8a, ya que los mosquitos que no poseen una versión funcional de este gen, se siente naturalmente menos atraídos por los humanos.
¿Cómo podríamos volvernos invisibles para los mosquitos?
Este descubrimiento abre las puertas para el desarrollo de métodos repelentes más eficientes. De hecho, los expertos estiman que eliminando la función del correceptor Ir8a, se lograría una reducción del 50% de la búsqueda de “víctimas” en estos insectos.
Una posibilidad viable sería encontrar olores que disuadan o enmascaren la vía Ir8a para incrementar la actual eficiencia de repelentes comunes, como la picaridina o el DEET. Este pequeño “engaño” podría volvernos prácticamente invisibles para los mosquitos.
Además, la misma vía podría utilizarse para el propósito contrario, es decir, atraer mosquitos hacia un determinado lugar. En consecuencia, se podría prevenir que se concentren en entornos próximos de personas, o incluso atraerlos hacia trampas específicas.
¿Humanos invisibles para mosquitos Aedes aegypti?
Otro destacado estudio en la revista científica Current Biology, anuncia un nuevo método que nos permitiría volvernos invisible para el mosquito Aedes aegypti, principal vector de enfermedades como dengue, zika y chikungunya.
A diferencia de otras especies, el Aedes aegypti se caracteriza por cazar principalmente al amanecer y al atardecer. Y con esta finalidad, utiliza una serie de informaciones sensoriales, como el olor a dióxido de carbono, y señales visuales oscuras.
Y ahora, por primera vez, un grupo de expertos han logrado eliminar los receptores responsables de captar la luz en dichos mosquitos. Al volverse incapaces de enfocarse visualmente en sus “víctimas”, se vuelven “ciegos” a los humanos. O se preferimos, nos volvemos invisibles para los mosquitos.
Temas:
- Mosquitos
Lo último en Ciencia
-
Los científicos no dan crédito: avistan en la Antártida un calamar de sangre roja que jamás se había filmado
-
Ni un ser vivo ni un objeto: los científicos descubren una nueva forma de vida sin ADN y no saben clasificarla
-
Las Leónidas, qué son, cómo se producen, cómo verlas
-
Emerge un depredador de 14.000 años en el hielo siberiano y lo que encuentran en su estómago deja en shock a todos
-
Adiós a los días de 24 horas: la ciencia confirma el cambio radical que ha llegado a la Tierra
Últimas noticias
-
Riesgo extremo en casi toda España: el aviso de la AEMET que pone los pelos de punta
-
Aviso importante de los expertos por el peligroso error que cometemos todos al usar el horno: puede ser fatal
-
La plaga de chinches de la T1 de Barajas llega a la comisaría, por donde pasan más de 100 personas al día
-
Antelo: «La Policía avisa a mujeres y homosexuales por qué calles no ir en Torre Pacheco»
-
El PP planta al Gobierno y obliga a suspender la reunión «ilegal» para el reparto de menas